Cuadro de texto:

 

 

                 

      Gerencia Sección “B”

Por: T.S.U María Gabriela Rodríguez Rojas

 

 

 

1.- Definición personal de Liderazgo

Antes de explicar  lo que significa liderazgo es bueno dejar  claro el concepto de líder. Líder es una cualidad que se desarrolla convirtiéndose en el arte de influir negativa o positivamente sobre los demás, para ser líder no es necesario ser jefe de un grupo; por lo tanto, se entenderá el liderazgo como  el proceso en el cual un individuo (líder) dirige a un grupo de trabajo utilizando diferentes formas de poder, dependiendo del tipo de grupo con que se trabaje, manteniendo el equilibrio y  brindándole confianza, respaldo, carisma, amabilidad, orden y perseverancia. Aunque es difícil tener todas esas cualidades es importante desarrollar y poner en práctica varias de ellas,  todo ello para lograr diversos objetivos estipulados y en beneficio de una organización.

 

2.- ¿El líder nace o se hace?

v     Análisis del autor Jorge Yarce “El Líder se hace”

…Para responder si el líder nace o se hace quisiéramos preguntarnos por un liderazgo que dependa más del efecto del líder en los seguidores que de la personalidad misma del líder o de sus condiciones excepcionales, sin que éstas dejen de ser importantes a la hora de considerar su actuación frente al grupo de que se trata.Con esa idea delante, entonces la respuesta más pertinente  a esa pregunta  es que el líder no nace sino que se hace. Eso quiere decir que estamos hablando de un liderazgo accesible a muchas personas, no reservado a una élite o a una minoría, ni a los grandes personajes a los que antes nos referimos…

Digamos que hay líderes que no sólo no nacen, sino que no necesariamente se hacen, como fruto de un proceso deliberado de construcción del liderazgo, sino que surgen y crecen en ciertos ambientes. Pero sí hay otros que se lo proponen explícitamente y se hacen líderes en virtud de las responsabilidades que asumen y de la influencia que llegan a ejercer sobre los demás por la ejemplaridad en su conducta y por su capacidad de arrastre y de ayuda para conseguir determinados objetivos...

 

v     Análisis del autor Carlos Castejón “Que hace a un Líder”

…Es prácticamente generalizada la pregunta ¿El líder nace o se hace? Todo ser humano responde a una esencia, lo que ES, y que se ha formado desde su nacimiento hasta su día actual a través de experimentar y observar su entorno. Al nacer y en reconocimiento a su genética puede traer información que justifique su comportamiento, pero a partir de estos datos que contiene a nivel celular va desarrollando, según su entorno, las tendencias que favorece el mismo.

Pero ya sea que desarrolles habilidades similares, complementarias u opuestas, lo importante es que tienes la potencia de hacerlo y lo que falta es que lo decidas. Seguramente una persona impulsiva lo seguirá siendo pero puede habilitarse en la tolerancia. Por lo tanto una vez que te conoces y aceptas quién eres, puedes elegir los aspectos para los que deseas prepararte. El camino a partir de ahí requiere de paciencia contigo y esfuerzo constante. Es aquí donde comienzas a ser líder de ti mismo y de tu circunstancia para posteriormente con tu ejemplo ser líder de tu entorno social.

Así pues, el líder nace y se hace, pero al reflejarlo o construirlo, no olvides que no hay líder sin misión, compromiso y seguidor de buena voluntad, por eso es relevante el ejemplo y la congruencia que muestres…

 

v     Análisis del autor Marcela Cuestas “Líder no Superhéroe” 

…La habilidad más importante de un líder es sembrar la semilla en sus colaboradores para que cada uno sea un líder individual comprendiendo que por más alto, gordo o flaco, tímido o audaz que pueda ser, siempre podrá explotar y transmitir lo que se ha mencionado anteriormente.

Un líder no nace y tampoco se hace de la noche a la mañana, un líder se forja a través de trabajo, dinamismo, fe en lo que se quiere, optimismo, confianza en el grupo de trabajo y mucha dedicación.

 

Posición Personal

 

Pienso que un líder posee cierta capacidad innata  y  a medida que se va desarrollando intelectualmente y con la experiencia adquirida se va formando como un verdadero líder, aunque poseer esa habilidad no es determinante para ser líder, ayuda e incentiva más durante el proceso de formación de este.

Pero sin duda lo fundamental para ser líder es asumir responsabilidades, saber tomar decisiones oportunas y aportar soluciones a los problemas; todo ello con respeto, disciplina, carisma, seriedad y espíritu de logro.

Entonces concluyo que una persona que posea habilidades de liderazgo y no las desarrolla no es un verdadero líder, y una que no posea de manera innata esta capacidad de liderazgo, con esfuerzo y dedicación las puede desarrollar  para finalmente  llegar a liderizar; es por ello que va de la mano las habilidades innatas con el desarrollo laboral y vivencial.

 

3.- Tipos de Liderazgo

 

Ø      Según el manual de Instrucción Leoistica del Consejo de Distrito múltiple “O” P.F. 98/99 http://do3.org/liderazgo.html

De autoridad legal: ej. Funcionarios públicos.

Carismático: el líder que lo sustenta posee un don, sin pertenecer a una estructura de poder, ejerciendo una amplia influencia en el grupo. Ej. Ghandi.

Por tradición: su autoridad se sustenta en sus antepasados. Ej. Monarcas.

Autoritario: su poder se basa en el temor al castigo que se puede imponer a los otros. La relación es de obediencia y no existe retroalimentación en la comunicación. Ej. El Ejército.

Liderazgos momentáneos: se da en momentos extremos, cuando la mayoría esta paralizada por la impresión o el desconcierto, es común que el mas frío tome las riendas. Ej. Un accidente.

Democrático: su autoridad se basa en la aceptación de valores de cooperación, discusión y consenso, y la creencia fundamental de que todos los miembros del grupo tienen una dignidad esencial.

 

Ø      Según el Autor Ricardo Jiménez Aguado

 http://www.avantel.net/~rjaguado/lider.html

Los líderes van orientado hacia los resultados y los divide en 4 tipos que son:

Directivo: Informa a sus subordinados lo que espera de ellos, da guías específicas de cómo realizar el trabajo y presenta    como hacerlo

Apoyador: es amistoso, accesible, de buena voluntad, es cercano a las necesidades del   subordinado, es cálido

Participativo: Consulta con los subordinados, pide sugerencias, toma en cuenta las opiniones antes de tomar decisiones.

Orientado hacia el logro: Pone los retos, espera que los subordinados tengan alto nivel de desarrollo, busca el   mejoramiento continuo, proporciona confianza a los subordinados para que asuman responsabilidades, busca esfuerzos  sucesivos y mayores retos.

 

Ø      Según el Autor C.Wright Mills y H. Perth

 http://www.sc.ehu.es/pswlojaa/gaizka/lidera~1.htm

Los líderes se dividen en tres tipos:

Líder de "routine": que no crea ni su papel ni el contexto en que lo desempeña sino cumple únicamente, dentro de los límites generalmente previstos, un papel de guía de una institución ya existente, un papel al que le imprime su sello personal.

Líder innovador: que reelabora radicalmente su papel de guía de una institución ya existente y a pesar de todo reelabora el papel mismo de esa institución.

Líder promotor: que crea tanto su papel como el contexto en que lo realiza (fundador de un grupo, un sindicato, un partido, o también un estado, siempre y cuando logre darle un mínimo de consistencia a su iniciativa y mantenga una posición de líder dentro de la institución que ha promovido.

 

Posición Personal

 

Existen diferencias del tipo de liderazgo expresado por varios autores y personalmente pienso que no nos podemos guiar por un prototipo definido ya que cada persona adopta diversas conductas en determinadas situaciones, cada líder es una mezcla de estos tipos de liderazgo presentados anteriormente y actúan de acuerdo a sus necesidades y posibilidades; no creo que exista un líder que actué de una manera especifica en todo momento (bien sea democráticamente, autocráticamente, con carisma entre otros) porque sino no seria un verdadero líder, ya que un líder se adapta y busca soluciones ante cualquier situación en pro y mejoras de una organización.

 

Tipo de Liderazgo en el proceso en el que soy Co-dueño?

 

En la organización en la cual me desempeño, específicamente un colegio soy encargada del mantenimiento, disciplina y desarrollo de este; situación que es difícil para mi ya que tengo que interactúan con diversos tipos de personas y de diferentes grados de instrucción, según las clasificaciones expuestas anteriormente digamos que en mi hay presencia de  liderazgo directivo y liderazgo participativo, ya que debo dar instrucciones, elaboro guías y métodos para que todos lo entiendan y lo ejecuten correctamente, pero antes de tomar una decisión definitiva consulto con la persona a la cual le doy la instrucción si esta de acuerdo con lo que le planteo y dispuesto a ejecutarlo, lo importante no es ser jefe sino que la o las personas con las que trabajan se sienta bien con uno y trabajen cooperativamente con respeto mutuo.

 

4.- ¿Cómo mejorar el Liderazgo en el proceso en el que soy Co-dueño?

 

Pienso que debe existir mas participación entre los sub-ordinados y los jefes cosa que va progresando poco a poco, e incentivarlos mas para que se propongan metas y orientarlos hacia el logro para que así nos desarrollemos mutuamente y mejoremos cada día mas la institución.

Además crear métodos de igualdad para todos para que no existan diferencias ni discusiones entre los trabajadores, esa es mi meta próxima; desarrollar un equipo solidario y con mucha  motivación.

 

5.- Comentarios sobre artículos de Internet

 

v     Aulafacil.com http://www.portalcursos.com/Liderazgo/Cursolid.htm

 

Este es un tutorial de cursos gratis en el cual explica que es un líder y que lo caracteriza, además de apoyar la idea de que hay lideres que nacen con capacidades innatas y otros que se van formando en su desarrollo profesional, es decir que hay lideres que nacen y otros que se hacen, además se encuentran varias lecciones de las características y que hace a un verdadero líder. Este es un portal de cursos gratuitos en el cual se explican lecciones e liderazgo de manera clara y concisa

 

v     “Líder no superhéroe” Marcela Cuesta http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/43/lidernosuper.htm

 

Este articulo publicado en la revista electrónica Gestiopolis se basa en que los grandes lideres no pertenecen a una determinada clase social, grupo étnico o religioso, para ser líder hay que desarrollar tres habilidades principales que son la capacidad de traducir miles de ideas que existen en su mente y convertirlo en un objetivo concreto con visión; además de poder trasmitir este sueño a un determinado grupo de seguidores de manera voluntaria y sin manipulación para generar confianza y credibilidad y así lograr el éxito del trabajo puesto en marcha; y sin duda alguna lo mas importante de un verdadero líder es sembrar una semilla en sus colaboradores para que cada uno sea un líder individual.

 

v     “Liderazgo” Encuentra.com, portal católico http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=344&IdSec=87

 

Este artículo explica la responsabilidad de un líder y como debe ser este. Además que para lograr un liderazgo efectivo no es necesario tener un nombramiento o designación especifica. Un líder es un digno modelo y ejemplo de personalidad para ello nuestra conducta debe ser congruente a nuestros pensamientos y palabras; el liderazgo implica un reto constante de superación sin tratar de convertirse en el centro de atención ni creer que ser líder es un galardón para lucir, sino mas bien un compromiso, una responsabilidad y una obligación.

 

v     Gestiopolis. Gerencia y Liderazgo http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/gerenciayliderazgo.htm

 

Aquí encontramos una investigación muy completa elaborada por estudiantes del Instituto Universitario de Profesiones Gerenciales, Caracas / Venezuela. Donde conceptualizan el liderazgo, su importancia, tendencias y tipos que según los autores varían al pasar de los años y que el liderazgo históricamente ha tenido 5 edades y vamos con vía hacia la sexta edad, estas son: edad del liderazgo de conquista, edad del liderazgo comercial, edad del liderazgo de organización, edad del liderazgo e innovación, edad del liderazgo de la información, edad del liderazgo en la “nueva edad”

 

 

Infografía

 

 

Link

 

 

1

 

Bumeran.com “Que hace a un líder” Por: Carlos Castejón

http://mx6.bumeran.com/empresas/contenidos/zonas/e_articulos.ngmf?ZH=0&IDZONA=30&IDSUBZONA=2&IDART=32130&IDAREA=

 

Un comentario  realizado por el autor Carlos Castejon donde expresa que hace a un líder, y como obtenerlo con esfuerzo y paciencia además que para ser un líder primero lo debes ser en ti mismo y luego para los demás.

 

 

 

2

 

Instituto Latinoamericano de Liderrazgo. ¿El Líder Nace o se Hace? Por: Jorge Yarce

http://www.pucpr.edu/educontinua/liderazgo/documentos_word/WEB/I/4.HTM

 

Artículo donde encontramos la opinión del Autor Jorge Yarce donde expone que para ser líder no es necesario se un gran personaje de la historia o de acontecer mundial, en este tema el autor expresa su posición sobre si el líder ¿Nace o se hace?

 

 

 

 

3

 

Gerencia y Cambio Organizacional. “Gerencia y Liderazgo”

http://gerenciaycambio.americas.tripod.com/gerenciaycambioorganizacional/id1.html

 

Interesante pagina sobre gerencia y liderazgo en la cual se incorporan resúmenes de contenido elaborados sobre las posiciones asumidas por algunos de los principales autores sobre el tema del Liderazgo, a objeto de aportar diferentes visiones sobre su importancia para la nueva Gerencia contemporánea.

 

 

 

 

 

4

 

Expansión&Empleo.com “Lecciones de Liderazgo” Por: Manuel Saiz

http://www.expansionyempleo.com/edicion/noticia/0,2458,174271,00.html

 

Buscador de empleo on-line en donde encontramos una entrevista realizada a Manuel Saiz (entrenador de baloncesto del real Madrid) las cuales con su experiencia en el deporte  responde algunas preguntas sobre liderazgo y que podemos poner en práctica en  la vida diaria y laboral, no solamente enfocadas hacia el deporte.

 

 

 

5

 

Realiza Test Online. ¿Qué es la capacidad de liderazgo? ¿Quiénes pueden ser lideres?

http://www.tododetest.com/reportajes/perso/lider.htm

 

Articulo en el que explican que es la capacidad de liderazgo, el concepto de líder, además de explicar quienes pueden ser lideres y cuales son las cualidades de un verdadero líder.

 

 

 

6

 

T1Msn. “El Líder” Por: Miguel Angel Aguirre

http://www.t1msn.com.mx/empleos/sermejor/art022empserellider/

 

Buscador de empleo en donde exponen un artículo el cual explica que es fácil ser jefe pero difícil ser líder ya que un jefe no es un líder. El jefe es quien ejecuta lo que el líder ha planificado y el líder es quien marca la ruta, es un gestor de oportunidades…

 

 

 

7

 

Tipos de Liderazgo. Por: Ricardo Jiménez Aguado

http://www.avantel.net/~rjaguado/lider.html

 

En este artículo el autor describe que existen muchos tipos de liderazgo, malos, exitosos, efectivos, fastos y nefastos para todo tipo de personas gustos y necesidades, además encontramos una interesante opinión sobre el liderazgo y el poder.

 

 

 

 

8

 

Manual de Instrucción Leoistica del Consejo de Distrito múltiple “O” P.F. 98/99

http://do3.org/liderazgo.html

 

Artículo completo en el cual definen detalladamente y según diferentes puntos de vista el concepto de liderazgo, los tipos de liderazgo y cuando utilizar un estilo u otro, además de los elementos que debe dominar un líder. También se citan prácticas con las personas y como desarrollar destrezas.

 

 

 

9

 

Hitler, Liderazgo

http://www.sc.ehu.es/pswlojaa/gaizka/lidera~1.htm

 

Resumido artículo que describe una pequeña definición de liderazgo,  los tipos de liderazgo y la relación del líder con sus seguidores según la óptica de dos autores.

 

 

 

10

 

El Prisma. “Liderazgo y Trabajo en Equipo”

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/liderazgoytrabajoenequipo/default6.asp

 

Investigación que expone diversos factores y procesos que influyen en los individuos, entre ellos el liderazgo. En esta investigación encontramos explícitamente los tipos de liderazgo, el liderazgo y el trabajo en equipo y otros tópicos de interés referidos a este interesante tema.