PLANIFICACIÓN

Visión Mundial Globalizada: La regionalización y la planificación en los nuevos tiempos.

 

Facilitador: Leonor Dillon

Elaborado por:

Hidalgo, Martha

Martínez, Isnerlis

Quivera, Francisco

Quivera, Yamelis

Rodríguez, Evelyn

Rodríguez, Irma

Rodríguez, Ma. Gabriela

Saldivia, Santa

 

 

 

DINÁMICAS.

DINÁMICA PAREO. SANTA SALDIVIA.

 

COLUMNA  A

COLUMNA  B

1.- A cada comunidad le corresponde una estructura jurídica, política e institucional propia y singular, trasladando a las cámaras locales la tarea de crear leyes de ámbito local.

A.-Categorías de la toma de decisiones en la Gerencia estratégica.

 

2.- Se puede definir como la  representación de  los esfuerzos que realiza la organización para materializar sus sueños respecto del futuro, cómo posicionar sus productos en el mercado que previamente ha definido.

B.-Descentralización

 

3.-Es el área que tiene bajo su responsabilidad la búsqueda del conocimiento sofisticado de la estructura de costos de la empresa, con la finalidad de lograr ventajas competitivas sostenibles y continuas en el tiempo.

C.-Regionalización

4.- Es brindar información oportuna, veraz, confiable, pero orientada a la toma de decisiones.

D.-Ventajas de la autonomía y regionalización

5.- El  Análisis de la cadena de valor, Análisis del posicionamiento estratégico, Análisis de las causales de costos.

 

E.-Pasos del proceso  de  la Gerencia  Estratégica

6.- Establecimiento de objetivos, Crear una estrategia, Implantar y ejecutar la estrategia seleccionada de una manera efectiva y eficiente, Implantar y ejecutar la estrategia.

F.-Gerencia estratégica de costo

7.-Administración Diaria, Administración Interfuncional y Administración Estratégica.

G.-Componentes básicos de la Gerencia  Estratégica  de Costo

8.-Estratégicas, administrativas y operativas

H.-Estructura de la administración de calidad en la Gerencia Estratégica.

9.- Es la transferencia de competencias del gobierno central a diversos organismos

I.-   Estrategia

10.-Es un proceso encaminado a institucionalizar un pluralismo político de base territorial; supone la distribución, el reparto y la difusión del poder del Estado por el territorio nacional.

J.- Objetivo de la Contabilidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DINÁMICA PAREO. EVELYN RODRÍGUEZ 

 

  1. Es el primer paso dentro del concepto y estrategia de Globalización

 a. La prospectiva

12. El desarrollo  regional

 b. ALCA

13. Aporta datos al proceso de toma de decisiones en relación con la planificación política de la tecnología

c. Controla  todo el suministro y la planificación estratégica del negocio para los distintos países de América Latina

14. Departamento de Suministro Estratégico para América Latina

d. La  Regionalización

15. Organización pública encargada de planificar y direccionar el desarrollo estatal, coordinar y evaluar la gestión gubernamental

e. Es una de las principales políticas estructurales de la UE y de sus estados
miembros

16. Forma parte de la estrategia multifacética de comercio que América Latina ha emprendido en apoyo de reformas estructurales

f. INPRA

17. Aspectos  donde se confrontan las políticas macroeconómicas y regionales

g. Costa Atlántica, Pacífico, y Amazonia

18. Comisiones que  definieron planes concertados y participativos de ciencia y tecnología

h. CACM, el Grupo Andino y CARICOM

19. Organizaciones que  renovaron acuerdos comerciales existentes

i. están basadas en una consideración de la estructura político-administrativa del Gobierno Central

20. Acuerdos  comerciales creados por la necesidad de fomentar el intercambio internacional

j. Política  Cambiaria, endeudamiento y brecha fiscal

21. Las alternativas para la planificación regional

k. Mercosur, el Grupo de los Tres y el Nafta

22. Cambio  que se ha producido desde el énfasis en la infraestructura física y los recursos

l. Cultivo del capital intelectual y los activos intangibles.