10 cuadras de Historia

Paquetona y comercial, calificada como "la mejor calle de la ciudad" ya antes de la decada del 80 del siglo XIX. Alli se habian instalado por aquella epoca algunos de las principales casas comerciales de Buenos Aires: El Gimnasio con su elegante confiteria (1878); la sastreria Parenthou & Ca. entre Cangallo y 'Cuyo'; la peluqueria de Ruiz y Roca casi Corrientes "con frente al sud", en la manzana 25, Nº 508; la fabrica de camisas Industrial Argentina del señor Francisco J. Coy entre 'Piedad' y Rivadavia (manzana 25, Nº 77); en fin, la "Rotisserie Francesa" en Florida y Cuyo y antes, mucho antes, remontandonos a los difusos albores de la fundacion de la misma ciudad de Buenos Aires, la parcela de Florida y Corrientes donde el mismo Juan de Garay otorgada a su 'novia' Ana Diaz, convirtiendola, de este modo en la primera mujer propietaria de la futura capital del Virreynato del Rio de la Plata y despues, varios siglos despues, Florida 271, desde cuyas ventanas coloniales los transeuntes de un 14 de mayo de 1813 podrian haber oido alguna noche los sones del clavicordio y el arpa de Misia Mariquita, en cuyos salones se interpretaba por vez primera el Himno Nacional Argentino... noche magica y vibrante de emocion por la que Dios sabe que dariamos por espiar, sentir y escuchar, bajo el cielo estrellado y diafano de la noche colonial, entre techos de tejas, artisticas rejas, el embrujo de los faroles de velas y el rumoroso arrullo de las aguas del Rio de la Plata...

y mucho despues, a apenas cien metros el ajetreo de las clientas ansiosas o exasperadamente calmosas de la tienda "A la ciudad de Mexico" (luego Banco Ciudad), ignorantes de la señorita que las atiende en la caja e ignorantes de que acaso se inspire en ellas para, por las noches, dejar surgir su increible espiritu volcandolo en versos que ellas y los hijos de sus hijos leerian con con vivida emocion: Alfonsina Storni... ¿Que otros, que otros hitos fijaron en ella sus destinos?

¿Cuantas veces la recorrio Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta de Gobierno entre 1805 y 1811, rumbo a su casa y su estudio de abogado? Desde esa esquina, ocupada hoy por el Banco de Boston (Florida 99, esquina Av. R.S.Peña) febrilmente el procer proyectaba como un volcan sus ideas en aquellos dias de mayo y desde alli se habra trasladado hasta la plaza de la Victoria aquel 25 de Mayo... y desde esa misma esquina, un 29 de julio de 1811 los transeuntes podrian haber visto la tenue luz de una vela tras una ventana, y una dama inclinada, junto a un papel y un tintero y una pluma en sus manos, redactando una carta... es Maria Guadalupe Cuenca de Moreno, su esposa... "Mi amado Moreno, dueño de mi corazon... Mi Moreno, no te olvides de mi, tu mujer", dia tras dia esta mujer permanecera por las noches escribiendole a su amado Moreno, sin saber que jamas le llegarian, que jamas serian leidas por el: desde la noche del 4 de marzo, su amado Moreno descansaria por toda la eternidad en el mar sin volver a verla.

Los años y siglos, desde aquel delineado de Juan de Garay cuando en 1580 ya la habia trazado transcurririan verla poblarse y transformarse, sobre ella se estableceria la primera confiteria de Buenos Aires apenas unos años despues, en 1605, propiedad de Pedro Copacho, fabricante de dulces que fueron elogiados por el propio fundador. Llamada San Jose en 1744 y desde 1795 conocida popularmente como calle "Del empedrado" recien se llamaria Florida a partir de 1814. Mas tarde, mucho mas tarde, cuando la "Gran Aldea" comience a dejar de serlo, sera, al 753, lugar de la instalacion de las tiendas Bon Marche, una estupenda obra de los arquitectos Agrelo y Levacher, con un diseño similar a las galerias comerciales europeas de entonces, con pasajes interiorse cruzandoe bajo una cupula vidriada y luego, ante el fracaso comercial, el traslado de su propiedad a la empresa ferroviaria inglesa "Buenos Aires al Pacifico" albergando varias instituciones de bellas artes.

Sobre las misma Florida y entre los años 1905 y 1915 abririan sus puertas las grandes tiendas Gath & Chaves, Las Filipinas, El Niño Argentino y Harrod's, que tenia en Buenos Aires su unica casa fuera de Gran Bretaña y por supuesto, uno de los paseos mas lujosos: la Galeria Guemes (Florida 165 y San Martin 170) inaugurada el 16 de diciembre de 1915 cuyos 14 metros de altura sostenia los 14 pisos del primer rascacielos de la ciudad obra del arquitecto Gianotti y en la esquina de Florida se levantaria el suntuoso Centro Naval, proyectado por el suizo Jacques Dunant e inaugurado en 1914, uno de los mejores exponentes del estilo beaux arts en esta ciudad y uno de sus primeros edificios con estructura de hormigon armado... el Marriot Plaza Hotel (Florida 1005) inaugurado en 1908 por el empresario Ernesto Tornquist que alojo a los reyes de España, al rey de Noruega, a la lider india Indira Gandhi y a numerosas estrellas de Hollywood y mas alla el orgulloso Kavanagh (Florida 1065, esquina San Martin), que con sus 120 metros de altura fue en su momento la estructura de hormigon armado mas alta del mundo y el mayor rascacielos de Sudamerica, conjugacion del racionalismo y art deco conto con adelantos tecnicos unicos en el mundo... y finalmente, otra fecha, el 30 de junio de 1971 cuando se convirtio definitivamente en peatonal.

Por alli pasaban los autos de los embajadores a presentar sus cartas credenciales a la Casa de Gobierno, sus transeuntes acicalados y elegantes y sus largas filas de autos la convertian en el centro palpitante de la gran ciudad, meta y meca de turistas y viajeros. Muchas veces reformada, muchas veces abandonada y maltratada, Florida, a pesar de la degradacion en que la ha sumido la actual crisis continua conservando aquel espiritu multitudinario y cosmopolita que hace sentirle a los porteños esa sensacion de familiar seguridad de "estar en casa" y reconfortarse con la esperanza de que alli sigue y seguira.

Historia Argentina: Imagenes y fotos, el Centenario, la belle epoque, los años veinte y las decadas del treinta y cuarenta, el peronismo, Eva Peron y Juan Domingo Peron; arquitectura, palacios y estancias, personalidades y hechos relevantes; anecdotas, habitos y costumbres, las grandes tiendas, comercios e industrias; presidentes, politicos, funcionarios y personalidades de los ambientes cultural, artistico, economico, religioso, deportivo y cientifico; documentos y testimonios; el Jockey Club; Argentina y la politica exterior, su insercion en el mundo

volver a Historia

volver a Sociedad Argentina

Historia Argentina: Imagenes y fotos, el Centenario, la belle epoque, los años veinte y las decadas del treinta y cuarenta, el peronismo, Eva Peron y Juan Domingo Peron; arquitectura, palacios y estancias, personalidades y hechos relevantes; anecdotas, habitos y costumbres, las grandes tiendas, comercios e industrias; presidentes, politicos, funcionarios y personalidades de los ambientes cultural, artistico, economico, religioso, deportivo y cientifico; documentos y testimonios; el Jockey Club; Argentina y la politica exterior, su insercion en el mundo