ELIJA LA OPCION LA ERMITA DEL GAVELLAR EL NOMBRE DE LA VIRGEN LA ADVOCACION DE GUADALUPE EL PATRONAZGO LOS CULTOS LA PRESIDENCIA HONORARIA DE LOS REYES LA ROMERIA LA FIESTA LOCAL DEL 8 DE SEPTIEMBRE FECHAS IMPORTANTES Y DATOS CURIOSOS LOS MILAGROS DE LA VIRGEN COFRADIAS FILIALES: BARCELONA, MADRID Y SEVILLA ACUERDOS MAS IMPORTANTES CORREO ELECTRONICO


NOTAS CURIOSAS
Y FECHAS IMPORTANTES

       Año 1.615. La Ciudad nombra Patrona de Ubeda a la Virgen de Guadalupe, poniéndose bajo su amparo y protección. El Voto de la Ciudad, del pueblo y del clero ha tenido vigencia conjunta hasta el retorno de la Señora en septiembre de 1978. En los últimos acuerdos anteriores a este año existen referencias breves sobre el pago de la fiesta solemne del ocho de septiembre que la Ciudad costeaba en calidad de Patrona.

       Otro hallazgo que nos satisface dar a conocer a Ubeda es el motivo de la larga estancia en la ciudad de la Señora: de mayo a septiembre son cinco meses, muchos días los que nuestra Virgen permanece entre sus hijos. Y esto tenía una razón seria que nadie nos supo interpretar.

       La Señora subía a la población cuando los panes estaban en ciernes y no la devolvían a su santuario hasta recoger las mieses y ver libres de pedriscos y calimas las cosechas de vino y aceite. Ya se verán repetidas veces en los acuerdos municipales estas razones. La costumbre se inició en 1.664.

       Nos satisface poder ofrecer a Úbeda el motivo de hacer un alto con la Virgen justo en el Molino de Lázaro. Tampoco se nos supo dar razón de tan arraigada tradición. La razón justa es que desde 1616 en que por primera vez sube la Virgen a Ubeda en calidad de patrona, sale la Ciudad en corporación a esperarla y despedirla a las afueras de Ubeda, justo a la ermita de la Vera Cruz, lugar hoy conocido p9r el Molino de Lázaro. Recuérdese que la ermita citada fue demolida en 1.837.

       Las razones por las que la Virgen de Guadalupe es depositada en Santa María son: Primera, por pertenecer el Santuario a la jurisdicción eclesiástica de la antigua Colegiata desde tiempo inmemorial. Segundo, por ser esta la Iglesia Mayor de la ciudad, y tercero en razónde un Copatronazgo con la Ciudad, hecho que unas veces toleraban los regidores y las más no reconocían.

       La capilla actual de la Virgen en Santa María, se llamó de San Blas. Fue dada a la Cofradía en 1.908 para en los traslados venerar allí a la Patrona. Era párroco entonces don Fernando Pulpillo Moreno, (1.896-1.910).

       La costumbre de depositar a la Señora en su ida y venida a Úbeda al Hospital de Santiago es anterior a 1.659. Dice Ruiz Prieto aludiendo a la peste de 1.681 que: "Desde aquella fecha, siempre que es traída la venerada imagen a la población, se deposita en la Capilla de Santiago...". Así consta en la página 478 de su "Historia Eclesiástica" de Úbeda.

       Era aquella una costumbre bastante más arraigada y vieja, pues en cabildo de 17 de mayo de 1.659, el Concejo ordena el traslado de la imagen a Santiago para desde allí retornarla a su santuario. Ya hemos visto, cómo hasta 1.664 la Señora no se queda en Úbeda hasta septiembre.



Casa de Hermandad: C/ Las Parras, 30
Apartado de Correos 197
23400 Ubeda (Jaén)
Tlf.: 953 75 31 90




                  IR A LA PAGINA ANTERIOR



                           © Copyright Eugenio Santa Bárbara - 1.996/00