![]() ![]() | ![]() |
![]() NOTAS CURIOSAS Y FECHAS IMPORTANTES
![]() Otro hallazgo que nos satisface dar a conocer a Ubeda es el motivo de la larga estancia en la ciudad de la Señora: de mayo a septiembre son cinco meses, muchos días los que nuestra Virgen permanece entre sus hijos. Y esto tenía una razón seria que nadie nos supo interpretar. ![]() Nos satisface poder ofrecer a Úbeda el motivo de hacer un alto con la Virgen justo en el Molino de Lázaro. Tampoco se nos supo dar razón de tan arraigada tradición. La razón justa es que desde 1616 en que por primera vez sube la Virgen a Ubeda en calidad de patrona, sale la Ciudad en corporación a esperarla y despedirla a las afueras de Ubeda, justo a la ermita de la Vera Cruz, lugar hoy conocido p9r el Molino de Lázaro. Recuérdese que la ermita citada fue demolida en 1.837. ![]() La capilla actual de la Virgen en Santa María, se llamó de San Blas. Fue dada a la Cofradía en 1.908 para en los traslados venerar allí a la Patrona. Era párroco entonces don Fernando Pulpillo Moreno, (1.896-1.910). La costumbre de depositar a la Señora en su ida y venida a Úbeda al Hospital de Santiago es anterior a 1.659. Dice Ruiz Prieto aludiendo a la peste de 1.681 que: "Desde aquella fecha, siempre que es traída la venerada imagen a la población, se deposita en la Capilla de Santiago...". Así consta en la página 478 de su "Historia Eclesiástica" de Úbeda. Era aquella una costumbre bastante más arraigada y vieja, pues en cabildo de 17 de mayo de 1.659, el Concejo ordena el traslado de la imagen a Santiago para desde allí retornarla a su santuario. Ya hemos visto, cómo hasta 1.664 la Señora no se queda en Úbeda hasta septiembre. Apartado de Correos 197 23400 Ubeda (Jaén) Tlf.: 953 75 31 90
|
© Copyright Eugenio Santa Bárbara - 1.996/00 |