| 
| 
 | 
Selección de Información Referativa y Factográfica
 Número 826 - 
 junio /2008
 
Links con información para amigos y conocidos 
Actualmente se distribuye a periodistas, especialistas en 
Información y Comunicación, órganos de prensa, ONG y personal 
dedicado a la toma de decisiones, en Argelia, Argentina, 
Bélgica, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, 
Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, 
Francia, Guyana, Italia, Kazajstán, México, Panamá, Perú, 
República Dominicana, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela y 
Vietnam | 
 |  ESTE 
BOLETÍN HA SIDO ELABORADO exclusivamente para amigos y conocidos en la 
Red *********
 Si su dirección electrónica ha sido incluida en mi base de datos, es 
por haberme llegado a través de un correo electrónico enviado por usted 
o por otro amigo o persona que ya lo recibía. Si considera que este 
correo no ha sido solicitado por favor comuníquelo a: 
domroberto@gmail.com
indicando en el asunto (subject): Retirar de la lista. El contenido de 
los sitios referenciados es responsabilidad de los mismos. Si alguno de 
tales sitios no desea ser referenciado por nuestro Boletín, puede 
comunicárnoslo vía correo electrónico
 | 
| 
| 
|  Cifras y Datos   |  
| 
Medios 
de referencia 
AporreaGranma
 Juventud Rebelde
 El Diario/La Prensa
 Trabajadores
 Granma Internat
 The New York Times
 La Radio Miami.com
   |  
| 
Ciencia
/Técnica /Tecnología 
Otra 
denuncia de censura en WikipediaFiestóforo
 
Recuperar la credibilidadWikipedia 
tiene un grave problema
 Miguel Ángel Llana
 
Grupo favorable a Israel quiere reescribir la historia en 
Wikipedia 
Censura 
en la wikipedia: El caso de RebeliónNicolás García Pedrajas
 
La 
Wikipedia, tomada por los inquisidoresCarlos Sánchez Almeida
 Incluye en su lista negra al sitio de 
noticias Rebelión, tildándolo de ser una "fuente no neutral ni verificable"La 
Wikipedia bloquea una web de información alternativa
 Miguel Angel Criado
 |  
| 
Comunicación Argentina:
Radiodifusión 
cooperativa, cuando los fines justifican los medios Miguel Julio Rodríguez Villafañe (RIONEGRO ON LINE)
 |  
|  Con ruido en el Sistema
  
Elogio a la computadora de Raúl Reyes¡Yo 
quiero una!
 Jose Heriberto Monroy Aguilar
 |  
| 
Cultura
 
Novedad editorial"El 
final del estado de derecho. La lucha antiterrorista: del estado de excepción 
a la dictadura" de Jean-Claude Paye
 
Texto leído en el Homenaje a Eva Forest celebrado en el Ateneo de Madrid el 
20 de junio de 2008Eva 
Forest, antropóloga
 Irene Amador
   Dímelo cantando
 Controversia 
Naborí-ValienteTema: La Libertad
 I Valiente: Libertad, palabra de orocon sabor a sangre pura,
 y en la conciencia madura
 de los pueblos, un tesoro.
 En los hombres sin decoro
 prospera la indignidad,
 porque sin la voluntad
 de los corazones bravos,
 de un semillero de esclavos
 no brota la libertad.
 Naborí ¿Libertad? La libertadno tolera la estrechez:
 anchura quieren el pez,
 el ave y la humanidad.
 Quiere el ave inmensidad
 azul para desplegarse;
 puede el pez, al limitarse
 fuera del mar, perecer,
 y los hombres quieren ser
 libres para no asfixiarse.
 Más de 
Angelito 
Valiente |  
| 
Ecología y Medioambiente 
La izquierda y el cambio climático¿Qué 
piensan los intelectuales sobre el cambio climático?
 Félix Nieto y Mario Cuellar
 |  
| 
Economía 
Alerta 
financiera global: ¡segundo semestre de miedo!Alfredo Jalife-Rahme
 |  
| 
Mujer 
Mujeres de EEUU están lejos de la 
igualdad: libro de legisladora
 
Bolivia: 
Cumbre de mujeres exige una ley contra el 
racismo y apoya proceso de cambio |  
| 
Solidaridad/Derechos humanos 
Agricultores 
del mundo necesitan la Convención de los Derechos CampesinosRamiro Téllez M.
 |  
|  Audio 
Boletín Democracy Now mp3
 
   |  
|  Servicio gratuito de Televisión
   |  | 
|   |  
| 
Agencias de Prensa (en español) 
 Andrés 
Izarra: 
Conferencia del MNoal tiene un nuevo orden 
comunicacional desde el Sur El 
ministro para la Comunicación y la Información, Andrés 
Izarra, destacó: “Esta reunión (...) permitirá 
establecer y construir flujos comunicacionales más 
equitativos, pluralizar los contenidos, democratizar la 
información, no sólo el acceso a la información, sino la 
capacidad de producción de mensajes de la información”.
 + ABI 
Informe de EEUU revela que 7 prefectos perderán y por 
eso rechazan revocatorio
 + ANSA 
LOS HISPANOS TIENEN LA "LLAVE" DE LA CASA 
BLANCA
 + BBC 
"Yidisgate": Uribe pide 
referendo
 + BOLPRESS 
Encuestas despachan a 
prefectos
 + DW 
Uruguay solicita 
declaración de latinoamericanos contra Directiva de 
Retorno
 + IRNA 
Joseph Nye: “Bush es el presidente más odiado de la 
historia de EEUU”
 + REUTERS 
Congreso de EEUU aprueba nuevos fondos 
para guerra en Irak
 + RIA NOVOSTI 
La UE y Rusia dan comienzo oficial a las 
conversaciones sobre nuevo acuerdo de cooperación
 
Agencias de Prensa (en inglés) 
 US 
court strikes down gun ban The issue of gun 
control in the US remains highly divisive [Reuters]
 
+ AFRICA: 
SADC TROIKA CALLS FOR POSTPONEMENT OF ZIMBABWE 
PRESIDENTIAL RUN-OFF POLLS LUSAKA, June 27 (NNN-ZANIS) -- The Southern 
African Development Community (SADC) Troika of heads of state and government has 
appealed to the Zimbabwean government to consider postponing teh june 27 ...+ ASIA: 
MALAYSIA, INDIA TO HOLD 2ND ROUND OF ECONOMIC CO-OPERATION 
AGREEMENT TALKS By P. Vijian NEW DELHI, June 27 (NNN-BERNAMA) -- 
India and Malaysia will begin the second round of talks on their proposed 
Comprehensive Economic Co-operation Agreement (CECA) here ...
 + LATIN AMERICA & 
CARIBBEAN: 
GUATEMALANS MARCH AGAINST HIGH PRICES
GUATEMALA CITY, June 27 (NNN-PRENSA 
LATINA) -- Tenths of thousands of workers, farmers, indigenous people and 
members of political associations marched in protest Thursday in the capital and 
other departments ...
 + MIDDLE-EAST: 
SYRIA STRESSES IMPORTANCE OF ECONOMIC REFORM
HOMS, June 27 (NNN-SANA): Deputy 
Prime Minister for Economic Affairs Abdullah al-Dardari underlined the 
importance of adopting the economic reform as a necessary procedure and to 
encourage the ...
   |  
| 
NOTICIAS Y NOTAS DE OPINIÓN
 |  
| Alemania+ En 
Hamburgo abrió un Museo Marítimo con la mayor colección 
de barcos e instrumentos náuticos
 
Argentina+ Argentina: 
soberanía y redistribución centran Cumbre de los Pueblos
 
Bolivia+ El 
poder “cristiano” en Bolivia o los protestantes silenciosos
 Ricardo Bajo H.
 + 
FELCN incauta 1.123 toneladas de droga en 
5.708 operativos en el primer semestre
 + 
Ejecutivo afirma que 90% de la ayuda de 
Usaid era para conspirar y pagar salarios
 + 
Permanencia de USAID en Bolivia depende 
de informe de evaluación
 + 
Organizaciones ahora prohíben el ingreso de la Embajada 
de EEUU al Chapare
 
Brasil+ Vía 
Campesina divulga propuestas para cambio del modelo agroexportador
 Silvia Adoue
 
 
| Canarias 
SOMOS NADIEMohamed Daddach en la 
Reserva de la Biosfera
 Juan García Luján
 “Ahora, por 
fin, siento que estoy fuera de la cárcel”, fue lo primero que dijo Siddi 
Mohamed Daddach cuando los periodistas noruegos le pusieron delante unos 
micrófonos en noviembre de 2002. Daddach acababa de llegar a la ciudad de 
Bergen para recoger el prestigioso Premio Rafto, considerado el Nobel de los 
Derechos Humanos. Lo primero que pidió fue que lo miraran en un hospital. 
Daddach sabía que pasar 24 años en las cárceles de Marruecos no era muy sano 
y sus amigos le aconsejaron que aprovechara su estancia en Noruega para que 
le hiciesen un reconocimiento médico. 
 Lo segundo que hizo Daddach en Noruega fue encontrarse con su madre, a la 
que no veía desde hacía 27 años. La madre de Daddach es una de esas mujeres 
saharauis que ha sabido resistir al duro castigo que supone que te echen de 
tu tierra, y ha actuado como Pelagia para defender a su hijo Paul en la 
novela "La Madre" de Máximo Gorki. Hasta el despacho del Secretario General 
de la ONU en Nueva York llegaron decenas de cartas escritas por la madre de 
Daddach desde los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia, la madre 
coraje le contaba al dirigente de Naciones Unidas que su hijo estaba en la 
cárcel por defender la Autodeterminación del pueblo Saharaui aprobada por la 
ONU y que la injusticia marroquí quería aplicarle una sentencia de condena a 
muerte. Gracias a la concesión del Premio Rafto, Mohamed Daddach pudo 
abrazar a su madre en Noruega después de 27 años de separación.
 
 Me hubiera gustado que el propio Mohamed Daddach hoy nos hubiese contado su 
historia delante de los micrófonos de El Correíllo, pero no pudo ser. El 
defensor de los derechos humanos no ha podido viajar a Canarias para 
participar este viernes en las jornadas organizadas por la Asociación 
Internacional de Juristas por el Sáhara. Los organizadores hicieron todas 
las gestiones legales necesarias ante las autoridades españolas para que 
Daddach viajase con sus documentos hasta Canarias. Presentaron todos los 
papeles que les pidieron en tiempo y forma porque sabían que podrían tener 
problemas. Pero la respuesta fue NO. Sin más explicación. Podían haberle 
concedido el permiso, pero no se lo concedieron y punto. Los miembros de la 
Asociación Canarias de Solidaridad con el Pueblo Saharaui creen que detrás 
de esta negativa está el deseo de las autoridades españolas de no incomodar 
a Marruecos. El testimonio de Mohamed Daddach podría haber servido para 
mostrarnos qué hay detrás de la propaganda del gobierno marroquí que habla 
del desarrollo de la “democracia” en el Reino de Mohamed VI. Las palabras 
verdaderas de Mohamed Daddach, considerado el Nelson Mandela norteafricano, 
estropean la propaganda marroquí y el gobierno de Zapatero no quiere 
molestar a su aliado en el Magreb.
 
 Después de pasar 24 años en la cárcel Mohamed Daddach no tiene fuerzas para 
montarse en un cayuco, que es la única alternativa que deja Europa a los 
miles de africanos que intentan entrar legalmente pero en las embajadas y 
consulados se les dice que NO sin más explicaciones. Ayer en el Parlamento 
de Canarias los diputados del PP y Coalición Canaria votaron en contra de la 
construcción de un Centro de Retención de Extranjeros en Lanzarote, uno de 
los argumentos fue que la isla es Reserva de la Biosfera. El PSOE los acusó 
de racista. La historia de Mohamed Daddach retrata a estos tres partidos 
que, a pesar del teatro político, siempre han defendido la misma política de 
Extranjería. Siguiendo el discurso de los parlamentarios canarios supongo 
que deberíamos hacer una fiesta porque gracias a las autoridades españolas 
hoy tenemos a un africano menos en nuestra Reserva de la Biosfera. ¡Qué asco 
me dan!
 
 elcorreíllo@canariasahoraradio.com
 |  Chile
  Continúan 
en Chile los actos por centenario de Allende Santiago de Chile, 27 jun (PL) Varios actos por el 
centenario del natalicio de Salvador Allende se realizarán hoy en Santiago, 
luego del homenaje central, una masiva concentración, la víspera frente al 
Palacio de La Moneda.
 + 
A 100 años del nacimiento de Salvador 
Allende
 “Tengo 
fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres el 
momento gris y amargo, donde la traición pretende 
imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más 
temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por 
donde pase el hombre libre, para construir una sociedad 
mejor”, es uno de los fragmentos de los tantos discursos 
del ex presidente de Chile Salvador Allende, a quien 
recordamos a 100 años de su nacimiento.
 +
Ricardo Alarcón: Salvador Allende vuelve a nacer con América Latina
 + 
Perfiles: 
Trayectoria de un líder
 Salvador Allende
 + Reflexiones del 
compañero Fidel: 
Salvador Allende, un ejemplo que perdura
 +Recuerdos 
personales sobre Salvador Allende en víspera de su Natalicio
 Ricardo Zedano
 + Educación. 
El 
Parlamento discute sobre lo público y lo privado
 Daniela Estrada
   China + Un importante líder pide relaciones más estrechas entre el personal 
judicial y la gente
 XINHUA
 
Colombia+ Belisario 
Betancur y el Palacio de Justicia
 Germán Uribe
 +
Notas de aquí y de allá
 La muerte de Manuel Marulanda Vélez
 Hernando Calvo Ospina
 Costa Rica+ Reflexiones críticas sobre la coyuntura actual en Costa Rica
 Libertad 
de prensa y libertad de expresión
 Luis Guillermo Solís Rivera
 
Ecuador  + Acuerdo 
País: ¿Hacia un nuevo desafuero?
 Guillermo Navarro Jiménez
 
El Salvador
+ Cabañas agudiza la lucha contra la minería
 Daniel Trujillo (COLATINO)
 
 
| 
España 
Patria y política Jaime Richart
 A 
pesar de que juego con frecuencia a hacer de 
analista político, la Política con mayúsculas en 
tanto que actividad humana, no me gusta 
absolutamente nada. Aparte de ser una mera 
superestructura cambiante de lo económico (lo que en 
realidad la relega a un papel mucho más irrelevante 
y subordinado en el concierto social de lo que 
parece) sus profesionales suelen ser un pésimo 
ejemplo para la pedagogía de los pueblos. Ociosos de 
la charlatanería, ventajistas, tahúres sociales, 
moralistas sin moral, mendaces, intrigantes, 
maniobradores, hipócritas, cínicos, sin alma, y, 
como dice Woody Allen, personas que hacen de cada 
solución un problema.
 Salvo en la ventaja de que la Política puede 
sustituir al pistoletazo por el insulto a las 
inteligencias (aunque con demasiada frecuencia la 
puñalada sin metáfora está por medio), en lo demás 
la Política es poco más que verborrea, logorrea y 
pura retórica. En estos tiempos, de cautivadora y 
alta oratoria nada de nada...
 
 Es, pues, en mi concepto, la Política una ocupación 
de poco y retorcido fuste. No inspira confianza. Y 
si tomamos como referente el espíritu de los 
clásicos que Montesquieu -el padre de la moderna 
democracia- resalta en uno de sus ensayos 
filosóficos, ¿qué podríamos decir de la Política? Se 
refiere a ese espíritu que anidaba en aquel senador 
ático que salió un día del Senado ateniense dando 
saltos de alegría por haber sido elegido en su lugar 
otro ciudadano con más merecimientos que él. Si lo 
tenemos muy en cuenta, no cabe duda de que la 
Política (sobre todo tal como se la concibe y se 
profesa hoy), es un quehacer humano absolutamente 
repulsivo. Hay una prueba indiciaria, además, de que 
esto es así. Se dice que los niños y los locos son 
los únicos que dicen las verdades. Pues bien, siendo 
los niños mucho más perspicaces que los mayores 
porque no están todavía maliciados por la sociedad, 
se dan cuenta enseguida de las fachendosas 
contradicciones en que incurren los políticos; de la 
diferencia escandalosa entre lo que predican o 
prometen y lo que ni por asomo hacen luego en el 
extenso patio nacional...
 
 No voy a cometer la flaqueza de mencionar, entre 
millones, de pensadores o estudiosos de toda la 
Historia pasada y presente, a alguno de los 
principales que estudiaron la Política. Tampoco 
citaré ni una sola cosa, de entre los millones que 
dijeron o dicen sobre la Política. En realidad 
pocos, si son pensadores hondos, no desconfían, como 
yo, de la Política, y la mayoría, como yo, no la 
detesta. Más valdría preocuparse la sociedad de 
formar ejércitos de ciudadanos superresponsables y 
maduros que para nada precisen del intercesor 
político; como para nada se precisa a los 
administradores religiosos a la hora de ahormar 
nuestras conciencias. Entonces qué: ¿anarquía? 
¿regreso a la beatitud que disfrutó el humano en el 
paraíso perdido? Desde luego cualquiera de los dos 
estados es lo que encaja en el milenio que, por 
varios signos, apunta hacia el final de los tiempos.
 
 Dicho esto, añadiré un lugar común: la política de 
cada país es un reflejo fiel de la idiosincrasia del 
pueblo de ese país. Por ejemplo: ya pueden decir con 
embeleco maravillas en sus discursos los candidatos 
y gobernantes estadounidenses. Ya pueden 
desgañitarse y engolarse en la nación de las 
estrellas: lo único que les interesa de verdad, a 
ellos y a todo lo granado de su sociedad, es la 
depredación. Lo único que les importa es la 
incursión armada, el dominio sobre el resto del 
mundo y las viles artes de cómo acumular más riqueza 
a costa de los pueblos exteriores y de las capas 
bajas de la sociedad general. Lo demás, allí, es 
irrelevante aunque a veces algunos intenten revestir 
ambos asuntos de una cierta sensibilidad a la 
europea, inventándose pretextos que nos la 
recuerdan. Otro ejemplo es la política francesa, una 
versión de la imperial. Tratando unas veces de 
encararse con la americana, otras, como en el la 
actualidad, se alía a la causa jodida yanqui para 
delimitar zonas de influencia; repartirse el mundo 
como el papa Alejandro VI trazó en el siglo XVI el 
meridiano que partía en dos el globo para dividirlo 
entre portugueses y españoles, es la obsesión de 
ambas naciones sin olvidar la presencia eterna de la 
Inglaterra inevitable en la alta geopolítica...
 
 En cuanto a España, descabalgada de las gestas 
imperiales, la política es sobre todo esa cosa que 
sigue protegiendo con indecencia conceptos 
abstractos que nadie podría explicar más que como 
una broma: dios y patria. Pues... ¿en qué clase de 
patria han pensando en su función el legislador y 
los jueces españoles? ¿Qué es la patria hoy, en la 
era de la superglobalización cuando sólo tiene 
sentido la patria 'chica' y las alianzas en las que 
esté presente toda la humanidad? ¿Qué es patria 
cuando para muchos está allá donde uno está bien ('ubi 
bene ibi patria', decían los latinos) y muchos más 
somos por vocación apátridas aunque caiga sobre 
nosotros la ira de los sandios? La política, a mi 
juicio y por si fueran pocos los graves trastornos 
que conlleva, es una pésima parodia de la existencia 
colectiva de los pueblos; un sarcasmo que, aunque 
pueda en alguna ocasión evitar la guerra, la mayoría 
de las veces la provoca.
 
 Por último, los políticos están adornados de todas 
las virtudes salvo de la principal: un especial 
olfato, una natural capacidad de previsión en 
tiempos que, pareciendo estar todo atado y bien 
atado, están expuestos a tanto impredecible... 
Ahora, si quieren que les diga la verdad me indignan 
aún más que ellos esos y esas que votan a Bush, a 
Berlusconi, a Sarkozy, a Merkel, pues son de la 
misma ralea. Es más, si aquéllos no son propiamente 
políticos sino logreros y facinerosos, ellos y los 
que les votan, todos, son escoria de la humanidad.
 |  
  Guatemala+ Diputados 
guatemaltecos analizarán ley de acceso a la información
 +
Estado ausente 
para debatir sobre el desarrollo, presente para reprimir con la fuerza
 CERIGUA
 
Irak+ Agencia Digital Independiente de Noticias
 http://agenciadin.com.ar
 EE.UU. entrena a las Hijas de Irak
 Una iniciativa del ejército de los Estados Unidos en Irak 
busca reducir la cantidad de atentados perpetrados por 
mujeres. Mediante el programa Hijas de Irak la fuerza de 
ocupación entrena a reclutas iraquíes para palpar y 
detectar explosivos en potenciales suicidas de su mismo 
sexo. A pesar de la resistencia de líderes comunitarios, 
el proyecto transgrede la norma cultural de ese país que 
impide a los hombres tocar a mujeres en público. Notas de 
Página|12:
 
La retirada que no llega Más bajas de EE.UU
 + El 
Gobierno títere iraquí trata de apuntalar su control del sur de IraqFadel Mushatat
 + 
Iraq 
cuenta con demasiadas viudas
 Ahmed Ali y Dahr Jamail
 Irán
+ Lariyani: 
“La teoría que niega el poder de Irán en la región ya ha 
sido descartada”
 México
  Movilización 
en Zócalo mexicano en defensa del petróleo México, 27 jun (PL) Sectores de la oposición mexicana 
ultiman hoy los preparativos de la movilización que tendrá 
lugar el próximo domingo en el Zócalo capitalino en contra 
de la privatización del petróleo
 + El 
olfato del Subcomandante
 Eugenia Gutiérrez
 
Moldavia+ 
Moldavia exige inspeccionar unidades 
militares en Transnistria
 
Nepal+ Crucial 
sesión el sábado de Asamblea Constituyente de Nepal
 
Nigeria+ Shell 
cierra una planta de producción en Nigeria por el ataque de rebeldes
 Palestina/Israel+ Refugiados 
palestinos, un crimen contra la humanidad
 Suhail Hani Daher Akel
 + Los 
temores secretos de Israel
 Haim Baram
 Panamá+ Panamá 
anuncia para ancianos bono de 60 dólares similar a la 
Renta Dignidad
 
Paraguay + 
Mimetismo y vendetta
 José Antonio Vera
 República Popular 
Democrática de Corea (Corea del Norte)
  Considera 
China un avance declaración de Corea Democrática Beijing, 27 jun (PL) China consideró hoy como un avance 
que necesita más esfuerzos la declaración de Corea 
Democrática que detalla el inventario de su programa 
nuclear, entregada la víspera por las autoridades 
norcoreanas
 + Moscú 
aplaude intención de Washington de levantar sanciones 
contra Pyongyang
   
Rusia
  Presidente 
ruso inaugura cumbre oficial con Unión Europea Moscú, 27 jun (PL) El presidente Dmitri Medvedev inaugura 
hoy oficialmente la cumbre de Rusia-Unión Europea (UE) en 
la ciudad de Janti-Mansiisk que dedicará un espacio a la 
discusión de problemas globales y la cooperación 
energética
 + Rusia 
aumenta su flotilla de satélites militares
 
Suecia+ Desde hace tres años el gobierno sueco ha 
estado las comunicaciones de sus ciudadanos
 Suecia: 
El gran hermano escucha lo que hablas y lee lo que escribes
 
Turkmenistán+ Turkmenistán 
suministrará gas a China el año que viene
 Venezuela
  Venezuela 
y Brasil revisarán agenda de proyectos de cooperación Una 
nota de prensa de la Cancillería venezolana destacó que 
en la rueda de prensa para informar sobre la VII 
Conferencia de Ministros de Información del Movimiento 
de Países No Alineados (COMINAC), el Canciller Maduro 
confirmó que el presidente Lula Da Silva participará en 
la reunión de trabajo trimestral acordada por ambos 
Gobiernos.
 + 
Venezuela trabaja intensamente para construir una agenda 
de paz con Colombia
 + 
Venezuela es epicentro del 
debate de ideas por un mundo pluripolar
 + 
Trasladado a la sede del 
CICPC presunto autor del asesinato del periodista Javier 
Garcia
 + 
Carlos Escarrá: 
Inhabilitaciones obedecen a sentencia jurídica y no 
política
 + 
Canciller dijo que 
presencia de Venezuela en Sudán fortalecerá relaciones
 + La 
participación de las empresas socialistas en el "Poder Popular"
 Rolando Aguilar
 + Los 
trabajadores del reciclaje y su lucha por la justicia
 Tamara Pearson
   |  
| 
OTRAS OPINIONES Y NOTICIAS |  
| 
Movimiento de 
Países No Alineados (NOAL)+ Ministro 
Izarra: Conferencia del MNoal tiene un altísimo 
nivel político
 + Movimiento 
de Países No Alineados se fortalece
 
Organización de Estados Americanos 
(OEA)+ La 
OEA enviará misión a Parlamento Europeo para 
tratar norma migratoria
 
Unión Europea+ Tratado de Lisboa
 La 
Unión Europea no sabe cómo poner orden en el gallinero
 Josu Juaristi
 |  |  | 
| 
| EL 
TABLÓN: El artículo de hoy 
 DynCorp y su regalito iraquí Por: Juana Carrasco Martín
 Correo: 
internac@jrebelde.cip.cu
 25 de junio de 2008
 
 DynCorp 
entrenando policías en Afganistán. Invariablemente su nombre se 
asocia a las guerras: Corea, Vietnam, Golfo Pérsico, El Salvador, 
Bosnia, Plan Colombia, Afganistán, Iraq, la frontera de Estados 
Unidos con México, y también a lo que quedó de Nueva Orleans tras el 
Katrina...
 DynCorp Internacional Inc acaba de recibir un nuevo regalito del 
Departamento de Estado norteamericano, y el monto es sustancioso: 
545,7 millones de dólares para seguir entrenando, durante dos años 
más, a la policía iraquí, un monto muy superior a los 152 millones 
que ya tenía en los bolsillos desde que en 2004 fue beneficiada con 
un contrato por cuatro años para servir de consejera al cuerpo de 
gendarmes que responde a los dictados de los ocupantes 
estadounidenses.
 Los consultores, entrenadores y mentores del Servicio Policiaco 
Iraquí, del Ministerio del Interior y del Departamento del Cuidado 
de las Fronteras aumentarán su presencia, hasta el número de 800 
mercenarios para esos menesteres, y la paga se suma a otra jugosa 
misión también renovada, proveer abastecimiento a la Fuerza Aérea de 
Estados Unidos en el Golfo Pérsico, con lo que se embolsará otros 
416,5 millones de dólares, para dar seguimiento a otra iguala que 
DynCorp International obtuvo desde el año 2000. 
 Pero ahí no para la cosa, porque está además entre las preferidas 
del Departamento de Defensa que en marzo le otorgó un trato de 4 600 
millones de dólares para dar servicios de traducción en Iraq. 
No hay dudas de que esta es una de las grandes ganadoras de los ocho 
años de la administración belicista de Bush, el hijo, pero a decir 
verdad no empezó con el W. la buena estrella de esta empresa creada 
en 1946 por un grupo de pilotos de guerra y bajo el nombre de 
California Easter Airways Inc., supuestamente para el transporte de 
carga, aunque transformada rápidamente en una de las mayores 
compañías privadas del mundo dedicadas a tareas de seguridad y 
defensa, es decir a prestar servicios mercenarios en cualquier lugar 
del mundo, sobre todo en aquellos en los que no es conveniente o 
está prohibido que los ejecuten directamente las fuerzas armadas de 
Estados Unidos. Así, esta empresa con base en Falls Church, Virginia, anualmente 
recibe unos 2 000 millones de dólares en ganancias y el 96 por 
ciento de ellos proviene del gobierno federal, y tiene casi una 
patente de corso para actuar a sus anchas, incluidos negocios 
turbios que en más de una ocasión han vinculado a algunos de sus 
empleados con el narcotráfico que se supone deben combatir, o con la 
trata de blancas que crece como la verdolaga cuando están presentes 
todas las calamidades sociales que también generan las guerras. Ni 
hablemos de las violaciones de los derechos humanos, donde los 
ejemplos más conspicuos saltan a la vista, con la participación de 
«traductores» y especialistas en interrogatorios en las cárceles de 
las fuerzas ocupantes en Iraq o en las prisiones secretas o «huecos 
negros» dispersos por el mundo. 
Con los negocios de este año, DynCorp se asienta ventajosamente 
entre sus más enconados competidores del ramo: Blackwater USA, 
Intercon, American Security Group, Wackenhut, la británica Aegis 
Defence Services Ltd y la israelí Instinctive Shooting Internacional 
(ISI), las que tampoco lo hacen mal, pues hay caramelos para todos 
en un mundo donde la seguridad escasea y si no hay inseguridad o 
enemigo a la vista, pues se inventan. 
Y como es de suponer, en Wall Street también recibe su recompensa: 
las acciones de DynCorp —consolidada entre las 25 mayores 
contratistas del Pentágono y el Departamento de Estado— vio con 
satisfacción que, en una Bolsa que a diario sufre los embates de una 
economía en crisis, sus acciones subieron siete centavos para 
llegar, por ahora, a 16.78 dólares. Congratulaciones, con Bush al 
mando al crimen se le paga... |  
| Nota de/para los amigos que me escriben: De: Nuevo 
en michelcollon.info  Asunto: TÍBET: ¿Verdadero o falso?
 Juzgue la forma en la que le informaron los medios de comunicación
 Por MILA MARCOS y MICHEL COLLON
 El objetivo de 
este «media-test» no es chocar o crear un escándalo. Todas las 
posturas son respetables. Nuestro objetivo es que cada uno pueda 
plantearse a sí mismo una cuestión esencial: «¿Se basan mis 
convicciones en informaciones fiables?» «¿Se ha tratado de 
manipular la opinión pública sobre algunas asuntos críticos?»
 ¿Cómo ser un buen juez? Ser un buen juez significa escuchar con 
atención las distintas posturas, tratar de dejar sus prejuicios de 
lado y comprobar la fiabilidad de cada prueba, documento o 
testimonio. ¿No debería estar todo lector o espectador de los 
medios de comunicación interesado en aplicar este método?
 
 1. «Antes de la invasión de China, el pueblo tibetano vivía en 
armonía con los monjes y los señores feudales en un orden social 
inspirado por los enseñamientos religiosos.»
 O Verdadero O Falso O Ni Verdadero, ni Falso
 
 2. «En 1951, China invadió el Tíbet.»
 O Verdadero O Falso O Ni Verdadero, ni Falso
 
 3. «A partir del momento en que los comunistas chinos tomaron el 
poder el Tíbet en 1951, el Dalai-lama y los señores tibetanos 
perdieron todo su poder político.»
 O Verdadero O Falso O Ni Verdadero, ni Falso
 
 4. «La batalla de Lhasa se saldó con la muerte de 83.000 
tibetanos.»
 O Verdadero O Falso O Ni Verdadero, ni Falso
 
 5. «En un principio, India se negaba a dar el asilo político al 
Dalai-lama.»
 O Verdadero O Falso O Ni Verdadero, ni Falso
 
 6. «La ocupación china provocó la muerte violenta de 1,2 millones 
de tibetanos.»
 O Verdadero O Falso O Ni Verdadero, ni Falso
 
 7. «Durante la Revolución Cultural toda práctica religiosa quedó 
prohibida.»
 O Verdadero O Falso O Ni Verdadero, ni Falso
 
 8. «El Dalai-lama es una especie de Papa del Budismo mundial.»
 O Verdadero O Falso O Ni Verdadero, ni Falso
 
 9. «El Dalai-lama reivindica un territorio equivalente a una 
cuarta parte de China.»
 O Verdadero O Falso O Ni Verdadero, ni Falso
 
 10. «La financiación del movimiento tibetano proviene de 
donaciones de ONG humanitarias o caritativas.»
 O Verdadero O Falso O Ni Verdadero, ni Falso
 
 11. «El apoyo de los EEUU al Dalai-lama está motivado por 
objetivos estratégicos.»
 O Verdadero O Falso O Ni Verdadero, ni Falso
 
 12. «El Dalai-lama defendió públicamente al antiguo dictador 
fascista de Chile Augusto Pinochet.»
 O Verdadero O Falso O Ni Verdadero, ni Falso
 
 13. «Reporteros Sin Fronteras apoyan al Dalai-lama de forma 
desinteresada.»
 O Verdadero O Falso O Ni Verdadero, ni Falso
 
 14. «China está cometiendo un genocidio cultural en el Tíbet.»
 O Verdadero O Falso O Ni Verdadero, ni Falso
 
 15. «Las violencias que se registraron en Lhasa el pasado 14 de 
marzo 2008 son la consecuencia de la dureza con la que la policía 
y el ejército chino reprimieron una manifestación pacífica.»
 O Verdadero O Falso O Ni Verdadero, ni Falso
 
 RESPUESTAS:
 Podrá encontrar todas las respuestas en:
Tibet: ¿Verdadero o falso?
 
 Aquí podrá encontrar este artículo en francés :
Tibet: vrai ou faux?
 
 Aquí podrá encontrar este artículo en inglés :
Tibet: true or false?
   |  
|  Mensajes 
desde Cuba:
 De: M ArencibiaAsunto: Artículo de J L Acanda González
 
¿Qué entendemos por sentido de 
pertenencia?Jorge Luis Acanda 
González (Para Kaos en la Red)
 
No se puede pretender incentivar 
un sentido de pertenencia de aquello sobre lo cual no se permite 
decidir, hacer tal cosa es decir una mentira a gritos y hacerla 
pasar por una verdad. Por 
estos días se ha hablado en la prensa cubana sobre la necesidad 
de incentivar en los trabajadores el sentido de pertenencia, se 
ha expresado que hay una correspondencia entre el sentido de 
pertenencia y la productividad. Esta formula no es aplicable al sistema capitalista privado por 
razones obvias: El obrero no es dueño de los medios de 
producción. Sin embargo, en el capitalismo privado los 
trabajadores producen con eficiencia y calidad, de lo contrario 
se quedan sin empleo, pues existe una cola de desempleados 
dispuestos a cubrir la plaza vacante. Así funciona el 
capitalista privado, sin ambages ni tapujos, sin contemplaciones 
de ningún tipo: deja por lo claro que él pone los medios de 
producción y la materia prima, y compra la mano de obra. Si el 
trabajador no es eficiente no clasifica para el puesto; pero, si 
por el contrario, produce con eficiencia y calidad, entonces le 
paga el valor de su tiempo de trabajo; claro está que el resto y 
la mayor parte de la ganancia es para el dueño.
 Pregunta: ¿Es el sistema capitalista privado justo? En mi 
modesta opinión, no lo es pues unos pocos se enriquecen mediante 
la explotación asalariada de muchos, aún cuando la paga sea 
suficiente para que el obrero pueda vivir. A la corta o a la 
larga, se acentúan las diferencias entre lo ricos y los 
desposeídos y los primeros acaban detentando el poder político, 
por supuesto que a su favor, para seguir enriqueciéndose y 
asegurándose el poder económico.
 Si tomamos en cuenta que un poder sustenta al otro y que los dos 
se dan la mano, entonces, en el capitalismo el obrero será 
siempre el explotado y el dueño el explotador. Pero a todas 
estas, el obrero empleado sabe que está siendo explotado y lo 
admite, a su pesar, mientras su paga le dé suficiente para vivir 
aceptablemente y cuando no sucede así, enseguida se organiza y 
va a la huelga para recordarle al dueño que su negocio, sin 
trabajadores es nada. El dueño, aunque casi siempre se resiste, 
por lo general termina cediendo a parte de las demandas de los 
trabajadores pues sino, a quién va a explotar. No sin antes 
intentar romper la huelga con los rompehuelgas.
 Veamos ahora cómo funciona en el Socialismo de Estado: el 
obrero, en teoría, es dueño de los medios de producción pero en 
la práctica tiene poca o ninguna participación en la toma de 
decisiones para hacer más eficiente la productividad. No le 
corresponde a él gestionar la producción, de eso se encarga un 
aparato burocrático que la mayoría de las veces no es capaz de 
palpar la realidad objetiva de los trabajadores y el centro de 
producción o fábrica y que cada vez les exige más productividad 
a los trabajadores, aunque lo producido no tenga calidad; el 
asunto es cumplir o sobre cumplir la meta. Pero el trabajador no 
percibe que con su sobre cumplimiento mejore su calidad de vida; 
puede reventarse trabajando y no percibirá una mejoría 
sustancial en su economía, pues sigue recibiendo un salario que 
no satisface sus necesidades, mientras la mayor tajada de la 
ganancia va para la “acumulación centralizada de la ganancia” en 
función de los planes del Estado.
 En cambio, los dirigentes del aparato burocrático, aunque tienen 
un sueldo (fijo), disponen de otras prebendas materiales y 
algunos hasta pueden disponer de la capacidad institucional de 
decidir desde micro hasta macro-inversiones y determinar la 
creación y cubrimiento de plantillas de cargos; todo eso con 
benéficas consecuencias para ellos mismos.
 Esto los convierte en los verdaderos dueños en el Socialismo de 
Estado. Se diferencian de los capitalistas privados en que si 
quiebran a sus entidades, el Estado acude en su ayuda mediante 
subsidios. Generalmente se culpa a los trabajadores y en cuanto 
resulta evidente que los burócratas son los responsables, se 
“caen” para arriba y la culpa va al piso.
 ¿Qué tiene que ver toda esta comparación con el sentido de 
pertenencia? El sentido de pertenencia de los medios de 
producción va más allá de “pensar” que los medios le pertenecen 
al trabajador y que por tanto debe velar por ello y ponerlo a 
producir eficientemente. Tal pensamiento resulta abstracto si el 
obrero no percibe un resultado concreto a consecuencia de su 
producción. Y ese resultado concreto no se circunscribe a la 
mejoría económica del individuo sino que se manifiesta en la 
percepción real de que sus estatus político y económico van de 
la mano, de que en ambos terrenos el individuo puede 
efectivamente tomar decisiones, a sabiendas de que las 
decisiones en un ámbito afectan inevitablemente al otro pues los 
dos están indisolublemente ligados.
 No se puede pretender incentivar un sentido de pertenencia de 
aquello sobre lo cual no se permite decidir, bien sea en lo 
económico o en lo político, hacer tal cosa es decir una mentira 
a gritos y hacerla pasar por una verdad.
 Un verdadero sentido de pertenencia nos daría la certeza de que 
podemos construir un presente justo para todos, con igual 
derecho de percibir por lo que se produce, no con igualitarismo; 
y de que, por ende, podemos levantar un proyecto verdaderamente 
socialista y humanista, por todos, con todos y para el bien de 
todos.
 Ciudad de la Habana, 23 de junio de 2008.
 
 (*) Trabajador y estudiante de Licenciatura en Estudios Socio 
Culturales.
 
 jorgeag6@navegalo.com
 |  
| Un tema y dos visiones 
Legal estar armado en Washington Redacción BBC Mundo
 
 Los 
residentes de la ciudad de Washington tenían prohibido poseer 
armas desde hace 32 año. 
Una prohibición 
de poseer armas en la ciudad de Washington -que data desde 1976- 
fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Estados 
Unidos este jueves.  La discusión 
sobre el significado exacto del derecho constitucional de poseer y 
portar armas se ha dado por años pero se trata de la primera vez 
en casi 70 años que se debate la situación en la Corte. 
 Los jueces dictaminaron que los ciudadanos tienen derecho de 
poseer armas en casa.
 
 El corresponsal de la BBC en la capital estadounidense, Justin 
Webb, subraya que el fallo es de gran importancia porque reafirma, 
por primera vez, el derecho individual para poseer armas, y limita 
los esfuerzos para reducir su rol en la vida de los 
estadounidenses.
 
 La Corte Suprema argumentó que la constitución no permite "la 
absoluta prohibición de armas de fuego para la defensa personal y 
la del hogar".
 
 Desde 1976, la posesión particular de armas cortas había sido 
prohibida en Washington, mientras que los rifles y las escopetas 
tenían que ser desmantelados o guardadas bajo llave.
 
 Por su parte, las autoridades de la ciudad justificaban la 
prohibición ya que aseguran ayudaba a mantener bajos los índices 
de violencia y asesinatos.
 
 Antecedente
 
 Pero todo cambió cuando el guardia de seguridad Dick Heller puso 
en cuestionamiento la prohibición.
 
 Defensores 
del derecho de portar armas se manifestaron a las afueras de la 
Corte Suprema En su momento 
argumentó que si le era permitido portar armas en el trabajo, 
entonces también tenía el derecho constitucional de tener una en 
casa. 
 En marzo del año pasado un tribunal federal de apelaciones aceptó 
el argumento de Heller de que la Segunda Enmienda protegía el 
derecho de los individuos de poseer y portar armas de fuego, 
además de que la prohibición en Washington era inconstitucional.
 
 La ciudad apeló el fallo, por lo que el caso llegó hasta la Corte 
Suprema.
 
 El debate se centró en si la Segunda Enmienda, ratificada en 1971, 
protege el derecho de los individuos de portar armas de fuego, o 
si simplemente garantiza el derecho para grupos organizados de 
civiles.
 
 El caso ha sido seguido muy de cerca por decenas de grupos 
conocidos como "amigos de la corte", cuyos miembros han expresado 
sus opiniones a favor y en contra de la prohibición en la capital.
 
 Los expertos consideran que el fallo de la Corte Suprema puede 
generar una serie de desafíos legales relacionados con el control 
de armas en Estados Unidos.
 
 
Corte Suprema de EE.UU. a favor de las armas Se declara 
anticonstitucional una ley vigente desde hacía 30 años en 
Washington que prohibía tener armas de fuego para la caza y la 
«defensa personal».Correo: 
digital@jrebelde.cip.cu
 
 27 de junio de 2008 00:47:04 GMT
 
  La 
Corte Suprema de Estados Unidos confirmó por primera vez el 
derecho de los ciudadanos del país a poseer armas, al declarar 
anticonstitucional una ley vigente desde hacia 30 años en 
Washington, la capital del país, que prohibía a los ciudadanos 
tener armas de fuego para la caza y la «defensa personal». Se 
estima que en los hogares de Estados Unidos hay unos 250 millones 
de armas de fuego, lo que constituye preocupación para muchos, 
dada la frecuencia de tiroteos mortales en centros escolares y de 
trabajo y el alto índice de crímenes violentos. La Casa Blanca de 
Bush se mostró satisfecha con el fallo de los jueces, pero el 
alcalde de Washington, donde se registra una de las tasas más 
altas de asesinatos por habitante del país, comentó decepcionado 
que «Más armas de fuego en el distrito de Columbia solo conducirán 
a más violencia por armas», citó DPA. Foto: AP |  
|  |  |  |