Enfatizó Raúl que solo el 
                      socialismo es capaz de vencer las dificultades y preservar 
                      las conquistas de casi medio siglo de Revolución.
                      28 de diciembre de 2007
                      19:36:52 GMT
                      
                        
                          
                            | 
                        
                        
                          | 
                          Foto: Juan 
                          Moreno | 
                        
                      
Compañeras y 
                      compañeros: 
                      Hemos tenido una buena 
                      reunión sobre el Plan de la Economía y el Presupuesto 
                      aprobados para el próximo año. Sobre todo ha sido la más 
                      breve de la historia.
                      El propósito de esta 
                      intervención es compartir algunas reflexiones sobre la 
                      situación económica y social del país.
                      El último año ha sido sin 
                      dudas de un intenso trabajo con la participación activa de 
                      todo el pueblo. Han transcurrido menos de 3 meses desde 
                      que concluyeron las 215 687 reuniones realizadas en el 
                      contexto del debate promovido por nuestro Partido, a 
                      partir de los conceptos expuestos en el acto central por 
                      el aniversario 54 del asalto a los cuarteles Moncada y 
                      Carlos Manuel de Céspedes.
                      Cuando nuestro Partido 
                      convocó a reflexionar sobre lo planteado el 26 de julio en 
                      Camagüey, el objetivo no fue enterarnos de los problemas. 
                      Realmente la mayoría de estos se conocían y sobre muchos 
                      de ellos hablé en esa ocasión, al menos acerca de los que 
                      consideramos fundamentales para el bienestar de la 
                      población y el desempeño socioeconómico adecuado del país.
                      Que nuestra apreciación 
                      es correcta lo ratificaron más de cinco millones de 
                      ciudadanos en las reuniones de estudio y reflexión 
                      desarrolladas durante los meses de septiembre y octubre, 
                      calificadas de necesarias y útiles.
                      Muchos de los 
                      planteamientos se refieren a problemas locales o están 
                      asociados a deficiencias y errores de personas 
                      específicas, por lo que habrá que enfrentarlos y 
                      resolverlos de manera directa allí donde ocurren.
                      En consecuencia, se 
                      orientó a los diferentes niveles de dirección del Partido, 
                      el Gobierno, las organizaciones de masas y los centros 
                      laborales, adoptar de inmediato las medidas para 
                      solucionar los problemas que no tienen que esperar por una 
                      decisión superior, lo cual se ha ido materializando.
                      El principal y decisivo 
                      propósito de este gran esfuerzo ha sido la búsqueda, con 
                      la participación consciente y activa de la inmensa mayoría 
                      de los cubanos, de las mejores soluciones al alcance de 
                      las posibilidades económicas del país, ya que como dije 
                      recientemente, nadie aquí es mago ni puede sacar recursos 
                      de un sombrero.
                      Además, se necesita 
                      tiempo para estudiar, organizar y planificar cómo alcanzar 
                      los objetivos propuestos, a partir de las prioridades 
                      establecidas, con la mayor calidad y eficiencia. Lo 
                      anterior no transita sólo por la voluntad o interés de los 
                      involucrados en la solución del problema; depende en gran 
                      medida también de la disponibilidad de recursos y de la 
                      autoridad y cualidades de los cuadros implicados y su 
                      constancia.
                      La experiencia enseña la 
                      importancia de analizar los problemas de manera integral, 
                      conciliar las decisiones y actuar con racionalidad.
                      Desde luego, no todas las 
                      propuestas y sugerencias podrán aplicarse íntegramente. 
                      Habrá que forjar el consenso para determinar lo más 
                      racional y conveniente, pues en no pocos casos se 
                      contraponen, y algunas opiniones reflejan falta de 
                      información, muy especialmente en la esfera económica.
                      Este proceso ratifica 
                      algo fundamental: quien ocupa un cargo de dirección debe 
                      saber escuchar y crear el ambiente propicio para que los 
                      demás se expresen con absoluta libertad. Es algo que debe 
                      incorporarse de manera definitiva al estilo de trabajo de 
                      cada dirigente, junto a la orientación, la crítica o la 
                      medida disciplinaria oportuna.
                      Todos quisiéramos marchar 
                      más rápido, pero no siempre es posible.
                      Nuestro pueblo recibe 
                      información por muchas vías y se trabaja para 
                      perfeccionarlas y eliminar la nociva tendencia al 
                      triunfalismo y la complacencia, por garantizar que cada 
                      compañero con determinada responsabilidad política o 
                      administrativa informe de manera sistemática sobre lo que 
                      le compete con realismo, de forma diáfana, crítica y 
                      autocrítica.
                      Ese es el propósito de 
                      las últimas mesas redondas sobre temas nacionales, con la 
                      presencia de los jefes de los organismos con mayor 
                      implicación. Estas continuarán realizándose siempre que 
                      exista algo importante que informar. Igual debe hacerse en 
                      la provincia y el municipio, no sólo por los medios de 
                      difusión, sino también directamente en los barrios y 
                      centros de trabajo, donde pueden resolverse o explicarse 
                      muchos problemas.
                      También los diferentes 
                      medios de la prensa nacional han contribuido al análisis 
                      de temas vitales para la población y el desarrollo 
                      socio-económico del país. La crítica, cuando se ejerce 
                      adecuadamente, es esencial para avanzar.
                      Muchas compañeras y 
                      compañeros son testigos del rigor con que se estudian los 
                      más de 1 300 000 planteamientos recogidos a partir de los 
                      3 255 344 intervenciones realizadas. Constituyen una 
                      fuente de información de gran utilidad tanto presente como 
                      futura.
                      Coincidimos con quienes 
                      han alertado sobre el exceso de prohibiciones y medidas 
                      legales, que hacen más daño que beneficio. La mayoría 
                      pudiéramos decir que fueron correctas y justas en su 
                      momento, pero no pocas de ellas han sido superadas por la 
                      vida y detrás de cada prohibición incorrecta, búsquese un 
                      buen número de ilegalidades.
                      Respecto a uno de los 
                      temas más abordados en las reuniones: la producción de 
                      alimentos y sus altos precios, el país trabaja con la 
                      urgencia que ese vital asunto requiere, por su impacto 
                      directo y cotidiano en la vida de la población, sobre todo 
                      de las personas de menores ingresos.
                      Se ha avanzado en los 
                      estudios y continuará actuándose con toda la rapidez que 
                      permitan las circunstancias, para que la tierra y los 
                      recursos estén en manos de quienes sean capaces de 
                      producir con eficiencia, se sientan apoyados, reconocidos 
                      socialmente y reciban la retribución material que merecen.
                      No he pretendido agotar 
                      ninguno de los temas abordados, sobre ellos habrá que 
                      volver una y otra vez. Este ha sido, como esperábamos, un 
                      proceso crítico, en el que la mayoría de nuestros 
                      compatriotas manifestó de forma clara su apoyo a nuestro 
                      sistema social, al Comandante en Jefe y al Partido.
                      Millones de cubanos 
                      expresaron consideraciones y sugerencias dirigidas a 
                      perfeccionar nuestro socialismo. Como expresé hace pocos 
                      días en Santiago de Cuba, ha sido una sólida demostración 
                      del alto nivel de conciencia y cultura política del 
                      pueblo.
                      Es innegable el avance en 
                      la economía expresado en el crecimiento del Producto 
                      Interno Bruto en los últimos años, pero nos interesa, 
                      especialmente, que el comportamiento positivo de los 
                      indicadores macroeconómicos se refleje lo más posible en 
                      la economía doméstica, donde están presentes carencias 
                      cotidianas.
                      También se analizan 
                      decisiones dirigidas a la paulatina solución de diversos 
                      problemas en la educación, la salud, el transporte, la 
                      vivienda, la recreación, por sólo mencionar algunos de los 
                      temas acuciantes, parte de los cuales podrán resolverse o 
                      al menos mejorarse en plazos razonables, sobre todo 
                      aquellos originados por causas de carácter subjetivo. Lo 
                      principal de estos temas se abordó en los informes 
                      entregados a los diputados para esta sesión de la Asamblea 
                      y que con anterioridad fueron profundamente debatidos en 
                      las Comisiones.
                      La solución de muchas 
                      dificultades exige elevar la eficacia de los procesos 
                      inversionistas. Habrá que establecer prioridades, 
                      organizar mejor la mano de obra y los recursos e 
                      introducir tecnologías modernas. Este esfuerzo debe 
                      contribuir a incrementar la productividad. Y algo 
                      fundamental, inversión que se inicie debe concluir en el 
                      plazo previsto, de lo contrario se inmovilizan recursos 
                      sin reportar beneficios.
                      Otro grupo de complejos 
                      asuntos, como la existencia de dos monedas y las 
                      deformaciones de los sistemas de salarios y precios, 
                      requieren estudio profundo y se realizará con la mesura, 
                      rigor y responsabilidad que merecen.
                      Debemos determinar, con 
                      la participación activa de todos, cuáles son en nuestras 
                      condiciones las vías más efectivas para asegurar el 
                      incremento sostenido de la producción nacional y de la 
                      capacidad exportadora del país, reducir las importaciones 
                      e invertir los recursos en prioridades bien definidas, 
                      para la búsqueda sistemática de la eficiencia productiva, 
                      así como el perfeccionamiento del sistema empresarial 
                      vinculado a los resultados.
                      Además, estamos obligados 
                      a defender la credibilidad del país ante los acreedores y 
                      garantizar los recursos necesarios para las inversiones 
                      que aseguran el desarrollo perspectivo.
                      Como se dijo aquí, en el 
                      ahorro está una de las mayores fuentes de recursos para 
                      lograr lo anterior, pero aún es insuficiente la conciencia 
                      de su importancia en algunos ciudadanos, colectivos de 
                      trabajo e instituciones.
                      Son justas las críticas 
                      de la población por el uso irracional de los recursos en 
                      determinadas entidades estatales por desorganización, 
                      falta de control y exigencia, mientras se encuentran 
                      pendientes de solución necesidades sociales y económicas.
                      Pero como expliqué en 
                      Camagüey, no todos los problemas y carencias se deben a 
                      deficiencias internas. También influye una coyuntura 
                      económica internacional que no podemos soslayar, 
                      caracterizada por el crecimiento acelerado del costo del 
                      combustible y alimentos que compramos, por sólo mencionar 
                      dos renglones básicos, aunque la realidad es que casi todo 
                      lo que importamos ha subido de precio y continúa subiendo.
                      A ello se suma, como 
                      sabemos, las pérdidas derivadas del bloqueo económico 
                      contra Cuba y la necesidad de enfrentar las consecuencias 
                      de desastres naturales de magnitud y frecuencia 
                      crecientes, producidos por el cambio climático. Basta 
                      señalar uno solo de los eventos climatológicos en el 
                      Oriente del país, donde nos vimos obligados a gastar 499 
                      millones de dólares no previstos.
                      Como vemos, son enormes 
                      los retos que tenemos por delante, pero nadie dude de la 
                      firme convicción demostrada por nuestro pueblo de que solo 
                      el socialismo es capaz de vencer las dificultades y 
                      preservar las conquistas de casi medio siglo de 
                      Revolución.
                      Una Revolución que nos 
                      pertenece a todos, pues nació y ha crecido gracias al 
                      esfuerzo y el sacrificio de muchas generaciones de 
                      patriotas. De las manos y la conciencia de todos nosotros, 
                      los cubanos de hoy y de mañana, depende hacerla cada día 
                      más fuerte hasta que sea invulnerable en todos los 
                      terrenos.
                      Sería suicida no actuar 
                      así frente a una administración norteamericana que, como 
                      acaba de explicar el compañero Alarcón, ha arreciado su 
                      agresividad contra Cuba para satisfacer los intereses de 
                      los sectores más extremistas de ese país. Prueba de ello 
                      es el recrudecimiento de la guerra económica como parte 
                      del reforzamiento del Plan Bush, que incluye medidas de 
                      presión e intentos desesperados e infructuosos para 
                      desestabilizar el país, en función de articular nuevos 
                      pretextos para justificar su política hostil, ante lo cual 
                      crece el rechazo internacional y en sectores cada vez más 
                      amplios de la propia sociedad norteamericana.
                      Nuestro pueblo toma muy 
                      en serio cada amenaza. Así lo viene demostrando la 
                      Operación Caguairán, que ya ha permitido preparar 
                      alrededor de 430 000 combatientes de la reserva y 
                      milicianos, y otras tareas fundamentales como la 
                      modernización del armamento, la preparación del teatro de 
                      operaciones militares, la realización de importantes 
                      maniobras y el recién concluido ejercicio Moncada 2007, 
                      que fortalecieron sustancialmente la capacidad defensiva 
                      del país y sentaron las bases que contribuirán al 
                      desarrollo exitoso, a finales del próximo año, del 
                      ejercicio estratégico Bastión 2008.
                      Frente a la 
                      intensificación de las maniobras de subversión y de los 
                      esfuerzos por aislarnos internacionalmente, se preservó la 
                      estabilidad interna, el país continuó consolidando su 
                      desarrollo socio-económico y se fortaleció el prestigio 
                      internacional de la Revolución.
                      Durante el año, como se 
                      ha hecho referencia aquí, se avanzó significativamente en 
                      la implementación de programas estratégicos, que 
                      repercutieron de manera positiva en la economía y en el 
                      mejoramiento de las condiciones de vida de nuestro pueblo, 
                      como la Revolución Energética, por sólo citar un ejemplo.
                      En el plano político, la 
                      inmensa mayoría de los cubanos demostraron de manera 
                      contundente su decisión de preservar y defender la 
                      Revolución durante las elecciones de los delegados del 
                      Poder Popular el pasado mes de octubre, y estamos seguros 
                      que así será nuevamente el próximo 20 de enero, cuando 
                      elegiremos a los delegados a las asambleas provinciales y 
                      a los diputados que integrarán nuestra Asamblea Nacional.
                      En la presidencia de los 
                      No Alineados, Cuba mantuvo su vitalidad e influencia en 
                      importantes procesos multilaterales.
                      Una vez más, el Gobierno 
                      norteamericano, pese a ingentes esfuerzos no logró imponer 
                      sus pretensiones de condenar a nuestro país en materia de 
                      derechos humanos, al tiempo que recibió una aplastante 
                      derrota en la votación récord contra el bloqueo en la 
                      Asamblea General de las Naciones Unidas.
                      La reciente visita del 
                      Presidente Chávez, la Cumbre de PETROCARIBE y el avance 
                      del ALBA han sido pasos importantes en la consolidación de 
                      los mecanismos de integración regional.
                      Nuestro desempeño en el 
                      próximo año deberá caracterizarse por la sistematicidad; 
                      la organización, planificación y control efectivos; 
                      trabajar por prioridades y usar racionalmente los 
                      recursos; incrementar la productividad del trabajo y la 
                      eficiencia; fortalecer la integración, cooperación y 
                      cohesión en la actividad de dirección de los organismos 
                      del Estado, el Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas y 
                      las organizaciones de masas a todos los niveles, para 
                      enfrentar de conjunto, bajo la dirección del Partido, los 
                      principales problemas que hoy afectan a nuestro pueblo.
                      En nombre del Comandante 
                      en Jefe, del Comité Central del Partido y de los 
                      integrantes de esta Asamblea, transmitimos a nuestros 
                      compatriotas una merecida felicitación por cuanto hemos 
                      hecho para arribar exitosamente, frente a todas las 
                      dificultades y agresiones, al «Año 50 de la Revolución», 
                      que sin dudas también será de modestos triunfos en todos 
                      los órdenes.
                      Los diputados que 
                      integran esta Sexta Legislatura han sabido cum mandato de 
                      nuestro pueblo y merecen su reconocimiento Una parte de 
                      ustes han sido postulados nuevamente, sus tareas 
                      habituales, pues como es conocido, nadie cobra un centavo 
                      por ser miembro de esta Asamblea. A todos les puedo 
                      garantizar que si algo no les faltará, será abundante 
                      trabajo.
                      En cualquier 
                      responsabilidad encomendada, estaremos a la altura de la 
                      confianza que depositó nuestro heroico pueblo, y del honor 
                      de ser soldados de una Revolución encabezada por un 
                      Comandante en Jefe que con su ejemplo y sabiduría nos ha 
                      conducido siempre a la victoria.
                      Ser dignos de un pueblo 
                      que ha enfrentado durante décadas, con valor y estoicismo, 
                      todos los peligros y dificultades; un pueblo cuya juventud 
                      está demostrando ser consecuente con su gloriosa historia, 
                      de lo cual son un fiel ejemplo nuestros Cinco Héroes 
                      prisioneros del imperio, que el próximo año cumplirán una 
                      década de injusta condena en cárceles norteamericanas.
                      Deseo a todos, cubanas y 
                      cubanos, un feliz año 2008. Celebren, descansen, recuperen 
                      fuerzas, lo merecen.
                      ¡Y a trabajar duro!
                      Muchas gracias.
                      Mensaje de Fidel a la Asamblea 
                      Nacional del Poder Popular
                      Fue leído por Ricardo 
                      Alarcón de Quesada, presidente del Parlamento cubano, al 
                      inicio del décimo período ordinario de sesiones de la 
                      Sexta Legislatura que concluyó este viernes en el Palacio 
                      de las Convenciones de La Habana
                      
28 de diciembre de 2007 
                      21:17:53 GMT
                      Compañeros de la Asamblea 
                      Nacional: 
                      
                      Es muy duro 
                      el trabajo de ustedes. Frente a las necesidades acumuladas 
                      y crecientes que nuestra sociedad heredó de la neocolonia 
                      yanqui el 1º de enero de 1959, muchos soñábamos crear un 
                      país con justicia plena e independencia total. En la ardua 
                      y desigual lucha, llegó un momento en que nos quedamos 
                      solos.
                      Es legítimo 
                      nuestro orgullo cuando estamos próximos a cumplir 50 años 
                      del triunfo, porque hemos resistido durante casi medio 
                      siglo al imperio más poderoso que se ha creado en la 
                      historia. En la Proclama que suscribí el 31 de julio de 
                      2006, ninguno de ustedes vio jamás acto alguno de 
                      nepotismo ni usurpación de las funciones del Parlamento. 
                      En ese año difícil y a la vez prometedor de la Revolución, 
                      la unidad del pueblo, el Partido y el Estado eran 
                      requisito esencial para seguir adelante y enfrentar la 
                      amenaza declarada de una intervención militar enemiga por 
                      parte de Estados Unidos.
                      En la visita que el 
                      pasado 24 de diciembre realizó el compañero Raúl a varios 
                      distritos del municipio que me hizo el honor de postularme 
                      como candidato al Parlamento, se percató de que todos los 
                      miembros del grupo numeroso de la candidatura de la 
                      población que abarcaba el distrito que en el pasado se 
                      había hecho famoso por su combatividad, aunque de muy baja 
                      escolaridad, eran graduados de alto nivel, lo cual le 
                      emocionó profundamente, como él mismo narró a nuestra 
                      televisión.
                      Los cuadros del Partido, 
                      el Estado, el Gobierno y las organizaciones de masas se 
                      enfrentan a nuevos problemas, en su trato con el pueblo 
                      inteligente, observador y culto, que detesta trabas 
                      burocráticas y explicaciones mecánicas. En el fondo cada 
                      ciudadano libra su propia batalla contra la tendencia 
                      innata del ser humano a seguir el instinto de 
                      supervivencia, una ley natural que rige la vida.
                      Todos 
                      nacemos signados por ese instinto que la ciencia define 
                      como algo elemental. Chocar con él es bueno porque nos 
                      lleva a la dialéctica y a la lucha constante y 
                      desinteresada; nos hace más martianos y verdaderamente 
                      comunistas.
                      Lo que más 
                      ha destacado la prensa internacional sobre Cuba en días 
                      pasados, fue la frase en que expresé el 17 de este mes en 
                      carta al Director de la Mesa Redonda de la televisión 
                      cubana, que no soy una persona aferrada al poder. Puedo 
                      añadir que lo fui un tiempo por exceso de juventud y 
                      escasez de conciencia, cuando sin preceptor alguno iba 
                      saliendo de mi ignorancia política y me convertí en 
                      socialista utópico. Era una etapa en que creía conocer lo 
                      que debía hacerse, ¡y deseaba poder hacerlo! 
                      ¿Qué me hizo cambiar?: la propia vida, a medida que 
                      profundizaba en el pensamiento de Martí y de los clásicos 
                      del socialismo. Mientras más luchaba más me identificaba 
                      con tales objetivos y mucho antes del triunfo pensaba ya 
                      que mi deber era luchar por éstos o morir en el combate. 
                      Por otro lado, nos 
                      acechan grandes peligros que amenazan a la especie humana. 
                      Es algo que se hizo cada vez más evidente para mí desde 
                      que por primera vez previne en Río de Janeiro que una 
                      especie estaba en riesgo de desaparecer como consecuencia 
                      de la destrucción de sus condiciones naturales de vida, 
                      hace más de 15 años, en junio de 1992. Últimamente, día 
                      por día, es cada vez mayor el número de los que comprenden 
                      este riesgo real.