| 
                  Mensajes 
                desde Cuba:
                
 De: Natalia 
                R., Sandra U, Alejandro P. Ramón L y otros amigos 
                Asunto: Discursos en 
                la Asamblea Nacional (tomados de
                Juventud Rebelde) 
                              Presentación de 
                              Georgina Barreiro, ministra de Finanzas y Precios 
                              del Proyecto de Presupuesto del Estado para el 
                              2008 
                              
                                
                                  
                                  Destaca la 
                                  Ministra que nuestro sistema permite obtener 
                                  resultados extraordinarios con un mínimo de 
                                  recursos  
                                
                                  
                                  29 de diciembre 
                                  de 2007 01:39:40 
                                  GMT  
                                
 
                                    
                                      
                                        | 
                                     
                                    
                                      | 
                                      Foto: 
                                      Juan Moreno | 
                                     
                                   
                                  
                                  General de 
                                  Ejército Raúl Castro Ruz, Primer 
                                  Vicepresidente de los Consejos de Estado y de 
                                  Ministros; Compañero Ricardo Alarcón de 
                                  Quesada, Presidente de la Asamblea Nacional 
                                  del Poder Popular; Distinguidos invitados; 
                                  Compañeras y compañeros diputados: 
                                  A través del 
                                  Presupuesto del Estado, se materializa la 
                                  política trazada desde los inicios de la 
                                  Revolución, de elevar a niveles superiores el 
                                  bienestar de su pueblo, garantizando la 
                                  justicia social que caracteriza nuestro 
                                  socialismo. Ni siquiera las limitaciones 
                                  económicas que el país enfrenta desde inicios 
                                  de los años 90, agudizadas con el 
                                  recrudecimiento del genocida bloqueo del 
                                  gobierno de los Estados Unidos, nos han hecho 
                                  renunciar a ello. 
                                  
                                  La Batalla de Ideas, nacida del pensamiento 
                                  revolucionario del Comandante en Jefe hace 8 
                                  años, abrió nuevas iniciativas que permiten 
                                  avanzar aceleradamente en importantes 
                                  programas sociales que impactan de forma 
                                  significativa en el nivel y calidad de vida de 
                                  la población cubana. 
                                  
                                  La ejecución presupuestaria de los últimos 
                                  años, evidencia como el país ha destinado a la 
                                  realización de programas sociales una 
                                  importante cantidad de recursos. El indicador, 
                                  que de forma más sintética lo demuestra, es el 
                                  que se calcula comparando el Producto Interno 
                                  Bruto, contra el total de los recursos que se 
                                  destinan a financiar el gasto social, que 
                                  incluye los sectores de educación, de salud, 
                                  de seguridad y asistencia social, de vivienda 
                                  y otros. 
                                  
                                  En Cuba este indicador se incrementa de un 22% 
                                  en el año 2000 a un 36% en el año 2007, 
                                  concentrándose el mayor crecimiento en los 
                                  sectores de educación y salud, los que se 
                                  aumentan durante estos años de un 11,5 a un 
                                  21,9%. Ni siquiera estas cifras expresan en su 
                                  verdadera magnitud, el desempeño de Cuba en 
                                  estas actividades, pues nuestro sistema 
                                  permite obtener resultados extraordinarios con 
                                  un mínimo de recursos. 
                                  
                                  Estos logros, han sido reconocidos en informes 
                                  recientemente publicados por Organismos 
                                  Internacionales, regionales y mundiales, 
                                  encargados de estos temas. 
                                  
                                  Sólo a modo de ejemplo me referiré a tres de 
                                  ellos: 
                                  
                                  • La Organización de Naciones Unidas para la 
                                  Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) concluyó 
                                  en su informe anual, que Cuba es el único país 
                                  de América Latina y el Caribe que cumplirá la 
                                  Meta del Milenio de Educación para Todos, 
                                  ocupando el primer lugar con un Índice Alto. 
                                  
                                  •El Programa de Naciones Unidas para el 
                                  Desarrollo (PNUD) en su informe anual sobre 
                                  Desarrollo Humano, clasifica a Cuba, entre los 
                                  países con Desarrollo Humano Alto, 
                                  siendo el país que con menos ingresos per 
                                  cápita alcanza esta calificación. En ello 
                                  inciden, entre otros, los indicadores de 
                                  esperanza de vida al nacer y de educación. 
                                  
                                  •La Comisión 
                                  Económica para América Latina y el Caribe 
                                  (CEPAL), al emitir su informe sobre el 
                                  Panorama Social en América Latina y el Caribe, 
                                  identifica a Cuba como el país de la región 
                                  que más recursos destina de su Producto 
                                  Interno Bruto para los gastos sociales, 
                                  triplicando, como promedio, lo que destinan 
                                  los países de la región a estos sectores.
                                  
                                   
                                  
                                  Sin duda, estos son beneficios que disfruta 
                                  nuestro pueblo, inimaginables para miles de 
                                  millones en el mundo. 
                                  
                                  El 72% de nuestra población nació con la 
                                  Revolución, por lo que ha vivido bajo los 
                                  efectos del brutal bloqueo del gobierno de los 
                                  Estados Unidos, el que ha ocasionado 
                                  cuantiosas pérdidas; pero también ha crecido 
                                  con acceso gratuito a la salud y a la 
                                  educación a todos los niveles; con la cultura 
                                  y el deporte como un derecho de todo el 
                                  pueblo; con garantías a un puesto de trabajo; 
                                  con un sistema de seguridad y asistencia 
                                  social que da cobertura a la totalidad de la 
                                  población; todo ello, sin discriminación 
                                  alguna por sexo, raza, credo o ideología. 
                                  
                                  El reto mayor de las actuales y futuras 
                                  generaciones de cubanos, es avanzar en la 
                                  construcción de una sociedad cada vez más 
                                  justa, en un mundo donde los más poderosos 
                                  luchan por imponer políticas, que solo 
                                  conducen a una sociedad más egoísta, en la que 
                                  los ricos son cada vez más poderosos y los 
                                  pobres más excluidos. Lo que Cuba ha logrado y 
                                  logrará es y será ejemplo para los pueblos del 
                                  mundo que luchen para construir un mundo 
                                  mejor. 
                                  
                                  Para sostener y alcanzar niveles superiores de 
                                  justicia social, el país requiere incrementar 
                                  la producción de bienes y servicios con mayor 
                                  eficiencia y calidad, incluyendo los servicios 
                                  que se brindan en el sector social. No basta 
                                  con tener los recursos, si estos no son usados 
                                  de forma racional y eficiente y más grave aún 
                                  es que se desvíen o sean usados en beneficio 
                                  de unos pocos. 
                                  
                                  El sector presupuestado en nuestro país tiene 
                                  ante si el reto de elevar a niveles superiores 
                                  el control sobre los recursos presupuestarios. 
                                  Lo más importante, no es crecer cada año en 
                                  los niveles de gastos, sino garantizar que con 
                                  los recursos disponibles se brinde un servicio 
                                  eficiente y de alta calidad, conscientes de 
                                  las reservas existentes en estos sectores. 
                                  Para ello deberán aplicarse medidas que 
                                  garanticen eliminar el despilfarro y elevar el 
                                  control. 
                                  
                                  Las reuniones periódicas en los colectivos 
                                  laborales, para analizar el Presupuesto y su 
                                  ejecución, se convierten en una herramienta 
                                  fundamental para lograr estos objetivos. 
                                  
                                  Compañeras y compañeros: 
                                  
                                  Antes de presentar las cifras del Presupuesto 
                                  del Estado para el año 2008, permítanme 
                                  realizar una breve exposición de la ejecución 
                                  estimada del Presupuesto para el año en curso. 
                                  
                                  Arribamos a esta Asamblea tras haber realizado 
                                  un proceso de análisis en todas las comisiones 
                                  que la integran, donde se brindó una detallada 
                                  información de cada partida que conforma el 
                                  estimado de cierre del año y del proyecto de 
                                  Presupuesto del Estado para el venidero. 
                                  Adicionalmente los Diputados recibieron un 
                                  documento con gran cantidad de información, lo 
                                  que me permite referirme sólo a los aspectos 
                                  más significativos. 
                                  
                                  Para concluir el año se prevé el cumplimiento 
                                  de lo aprobado por esta Asamblea en la Ley del 
                                  Presupuesto del Estado, estimándose un déficit 
                                  no mayor de 1 912 millones de pesos. En 
                                  correspondencia con el crecimiento esperado de 
                                  la economía, este déficit no superará el 3,1% 
                                  del Producto Interno Bruto, siendo inferior en 
                                  un 0,1% a lo planificado. 
                                  
                                  Los ingresos al presupuesto se comportan en el 
                                  entorno de los 38 700 millones de pesos, 
                                  incumpliéndose en un 2% la cifra planificada, 
                                  aunque los mismos crecen en 3 400 millones de 
                                  pesos con relación al año anterior. Sólo el 
                                  Impuesto de Circulación y sobre Ventas, no 
                                  alcanza la cifra planificada, lográndose 
                                  crecimientos en los restantes impuestos y 
                                  aportes.  
                               
               | 
              
                                     
                                  
                                  Debo mencionar como aspecto positivo, el 
                                  significativo incremento de los ingresos 
                                  relacionados con la eficiencia empresarial, 
                                  estimándose alrededor de 900 millones de pesos 
                                  adicionales, de los cuales 600 millones 
                                  corresponden al Impuesto sobre Utilidades. 
                                  
                                  Los gastos presupuestarios se estiman en el 
                                  entorno de los 40 600 millones de pesos, un 2% 
                                  inferior a la cifra aprobada para el año. Aun 
                                  así, sin deteriorar el déficit planificado, 
                                  fue posible asumir el incremento de los gastos 
                                  asociados a los aumentos de los precios de 
                                  acopio y de importación de los alimentos, 
                                  destinados a la entrega normada y al consumo 
                                  social, estimándose una ejecución superior a 
                                  los 2 300 millones de pesos, cifra que 
                                  representa un incremento de alrededor de 500 
                                  millones de pesos en relación a lo gastado, 
                                  para este fin, en el año 2006. 
                                  
                                  Se ejecutan casi 3 000 millones de pesos para 
                                  respaldar el proceso inversionista en el país, 
                                  correspondiendo la mayor parte de esta cifra a 
                                  financiar los programas vinculados a obras de 
                                  la Batalla de Ideas, así como al desarrollo de 
                                  las infraestructuras de transporte, energética 
                                  e hidráulica. 
                                  
                                  La Provisión para Desastres, se destinó al 
                                  financiamiento de las pérdidas ocasionadas por 
                                  intensas lluvias en las provincias orientales. 
                                  Se respaldaron de forma inmediata los gastos 
                                  asociados a la evacuación, a la reparación de 
                                  viviendas en su primera etapa y a los trabajos 
                                  de reparación de viales que se ejecutan, 
                                  estimándose un gasto no mayor de 200 millones 
                                  de pesos. Para el año próximo se planifican 
                                  mayores recursos para el financiamiento de los 
                                  restantes gastos asociados a la recuperación 
                                  de los daños, fundamentalmente de viales y 
                                  viviendas. 
                                  
                                  Compañeras y compañeros: 
                                  
                                  Permítanme ahora, comentar las cifras del 
                                  Presupuesto del Estado para el año 2008. 
                                  
                                  El proyecto que se presenta es el resultado de 
                                  un amplio proceso de análisis y conciliación 
                                  con todos los Organismos de la Administración 
                                  Central del Estado y los Órganos Locales del 
                                  Poder Popular, con el objetivo de que el mismo 
                                  garantice el desarrollo económico y social del 
                                  país. 
                                  
                                  Se planifican ingresos por más de 39 100 
                                  millones de pesos, superiores en unos 400 
                                  millones, al pronóstico de este año. Se 
                                  consideran crecimientos en todos los 
                                  impuestos, tasas, contribuciones y aportes, 
                                  excepto en el Impuesto de Circulación y Sobre 
                                  las Ventas. 
                                  
                                  El total de gastos planificados para el año 
                                  próximo está en el orden de los 41 700 
                                  millones de pesos, lo que representa un 
                                  crecimiento del 2,7% en relación al estimado 
                                  de cierre. 
                                  
                                  Para financiar los gastos corrientes de la 
                                  actividad presupuestada se destinan 30 199 
                                  millones de pesos, cifra que supera en 2 000 
                                  millones el estimado para el presente año y 
                                  que representa un crecimiento de un 7.2%. 
                                  
                                  Estos recursos garantizan el sostenimiento y 
                                  la consolidación de las transformaciones que 
                                  se vienen desarrollando en los sectores de 
                                  Educación, Salud, Cultura y Deporte, 
                                  destinándose para ello el 55% del total del 
                                  gasto corriente de la actividad presupuestada. 
                                  
                                  Se planifican los recursos necesarios para 
                                  mantener y desarrollar la capacidad combativa 
                                  y las reservas materiales que garantizan los 
                                  requerimientos de la defensa del país y la 
                                  preservación del orden interior ante el 
                                  recrudecimiento de la política de agresiones y 
                                  amenazas del gobierno norteamericano. 
                                  
                                  Para el sector de Vivienda se inscriben más de 
                                  330 millones de pesos, destinándose el 56% de 
                                  los recursos a la reparación y conservación 
                                  del fondo habitacional, lo que representa un 
                                  crecimiento de un 5,8% con relación a este 
                                  año. Ello permitirá realizar 80 000 acciones 
                                  adicionales vinculadas a la reparación y 
                                  conservación del fondo habitacional con 
                                  relación a las realizadas durante el año 2007, 
                                  debiéndose realizar el próximo año un total 
                                  250 000, cifra que, aunque insuficiente aún, 
                                  está en correspondencia con las posibilidades 
                                  de recursos financieros y de fuerza de trabajo 
                                  con que cuenta el país. 
                                  
                                  Las actividades vinculadas a los servicios 
                                  comunales recibirán 1 320 millones de pesos, 
                                  con lo que se pretende continuar y mejorar las 
                                  actividades y tareas de higienización, la 
                                  atención de parques y áreas verdes y otros 
                                  servicios de importancia social. Dentro de 
                                  este importe se destacan los 498 millones de 
                                  pesos dirigidos al financiamiento de la 
                                  reparación, conservación y el mantenimiento de 
                                  viales. 
                                  
                                  Al pago de pensiones a beneficiarios de la 
                                  Seguridad Social se destinan 3 950 millones de 
                                  pesos, que representa un crecimiento de un 4% 
                                  con relación a lo estimado para el 2007. Con 
                                  ello se garantizará el pago a más de 1 millón 
                                  600 mil pensionados y se incrementaría la 
                                  pensión promedio a casi 221 pesos. 
                                  
                                  Además de las cifras consideradas para la 
                                  actividad presupuestada, el Presupuesto para 
                                  el próximo año contempla más de 5 700 millones 
                                  de pesos por concepto de transferencias al 
                                  sector empresarial y a productores 
                                  agropecuarios. Este importe es inferior a lo 
                                  previsto para este año en 752 millones de 
                                  pesos. 
                                  
                                  De ese total se han reservado 600 millones de 
                                  pesos para el subsidio por pérdidas en 
                                  empresas irrentables, financiamiento que se 
                                  asignará previo análisis del Comité de 
                                  Evaluación de Beneficios Financieros. Aunque 
                                  la cifra aún es elevada, representa una 
                                  disminución del 23% en relación al estimado 
                                  para el presente año. 
                                  
                                  Se destinan 1 040 millones de pesos, para 
                                  mantener el subsidio a la población de los 
                                  productos que se entregan por la vía normada, 
                                  siendo este subsidio mayor si consideramos que 
                                  para ello, el país tendrá que gastar como 
                                  mínimo 945 millones de dólares, cifra 
                                  calculada a partir de los precios actuales y 
                                  que como se conoce, estos tienen una tendencia 
                                  al alza en el mercado internacional. 
                                  
                                  Para respaldar el proceso inversionista que se 
                                  financia por el Presupuesto se planifican 2 
                                  000 millones de pesos, dando continuidad a los 
                                  programas vinculados a las obras de la salud, 
                                  la construcción de viviendas, y al desarrollo 
                                  de la infraestructura energética, hidráulica y 
                                  del transporte. 
                                  
                                  A partir de la experiencia de los últimos 
                                  años, para enfrentar posibles desastres 
                                  naturales, se crea una Provisión ascendente a 
                                  200 millones de pesos. 
                                  
                                  El balance entre los ingresos y los gastos, 
                                  refleja un déficit de 2 574 millones de pesos, 
                                  equivalente al 3,8% del Producto Interno 
                                  Bruto, lo cual permite mantener la estabilidad 
                                  de las finanzas internas. 
                                  
                                  Por lo expuesto hasta aquí, solicito a ustedes 
                                  la aprobación del Presupuesto del Estado para 
                                  el 2008, con la certeza de que el mismo se 
                                  corresponde con las condiciones objetivas en 
                                  que habremos de dar continuidad al desarrollo 
                                  económico y social del país en el año próximo. 
                                  
                                  En vísperas del advenimiento del año 50 de la 
                                  Revolución, a nuestros enemigos les decimos 
                                  una vez más, que a Cuba no la tendrán jamás y 
                                  a nuestros compatriotas, que solo unidos y 
                                  trabajando, podremos avanzar en la 
                                  construcción y el perfeccionamiento de la 
                                  sociedad más justa de este mundo. 
                                  
                                  Muchas gracias   |