El verdadero rey de copas
..."Nacional es el rey de copas del mundo"...
Boca
Juniors ganó la última Recopa Sudamericana y resurgió una nueva batalla por
un reinado de fantasía, el de los títulos internacionales de clubes.
Históricamente
fue Independiente quien se decía poseedor de la corona absoluta, auto
proclamándose Rey de Copas y atribuyéndose ese trono que lo hacía “el
orgullo nacional”. Ahora Boca proclama ese privilegio: en teoría lo
superó en Copas Internacionales a Independiente, Milan y Real Madrid, tras
ganarle la Recopa a Sao Paulo.
Pero,
¿Quién es el verdadero Rey? Para dilucidar quien es el “soberano” hay que
contar títulos. Y los torneos Internacionales no nacieron en 1956 (cuando se
disputó la primera copa UEFA) ni en 1960 (primera Copa Libertadores). El
vocablo internacional se explica solo: significa “entre naciones”. Un
partido internacional es el que disputan equipos de dos países diferentes. Y un
torneo internacional es aquel que juegan clubes de dos o más países. No hay
vueltas.
El
fútbol rioplatense crecía en diferentes niveles y, además de los campeonatos
locales, se jugaba la “Copa de la Competencia” o Tie Cup, en la que
participaban equipos de Buenos Aires, Rosario y Montevideo. La final se jugaba
siempre en Buenos Aires. Si, una copa entre equipos de distintas naciones es
un torneo internacional.
El
primer campeón internacional fue Belgrano Athletic Club, que en la final de la Tie
Cup de 1900 derrotó a Rosario A.C. 2-0. El legendario Albión y el
C.U.R.C.C. (En 1914 “cambiaría” su nombre por Peñarol) fueron los clubes
uruguayos que disputaron esa edición. Ese mismo año, en Europa se jugó la
Coupe Van der Straeten Ponthoz, en la que participaban equipos de Francia, Bélgica
y Holanda. El RAP de Ámsterdam fue el primer ganador, al vencer al HW holandés
en la final por 2-1.
Desde
ese momento hay competiciones internacionales y oficiales que cuentan en los
palmarés (se exceptúan los de Gran Bretaña, ya que contarían como una sola
nación). También estaba la Copa de Honor Rioplatense –o copa Cusenier-, cuya
final se realizaba en Montevideo, y la copa Ricardo Aldao –conocida también
como campeonato Rioplatense- entre los campeones uruguayos y argentinos, un año
en cada país. Por eso, afirmar que Independiente, Boca, Real Madrid o Milan son
o pueden ser los Reyes de Copas es aventurarse a conocer la historia reciente,
la de los últimos 50 años. Pero hay un antes que también se cuenta en los
historiales, un pasado que arranca en 1900 y en el que hubo Copas del Mundo de
la FIFA y campeones olímpicos. Entonces, ¿Boca es el rey de copas?
Boca
Juniors tiene en sus vitrinas estos títulos internacionales: Copa de la
Competencia de 1919; Copa de Honor de 1920; Copa Confraternidad Escobar
–Gerona de 1946; Copa Libertadores 1977, 1978, 2000, 2001 y 2003; Copa
Sudamericana 2004 y 2005; Copas Intercontinentales 1977, 2000 y 2003; Supercopa
1989; Copa Master de la Libertadores 1992; Copa de Oro 1993 y Recopas 1989, 2005
y 2006. La suma da 19 títulos internacionales. Son dos copas más que
Independiente, que a las conocidas debe agregarle las copas Ricardo Aldao de los
años 1937 y 1938.
Podría
deducirse que Boca es entonces el Rey de Copas, pero siempre hay quien disputa
las realezas, y es justamente el Real Madrid. Sus logros son: Copa de Campeones
de Europa 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1966, 1998, 2000 y 2002; Copa UEFA de
1985 y 1986; la Supercopa de Europa de 2002; Copa Intercontinental de 1960, 1998
y 2002; Copa Iberoamericana 1994 y las Copas Latinas de las temporadas 1954/55 y
1956/57. Suficiente cantidad de títulos para superar a Independiente, pero no
le alcanza para alcanzar a Boca Juniors.
El
Milan, otro de los que disputa este reinado, llega a 15. De cerca lo sigue el
club egipcio Al Ahly, que tiene 14 copas internacionales en su poder. Hasta aquí,
podría afirmarse que Boca Juniors es el verdadero y único Rey de Copas del
Mundo, excepto que...
Trono
soñado el del equipo que más Copas Internacionales tiene en el planeta.
Ganarle el mes pasado la Recopa as Sao Paulo le daba ese honor. Pero nadie –o
casi nadie- tuvo en cuenta al que sería el verdadero Rey de Copas, al que más
suma, aunque esta cuenta se haya detenido hace casi dos décadas.