194
muertos, ni un sólo detenido
En Plaza de Mayo, familiares de víctimas de Cromañon vivieron
todo el dolor de un nuevo aniversario sin justicia
La vigilia que comenzó anoche, prosiguió hoy con la misa
que encabezó el cardenal Bergoglio y el acto "de espaldas
a la Casa de Gobierno". Campanas de todas las iglesias sonaron en
homenaje a víctimas.
A
tres años de la tragedia de Cromañón, sobrevivientes,
familiares y amigos de las víctimas marcharon hoy desde Plaza de
Mayo hasta el santuario en el boliche de Once en repudio a la impunidad
y por la memoria de los 194 jóvenes muertos.
"Acá
estaremos, de espaldas a la Casa de Gobierno, que quede claro, estaremos
de espaldas hasta que haya justicia para nuestros hijos", dijo el
padre de uno de los chicos.
Los
familiares y amigos de las víctimas criticaron duramente al ex
presidente Néstor Kirchner y al ex jefe de Gobierno Aníbal
Ibarra por haberse "escondido" durante la tragedia ocurrida
hace tres años.
"Kirchner
escondido en El Calafate, Ibarra escondido en alguna repartición
municipal, ambos tramando la incorporación de Juan José
Alvarez a la Secretaría de Seguridad, garante del pacto de impunidad
construido desde las cúpulas", señaló en un
documento consensuado la llamada "Articulación de familiares".
En
el texto, titulado "Esta lucha es de todos, para que no haya más
cromañones", los familiares denunciaron que "en el poder
se preparaban las componendas" para eludir justicia.
Actualmente,
la causa judicial de la mayor tragedia no natural ocurrida en la Argentina
no tiene ningún detenido. Aún se sigue buscando a la persona
que arrojó la bengala que provocó el incendio y en abril
próximo se realizará el juicio oral al que serán
sometidos 15 procesados.
Omar
Chabán, el gerenciador de Cromañón, es el mayor implicado
hasta el momento. Está acusado de "homicidio simple con estrago
doloso", pero salió libre el 7 de diciembre pasado luego de
que se revocara un pedido para extender su prisión preventiva de
más de dos años.
Por
otra parte, hace unas semanas, el Tribunal Oral en lo Criminal Número
24 sentenció a algunas personas que consideró culpables
de haber exigido y cobrado dinero para proceder a la habilitación
de Cromañón.
“Nunca
más Cromañón”, fue la consigna bajo la cual
los familiares organizaron los actos conmemorativos, que comenzaron anoche
cerca de las 22 con una vigilia en la Plaza de Mayo que se extendió
hasta pasadas las 2 de la madrugada, con una convocatoria menor a la esperada.
Un
árbol de Navidad con 194 zapatillas fue la forma elegida por el
conjunto para homenajear a sus deudos. Lo adornaron con zapatillas, el
símbolo de los chicos fallecidos a causa del incendio en el local
bailable.
La
jornada de recuerdo se inició al mediodía a pesar del sofocante
calor en el Obelisco porteño, donde se presentó la muestra
de fotos "Vidas Robadas, Sueños en Marcha". Por la tarde,
en ese mismo lugar se presentó la murga de sobrevivientes "Los
que nunca callarán".
Al
atardecer, el cardenal Jorge Bergolio encabezó en la Catedral metropolitana
una misa para los familiares de las víctimas , mientras al mismo
tiempo sonaban las campanas de todas las iglesias de la Capital Federal
en homenaje a los fallecidos.
Luego
hubo una concentración en Plaza de Mayo, donde se leyó los
nombres de las víctimas fatales de Cromañón. Además,
estuvieron presentes en los homenajes militantes de partidos de izquierda,
organizaciones defensoras de los derechos humanos, y la titular de la
Línea Fundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiña,
quien calificó de "masacre" lo ocurrido en Cromañón
y cuestionó que sobre este caso "todavía no hay justicia".
Pasadas
las 22, el grueso de la manifestación arribó a Once. Allí,
en el denominado "Santuario", se proyectaron fotos de los chicos
muertos en Cromañón. Poco antes de las 11 de la noche, la
hora de la tragedia, se llevó a cabo una oración a cargo
de ministros de varias religiones, hubo un minuto de aplausos y se escuchó
la canción "Zapatillas", que simboliza el dolor de tantas
familias.
Fuente:
DyN. Perfil.com, 31 de diciembre de 2007
|