El capítulo nueve corresponde con la novena letra, que es la "Tet". Tet significa serpiente; bien objetivo, lo que parece malo, pero que es, en realidad, para que mejoremos y además es símbolo de la bondad.
Mateo 9:1-4 ENTONCES entrando en el barco, pasó á la otra parte, y vino á su ciudad. Y he aquí le trajeron un paralítico, echado en una cama: y viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Confía, hijo; tus pecados te son perdonados. Y he aquí, algunos de los escribas decían dentro de sí: Este blasfema. Y viendo Jesús sus pensamientos, dijo: ¿Por qué pensáis mal en vuestros corazones?
Su propia ciudad, es una referencia a la ciudad de Capernaum, que era la ciudad que usaba Yeshua como Su hogar en Galilea.
La fe del hombre inválido en Yeshua hizo que le fuesen perdonados sus pecados.
A ellos les dio la impresión de que las acciones de Yeshua eran malas, lo cual encaja con el significado de la letra "Tet".
Yeshua conocía los pensamientos de ellos. Solo Di-s puede leer los pensamientos y conocer la mente de la persona.
Mateo 9:5-8 Porque, ¿qué es más fácil, decir: Los pecados te son perdonados; ó decir: Levántate, y anda? Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra de perdonar pecados, (dice entonces al paralítico): Levántate, toma tu cama, y vete á tu casa. Entonces él se levantó y se fué á su casa. Y las gentes, viéndolo, se maravillaron, y glorificaron á Dios, que había dado tal potestad á los hombres.
Yeshua tenía poder para perdonar los pecados, cuando ningún hombre ha tenido jamás esta autoridad, pues solo Di-s puede perdonar pecados. Si Yeshua no hubiera sido Di-s, los que le criticaron hubieran tenido razón. Yeshua confirma Su autoridad para perdonar pecados sanando a este hombre y resultó evidente a todos que este hombre había sido sanado por el poder de Di-s.
Mateo 9:9 Y pasando Jesús de allí, vió á un hombre que estaba sentado al banco de los públicos tributos, el cual se llamaba Mateo; y dícele: Sígueme. Y se levantó, y le siguió.
El recibo de derechos. Capernaum era un buen lugar en el que cobrar los impuestos de las mercancías transportadas por aquellos que pasaban por la tierra o por el mar. Se hallaba situada a lo largo del camino que conducía a Damasco, a las ciudades de la costa y demás se encontraba junto al Mar de Galilea.
Mateo, el autor de este evangelio, era un recaudador de impuestos. Los recaudadores de impuestos no solo recogían el dinero del pueblo para el gobierno romano, sino que con frecuencia recogían más de lo debido y se lo quedaban para ellos. El hecho de que fuese judío y representase al gobierno romano no haría que Mateo gozase de la popularidad con el resto del pueblo judío.
Mateo 9:10-11 Y aconteció que estando él sentado á la mesa en casa, he aquí que muchos publicanos y pecadores, que habían venido, se sentaron juntamente á la mesa con Jesús y sus discípulos. Y viendo esto los Fariseos, dijeron á sus discípulos: ¿Por qué come vuestro Maestro con los publicanos y pecadores?
¿Por qué vuestro Maestro come con los recaudadores de impuestos y con los pecadores?
Una vez más nos damos cuenta de que las apariencias pueden ser engañosas. Nunca debemos de apresurarnos a juzgar a otra persona antes de averiguar las cosas y de examinar la situación. Puede que sea para el bien de otros o que sea algo dado por Di-s mismo para que esa persona lo haga. El vino para traer salvación eterna a todos los que creen, sea cual sea su historia pasada o actual. Lo primero que hay que hacer es que cambie el interior del corazón y las demás cosas le seguirán en su momento.
Mateo 9:12 Y oyéndolo Jesús, le dijo: Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos.
Esto me recuerda tanto el amor de Di-s. El no mira lo que podamos ser en ese momento, sino aquello en lo que podemos convertirnos una vez que creamos y lo que El puede hacer en nuestras vidas. A veces pienso que Di-s está buscando un desafío. Sé que lo estaba buscando cuando me miró a mi antes de que yo depositase mi confianza en El.
Mateo 9:13 Andad pues, y aprended qué cosa es: Misericordia quiero, y no sacrificio: porque no he venido á llamar justos, sino pecadores á arrepentimiento.
Oseas 6:6 Porque misericordia quiero y no sacrificios, conocimiento de Di-s más que holocaustos.
Vea además Miq. 6:6-8; 1Sam.15:22
Las implicaciones morales también se enfatizan muy por encima de las normas ceremoniales en este caso. No descuide usted la implicación interior y eterna. Es bueno arrepentirse, el Padre quiere que nos arrepintamos de nuestros pecados y que confiemos en la sangre de Yeshua que quita nuestros pecados. Todo cuanto tenemos que hacer es creer.
Mateo 9:14-15 Entonces los discípulos de Juan vienen á él, diciendo: ¿Por qué nosotros y los Fariseos ayunamos muchas veces, y tus discípulos no ayunan? Y Jesús les dijo: ¿Pueden los que son de bodas tener luto entre tanto que el esposo está con ellos? mas vendrán días cuando el esposo será quitado de ellos, y entonces ayunarán.
Ellos estaban demasiado contentos y gozosos como para ayunar en ese momento determinado.
Mateo 9:16-17 Y nadie echa remiendo de paño recio en vestido viejo; porque el tal remiendo tira del vestido, y se hace peor la rotura. Ni echan vino nuevo en cueros viejos: de otra manera los cueros se rompen, y el vino se derrama, y se pierden los cueros; mas echan el vino nuevo en cueros nuevos, y lo uno y lo otro se conserva juntamente.
No echéis lo nuevo en lo viejo. Estos son dos pactos, siendo AMBOS preservados.
Mateo 9:18-19 Hablando él estas cosas á ellos, he aquí vino un principal, y le adoraba, diciendo: Mi hija es muerta poco ha: mas ven y pon tu mano sobre ella, y vivirá. Y se levantó Jesús, y le siguió, y sus discípulos.
También ha quedado constancia de esta historia en Marcos 5: 22-43 y Lucas 8: 41-56. En esos relatos aprendemos que su nombre era Jairo y que era gobernante de la sinagoga. Fíjese en que: cayó ante los pies de Yeshua y le ADORO.
Mi hija está ya muerta. En el griego, la manera de expresarlo parece indicar que la niña se hallaba a las puertas de la muerte. Para cuando el padre regresó a la casa con Yeshua, estaba muerta.