LA BAGATELA
circa 1860
En
1859 Juan Lagos compra a su hermano el campo ubicado en el cuartel
4º actual, que se extendía por ambas riberas del arroyo
"El Durazno". Lino Lagos lo había adquirido un
mes antes, comprado al gobierno de la provincia.
Don
Juan inició la actividad ganadera con la cría de ovejas,
cuya lana y cueros era un atrayente negocio de la época,
además del aprovechamiento de la carne para el consumo. Así
formó su estancia que se llamó "San Juan"
e indistintamente "La Bagatela", aunque por este nombre
fue más conocida para usar una ironía quizás,
ya que un establecimiento ganadero con 1154 ha. no era, precisamente,
una bagatela o cosa de poco valor.
En 1878 al fallecer don Juan Lagos, heredan "La Bagatela"
sus hijos Rodolfo V. y Carolina I. (esposa ya del Dr. Carlos Pellegrini).
El 3 de noviembre de 1890, por división del condominio, la
estancia pasa a ser propiedad de Carolina, quien procede a venderla
el 16 de diciembre del mismo año
|
Se
ha escuchado referir que el Dr. Carlos Pellegrini solía ir
a "La Bagatela" viajando en tren hasta General Rodríguez
y, desde allí, tomando el coche de Francisco Joly transitaba
cuatro leguas de camino de tierra (hoy rutas 24 y 6). Es probable
que esos viajes los haya realizado entre 1871, año de su
casamiento con Carolina, y 1886, año de su elección
como Vicepresidente de la Nación. Difícilmente haya
viajado con posterioridad siendo Vice o Presidente de la Nación.
El
Prof. Dardo Malvino señala además que por los nombres
de los propietarios que ha tenido "La Bagatela" se deduce
que allí debieron realizarse importantes reuniones políticas.
Dado que la misma perteneció sucesivamente desde es establecimiento
de Lino y Juan Lagos (1859) a Rodolfo V. Lagos y Carolina I. Lagos
de Pellegrini (1878); Carolina I. Lagos de Pellegrini (1890); Julián
Martínez (1890); Ventura Cárdenas (1893); Julián
Martínez (1895); Juan Cruz Varela (h) (1895); Carlos Torcuato
de Alvear (1896); Angel Torcuato de Alvear (1899); Carlos Torcuato
de Alvear (1900); Carlos Colombo (1901); Gerónimo Podestá
(1902); Clara Maffei Vda. de Podestá e hijos (1912); Hijos
de Podestá-Maffei (1921); Francisco Elgue (1949).
Siendo sus actuales propietarios, los descendientes de Francisco
Elgue fallecido poco tiempo atras
y sus hermanas: Maria Esther Elgue y Maria Enriqueta Elgue de Tassone,
quienes con justa razon y orgullo «llevan a este campo en
el corazon» tal cual lo atestigua Belen Tassone, nieta de
Maria Enriqueta. |