Hijo
de don José Malvino y de doña Teodora Josefa Lavallén, nació en General Rodríguez
el 21 de abril de 1917, compartió el hogar de sus padres junto a sus hermanos,
Ricardo, José, Elida y Oscar Francisco. Cursó sus estudios primarios en la
Escuela Nº 1 y los secundarios en la escuela Florentino Ameghino de la ciudad
de La Plata que lo habilitó en la especialidad de profesor de Ciencias Sociales.
En su actividad profesional se desempeñó como secretario del Consejo Escolar
y pasó a partir del 1 de octubre de 1945 hasta el mes de septiembre de 1951
a ocupar el cargo de Director de la Escuela Nº 3 "Gral. San Martín".
Designado
por concurso como inspector de enseñanza llevó a cabo su función en los partidos
de Lincoln, Gral. Viamonte, Puán, Guamini, Caseros y otras ciudades de la
provincia de Buenos Aires. En el año 1963 se desempeñó como inspector de enseñanza
primaria en el Ministerio de Educación de la provincia en la ciudad de La
Plata llegando a ocupar el cargo de Secretario Técnico de Educación de la
provincia hasta su retiro a fin de acogerse a los beneficios jubilatorios,
asimismo, se desempeñó como asesor de enseñanza superior, como Presidente
del Consejo para la Equiparación de Docentes No Oficiales y secretario técnico
de la Dirección General de Educación y profesor del Instituto Superior de
Avellaneda.
Su
permanente vocación por la docencia lo impulsó a fundar la "Academia Bernardo
de Irigoyen" (1º de Septiembre de 1936) establecimiento educacional que acompañó
la formación de varias generaciones de rodriguenses. Asimismo, el Prof. Malvino
fue un activo deportista y partícipe social de la comunidad, en lo que respecta
a actividades culturales y sociales. Entre ellas, cabe destacar su presidencia
del Club Leandro N. Alem y su calidad de miembro fundador del Rotary Club
de General Rodríguez.
Su
preocupación permanente por el pasado rodriguense lo llevaron a efectuar investigaciones
de carácter histórico, cuyo fruto son numerosos trabajos y sobre todo, su
"Historia de General Rodríguez" cuyo primer tomo fue publicado en 1982 y el
segundo en 1992; obra ineludible en cuanto se refiera a la historia de nuestra
comunidad.
Hasta
el mes de abril de 2004 -pocos dias antes de cumplir 87 años- se desempeño
como presidente de la Biblioteca Popular "Gral. Bartomolé Mitre" del Club
Alem; cargo en el que le sucedio la escribana Elisa Tossello.
Infatigable
investigador, acaba de publicar durante el año 1999, su última obra "La Villa
de Nuestra Señora de Luján y su desmembración" donde desarrolla la creación
y evolución de los 22 partidos que de aquella se desprendieron en el curso
del tiempo. En 1992 fue designado "Ciudadano Ilustre" de General Rodríguez
por el voto unánime del H.C.Deliberante de General Rodríguez.
|