Hallazgo durante la construcción de la autopista Luján-Mercedes
Un zoológico prehistórico en la provincia de Buenos Aires

Extrajeron restos fósiles de catorce grandes mamíferos

Historia Argentina y de General Rodriguez: Paleontologia, descubrimientos en la Argentina, la zona de Lujan, Museos de Ciencias Naturales, Florentino Ameghino, noticias y articulos, huesos fosiles, fotos e imagenes - Origenes de General Rodriguez, sus fundadores, personalidades y hechos relevantes, comercios e industrias, aspectos economicos, politicos, culturales, artisticos, deportivos y cientificos, sociedad e instituciones, estancias y familias
El equipo de paleontólogos, durante las tareas de recuperación
Foto: Gentileza Museo Carlos Ameghino
Mientras realizaban tareas de extracción de sedimentos para la construcción de la autopista Luján-Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, trabajadores de la empresa Homaq, a cargo de las excavaciones, descubrieron restos fósiles de numerosos mamíferos prehistóricos de gran tamaño.

Tras la señal de alerta, fueron exhumados por personal y colaboradores del Museo Municipal de Ciencias Naturales Carlos Ameghino, de Mercedes. Los hallazgos se realizaron en la localidad de Gowland, en una cantera ubicada entre la Ruta Nacional N° 5 y la margen izquierda del arroyo Balta, afluente del río Luján.

La mayor parte de los descubrimientos se realizaron en una capa de algo más de 1 metro de espesor formada por sedimentos de origen fluvial que poseen una antigüedad cercana a los 20.000 años.

En esa época, el planeta se encontraba bajo los efectos de la última glaciación. En la provincia de Buenos Aires regían temperaturas más bajas y condiciones más áridas que las actuales. "Esta capa forma parte de una secuencia de estratos conocida como Formación Luján. Se la puede observar en la cantera por varias decenas de metros de distancia del cauce del arroyo hasta que su espesor se reduce y desaparece -explica Jorge Luis Petrocelli, asesor y ex director del Museo-. De estos sedimentos provienen los mejores restos fósiles de esta excavación."

Quién es quién

Los restos hallados pertenecen a individuos incompletos. Estaban diseminados en una superficie de una hectárea y a una profundidad comprendida entre los 2,5 y los 6,5 metros. Entre los fósiles hallados, Petrocelli identificó gliptodontes de los géneros Glyptodon y Panochthus . El caparazón del primer tipo de gliptodontes estaba formado por numerosas placas ornamentadas con una figura central con forma de polígono irregular, a veces casi circular, rodeado de otras figuras poligonales, y la cola estaba protegida en toda su extensión por una serie de anillos móviles, de diámetro decreciente hacia el extremo, formado por dos o tres hileras de placas provistas de tubérculos.

En los gliptodontes del género Panochthus , en cambio, las placas que formaban la coraza poseían una ornamentación externa formada por un agregado de muchas pequeñas figuras de unos 5 a 8 milímetros de largo cada una, con forma variable, hexagonal, pentagonal o de paralelogramo.

La cabeza de todos los gliptodontes estaba protegida por una coraza formada por un gran número de pequeñas placas delgadas y deprimidas, generalmente con una sola figura plana en la superficie externa, mientras que el caparazón, a diferencia de los armadillos como el peludo y la mulita, era rígido.

También se hallaron restos de un armadillo denominado Eutatus , cuyo tamaño era comparable al de un tatú carreta. Este animal poseía una coraza poco abombada provista de hasta 33 bandas móviles que cubrían los dos tercios del total.

Otro de los grandes mamíferos descubiertos en la cantera de Gowland es la macrauquenia - Macrauchenia patachonica -. Los primeros restos de este animal fueron hallados por Charles Darwin en su histórico viaje a bordo del Beagle, a comienzos de la década de 1830. La macrauquenia tenía un tamaño similar al de un camello, con un cráneo alargado y posiblemente una trompa similar a la de un tapir.

En las excavaciones además aparecieron restos de un glosoterio y de un celidoterio , dos perezosos terrestres de gran tamaño. El glosoterio medía, desde el extremo del rostro al extremo de la cola, unos 3,50 metros. El cuerpo estaba cubierto por una espesa y densa pelambre y dentro de la piel poseía un gran número de huesillos de forma y tamaño variables que constituían una verdadera coraza interna. El tamaño del celidoterio era similar al del glosoterio, pero carecía de huesillos dérmicos y su cráneo era alargado y estrecho.

Petrocelli comenta que la lista de fósiles hallados en la cantera se puede ampliar en los próximos meses, ya que muchos de los restos hallados aun permanecen, algunos, empaquetados entre vendajes de yeso y, otros, embalados en papel. La preparación de los numerosos materiales ingresados demandará gran parte del año en curso. A esta tarea le seguirá luego la clasificación y su acondicionamiento para la exhibición en las salas del Museo.

Ricardo Pasquali, La Nacion 11 de junio de 2002


Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas