El Fantasma de la Guerra | ||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
El viernes 22 de diciembre al mediodía el intendente Balbi convocó a representantes de las instituciones locales «a los efectos de imponerles de las alternativas que hacen al conflicto con Chile, en lo que concierne a nuestro partido. La asistencia fue masiva, y en todo momento demostraron su total identificación con la situación planteada y sus deseos de cooperación» |
||||||||||||||||
Ficcion
que recrea el posible bombardeo que pudo haber sufrido General Rodriguez
|
||||||||||||||||
«La reunión se llevó a cabo en el salón Dorrego de la Municipalidad, el intendente Adolfo R. Balbi suministró un detallado informe sobre las alternativas planteadas por el conflicto limítrofe con el hermano país trasandino y las consecuencias que un deterioro mayor de la situación traerá aparejadas para la comunidad de General Rodríguez. Comenzó diciendo el Sr. Balbi que en el curso de la semana mantuvo una entrevista con el Jefe Operacional del Area Militar 115, donde se le puso en conocimiento de que el progresivo deterioro de la situación con Chile, puede, de no llegarse a una solución pacífica, desembocar en un conflicto armado. Un conflicto de tal naturaleza -continuó diciendo- presuponen que se deban tomar una serie de medidas de carácter excepcional. Aunque General Rodríguez está muy lejos de lo que podría ser el teatro de operaciones (concretamente la zona del Beagle) no puede menos que señalarse que próximas a nuestra localidad se encuentran importantes bases aéreas y miltiares en José C. Paz, Morón y Mercedes que, en caso de recibir algún ataque aéreo, una desviación de quien lo realice podría ocasionar daños en nuestra localidad. Por tal motivo, debemos estar preparados para esas eventualidades, por más remotas que fueren. Al efecto, se han tomado algunas dispocisiones aconsejadas por el Area Militar, relativas a servicios asistenciales y seguridad pública» De esta manera se disponía destinar al Hospital Vicente López y Planes como hospital de guerra «o sea que, de ser necesario se deberá evacuar su actual población de internados y suspender los servicios que se prestan, para recibir a los heridos que eventualmente se puedan trasladar al lugar» los pacientes serían derivados al Hospital María de Irigoyen, al mismo tiempo se habilitaban dos helipuertos y se anunciaba que el personal municipal «quedaría movilizado a los efectos de prestar todo el apoyo que la situación requiriera» además, quedaba a disposición del Area Militar toda la flota de vehículos municipal. También se disponía la custodia de edificios públicos y "zonas importantes" y la formación de un banco de sangre. Se aseguraba el funcionamiento de servicios esenciales «pero se puede dar como una posible alternativa, un desmejoramiento en el barrido de las calles, la recolección de residuos, el levantamiento de montículos de tierra, el arreglo de calles, etc. «Se prevé conjuntamente con este problema con Chile, un posible resurgimiento de la actividad guerrillera, no descartándose que aprovechen esta contingencia y la afligente situación económica por la que está atravesando la población, para catequizar adeptos y desarrollar su actividad destructiva del país, debilitando el frente interno. A tal fin, la población debe estar preparada para no ser sorprendida» Finalmente, el intendente «pidió serenidad, templanza y espíritu de colaboración a la población, a los efectos de que en cualquier eventualidad, ponga a resguardo las cosas fundamentales de nuestro pueblo y, por encima de los intereses de General rodríguez y los de sus habitantes, se tengan en cuenta los intereses de la Patria. Que se mantenga la unidad de pueblo y que se acaten con espíritu patriótico las órdenes que se reciban» al fin de su discurso, anunció que «las puertas de su despacho se encontraban abiertas para cualquier inquietud, sugerencia y pregunta, y que las mismas serían bien recibidas y valoradas consecuentemente» |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |