Tensión en el Beagle: desde la otra orilla
 
La escuadra en acción (Grijalbo), de los chilenos Patricia Arancibia Clavel y Francisco Bulnes Serrano, es la historia del conflicto de 1978 que estuvo a un paso de enfrentar a la Argentina y Chile, enfocado desde un polémico punto de vista trasandino. Aquí, un extracto antes de su publicación en el país

Al despuntar el martes 19 (de diciembre de 1978) eran numerosos los "bien informados" en Buenos Aires que sabían que al día siguiente se reuniría la junta militar para decidir si pondría o no en marcha el plan de guerra conocido como "Operación Soberanía". Se suponía que el preludio del conflicto bélico sería una ofensiva diplomática ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La tarea estaba a cargo del embajador Enrique Ros, quien denunciaría "las medidas ilegales chilenas que, por su carácter militar, entrañaban un renovado peligro para la paz y la seguridad internacionales, pues alteran el status quo de la región". El objetivo era presentar al Consejo la idea de que Chile se encontraba ocupando territorio argentino y que, por lo tanto, existía casus belli, ya que Argentina se disponía a recuperar lo suyo por vía de la fuerza.

Ese martes 19, en los fondeaderos de guerra, el almirante Raúl López Silva (comandante de la Escuadra chilena) seguía con atención los acontecimientos. Muy temprano en la mañana, en la radio a pila que tenía en su camarote, escuchó el informativo de Radio Minería. El canciller argentino declaraba "que se había agotado el tiempo de las palabras y comenzaba el tiempo de la acción en las relaciones con Chile". Su reacción fue inmediata: "Ordené a todos los buques comenzar a prepararse para el zarpe".

En eso estaba, cuando llegó un mensaje urgente del comandante en jefe de la Armada. El texto era breve y contundente: "Prepararse para iniciar acciones de guerra al amanecer, agresión inminente. Buena suerte". Para las tripulaciones se trataba de la señal más evidente de que faltaban pocas horas para la batalla. (...)

Mientras tanto, a varias millas náuticas de distancia, la flota trasandina enfrentaba un intenso temporal. El mal tiempo había afectado gravemente la capacidad operativa del portaaviones 25 de Mayo, dificultándole en extremo realizar maniobras aéreas. Además, las fuertes marejadas estaban desgastando a las tripulaciones de la flota, que sufría los efectos de un mar tempestuoso. En la sala de comunicaciones del Edificio Libertad, sede del Comando Naval en Buenos Aires, comenzaron a recibirse informaciones preocupantes desde el extremo sur. El contralmirante (Humberto) Barbuzzi narró tiempo después al nuncio Pío Laghi que "las olas eran impresionantes, de 12 metros de altura, y el mar estaba tan encrespado que era inimaginable siquiera intentar maniobras de aproximación alguna a las islas". Dadas las circunstancias, la flota argentina resolvió retromarchar, esperando que mejoraran las condiciones atmosféricas. Así lo detectó la Aviación Naval chilena, informando de inmediato a la Escuadra. Eran las 8.15 del miércoles 20 de diciembre de 1978.

John Travolta,Nicholas Cage,Contracara,cirugias esteticas,rostro,lipoaspiraciones,medicina,cirujanos,operaciones,Maria Reich,Nazca,lineas,calendario astronomico,Peru,dibujos,astronomia,geometria,Bernd Teichert,mapas,Ana María Cogorno,ovnis,misterios,Cristobal Colon,Hernando,Diego,catedral Sevillana,Cartuja Pickman,José Antonio Lorente,Granada,ADN;restos,Marcial Castro,antropologia,Republica Dominicana,www.egipto.com,Egipto,Keops,piramides,descubrimientos,Aton,Ankh,tumbas,sarcofacos,momias,embalsamamientos,Kefren,camaras secretas,Nefertiti,Amenofis,Nilo,inundaciones,Blade Runner,Ridley Scott, Richard Dawkins,Steven Pinker,Harrison Ford,Stephen Minger,Stanley Kubrick,Daryl Hanna,replicantes,androides,ciencia ficcion,Contactos,SHGb02+14a,proyecto SETI,Search for Extra Terrestial Intelligence,SETI@home,Robert Zemeckis,Jodie Foster,Dan Wertheimer,New Scientist,Arecibo,Puerto Rico,civilizaciones extraterrestres,Ma liberté de penser,Florent Pagny,Argentina,France,Patagonia,Argentine,Azucena Caamaño,Savoir aimer,artistes,musique,musica,CD,cantores,ventas,compras,ranking,Paparazzi,Isabel Sartorius,Borbon,Ortiz Patiño,Vallejo Najera,Entrecanales,Mora Figueroa,Antonio Montero,Sainz Vicuña,España,jet set,Mallorca,Ibiza,John Fitzgerald Kennedy,Lee Harvey Oswald,Vitaliy Fadeyev,Lawrence Berkeley,Carl Haber,Fidel Castro,Lyndon B. Johnson,Jackie,Onassis,Irma Roy,Carolina Papaleo,Osvaldo,diputada nacional,Congreso,Argentina,Raul Granillo Ocampo,politica,justicialismo,peronismo,cine,television,La Horqueta,San Isidro,que se vayan todos,diciembre 2001,2002,2003,2004,maria julia alsogaray,alvaros,,Roberto Martínez Medina,Maria Julia Alsogaray,Raúl Granillo Ocampo,Jorge Rodríguez,Víctor Alderete,Claudia Bello,Angel Massa,Alfredo Yabran,Mario Pontaquarto,Nestor Carlos Kirchner,Cristina Elizabeth Fernandez,corrupcion,senado,general rodriguez,anibal,fernandez,alberto,fernando de la rua,ines pertine,eduardo duhalde,hilda chiche gonzalez,2000,2001,2002,2003,2004,Museos,www.louvre.fr,Leonardo Da Vinci,Gioconda,Mona Lisa,Italia,Francia,France,inventos,Italy,renacimiento,historia,cuadros,links,images,postcards,photos,fotos,imagenes,postales,pictures,historia,arqueologia,descubrimientos,culturales,agenda,infodiario,diario accion,buenos aires,argentina,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas
Mientras ello ocurría, las dudas y dilemas que rondaban por la mente del jefe de la Escuadra se acrecentaban. No había momento de sosiego posible. Pensó entonces en una entrevista que había leído en la que un general argentino, Menéndez, decía "que estaba con sus tropas listas para pasar sobre Santiago y tomar el aperitivo en Viña del Mar". Eso sólo podía significar que lo que venía era una guerra general. (...)

La mañana del jueves 21 de diciembre comenzó con novedades en el frente diplomático. A las 6.15, el embajador chileno ante la Santa Sede, Héctor Riesle, comunicó al canciller (Hernán) Cubillos el resultado de una reunión que había sostenido con el cardenal Casaroli. El secretario de Estado pontificio le había manifestado que el papa Juan Pablo II estaba dispuesto a intervenir personalmente y así evitar la guerra entre Chile y la Argentina. Casaroli le ofreció enviar un representante a ambas capitales "para tener más directas y concretas informaciones sobre las respectivas posiciones". Casaroli había hecho llegar esta misma propuesta al gobierno argentino. Al parecer, el planteamiento era fruto de gestiones realizadas en Buenos Aires, por el nuncio Pío Laghi, así como de un cable enviado al Vaticano, un par de días atrás, por el cardenal Raúl Primatesta. Apenas terminó de hablar con Riesle, Cubillos informó del hecho al presidente Pinochet, quien le dijo que debía responder de inmediato y afirmativamente a la propuesta vaticana. Por el momento, nada se supo de Argentina.

Lo que sí se supo fue el resultado del mensaje enviado por Cubillos el día anterior a su colega trasandino. La respuesta llegó a las 13.30 del jueves 21 y provocó asombro en los negociadores de la Cancillería chilena. Según recuerda Enrique Bernstein: "Estábamos reunidos todos los miembros del comité asesor con el ministro, cuando conocimos su texto. Al escucharlo, no pude menos que recordar las notas cruzadas entre las cancillerías europeas en vísperas de la Primera Guerra Mundial. No sólo se eludía contestar la propuesta de Chile, sino que se lo culpaba de actos contrarios al derecho para `intentar reivindicaciones sobre espacios insulares y marítimos de soberanía argentina´. Terminaba expresando que nuestra nota, al persistir en la posición asumida, `no permite hallar las fórmulas adecuadas para garantizar el proceso negociador´".

Todavía no terminaban de recuperarse de la impresión cuando se enteraron de lo que le había ocurrido al empresario Andrónico Luksic Abaroa, quien tenía una representación de camionetas en la Argentina. Cubillos relata que ese día "debía recibir un buque cargado de camionetas Ford en Bahía Blanca. Pero los argentinos llegaron con un decreto de confiscación, que partía diciendo: `Por encontrarse la República en estado de guerra, requísase´. Ahí comenzamos a darnos cuenta de que la situación no tenía vuelta". Paralelamente, Estados Unidos le entregaba al gobierno chileno fotografías de satélite que indicaban los desplazamientos de la Flota de Mar (Flomar) argentina.

Dada la gravedad de la situación, esa misma tarde el presidente Pinochet ordenó a sus ministros poner en práctica todas las medidas que estaban contempladas para cuando se iniciaran las hostilidades.

En la tarde de ese mismo día, (el infante de Marina Pablo) Wunderlich recibió la orden de trasladarse de inmediato a la isla Nueva con una compañía de unos 150 hombres. El zarpe fue a bordo del destructor Serrano y el desplazamiento se realizó a la vista de los argentinos, justamente para que supieran que se estaban reforzando las islas. "Ellos se dieron cuenta de que tendrían que combatir, que las islas se defenderían hasta el último hombre, que no iba a ser un desembarco de tipo administrativo. Iba a ser una carnicería."

No tuvo que pasar mucho tiempo para que se rompiera la expectación. A las diez de la noche de ese mismo jueves 21 de diciembre, el canciller recibió un llamado del alto mando de la Armada. Cuando colgó, le dijo a los presentes que "aviones de la Armada han detectado en la zona del Cabo de Hornos, navegando en posición de ataque, a la flota de mar argentina".

El almirante López y el resto de las unidades recibieron entonces un mensaje de su comandante en jefe, Toribio Merino: "Zarpar de inmediato y entrar en combate contra los argentinos". Jorge Martínez Busch, a bordo del Prat, afirma que las instrucciones "se mandaron en castellano, sin clave, sin codificarlas, para que fueran escuchadas claramente por las radios argentinas". La idea era dejarle en claro a la Flomar que la Escuadra entraría en acción.

Durante las siguientes horas, la aviación naval detectó a la Flomar que avanzaba en dirección al Cabo de Hornos y se encontraba a la altura del meridiano 59°, casi en frente de las islas. Eran las 19.19 del jueves 21. Lo único que se interponía, en ese momento, en su camino hacia el desembarco, era el submarino Simpson, el cual permanecía sumergido en aguas del Atlántico, con sus torpedos listos para ser disparados.

A las once de la noche del jueves 21, un avión de exploración de la FACH envió un mensaje que desconcertó a los presentes. La nave informaba que naves argentinas se movían en las cercanías de las islas Picton, Nueva y Lennox. Poco después, aseveraba que uno de los buques ya estaba desembarcando tropas. Por algunos segundos, cundió el nerviosismo en el lugar. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que el avión estaba confundido y que, en realidad, había avistado a las torpederas chilenas Fresia, Guacolda, Quidora y Tegualda, que estaban patrullando el área. La Escuadra también fue informada del equívoco.

El mensaje enviado por el almirante Merino tuvo, necesariamente, que ser escuchado en la Flomar. Mala noticia para ellos porque quería decir que la Escuadra chilena conocía su posición y quedaban obligados a batirse antes de poder intentar el desembarco en las islas. El capitán John Howard (jefe del Estado mayor de la zona) asevera que "cuando los trasandinos recibieron este mensaje no les debe de haber gustado nada".

Siguiendo las órdenes de su almirante, en los primeros minutos del viernes 22 de diciembre, la Escuadra inició su desplazamiento para salir al encuentro de la flota trasandina. Iban a hacer honor al lema de la Marina chilena: "Vencer o morir", grabado en las cañas de todos los buques.

Las naves argentinas continuaban avanzando, a la velocidad de que eran capaces, hacia la zona de Cabo de Hornos. A la una de la madrugada del 22 de diciembre, la junta militar argentina ponía fin a una discusión que había comenzado en horas de la tarde. Esta importante reunión había tenido por finalidad analizar la iniciativa del Vaticano que proponía enviar un emisario personal del Sumo Pontífice, con la misión de lograr un acuerdo entre ambas naciones.

A esa hora, la Escuadra proseguía su avance hacia la posición desde la cual enfrentaría el choque con el enemigo. Minuto a minuto se reapreciaba la situación: condiciones meteorológicas, informes de inteligencia y de los aviones que sobrevolaban la zona. En un momento dado, el oficial de comunicaciones se acercó al almirante De los Ríos y le entregó un mensaje recién interceptado, dirigido a la Flomar. "Era como una sábana", recuerda el capitán de navío Sergio Cabezas, quien se encontraba allí desde la seis de la tarde. "El almirante lo tomó, lo pegó en la pared y le preguntó al encargado de claves: ¿cuánto se demora en descifrarlo? Había sido transmitido en tres frecuencias distintas y tenía 136 grupos de números. Había dos posibilidades: que fueran las instrucciones para el ataque, que era lo más seguro, o que algo raro estaba sucediendo. Mientras pasaban los minutos, De los Ríos ordenó hacer despegar el 50% de los aviones de exploración aeromarítimos, que todavía permanecían en tierra. Todos estábamos en máxima alerta. A la 1.22 uno de los aviones informó que la Flomar cambiaba de rumbo y tres minutos más tarde que lo hacía también el grupo anfibio."

Casi simultáneamente, desde Valparaíso, se informó que la junta militar argentina, tras una larga deliberación, finalmente había decidido aceptar el envío de un emisario papal. El mensaje cifrado, con toda certeza, había sido la orden de retroceder enviada por los mandos militares trasandinos.

La Flomar, en definitiva, había rehuido el combate; pero su retirada no se debía a la inclemencia del tiempo sino a una decisión política. Más allá de toda duda, el gobierno argentino estuvo dispuesto a conquistar con la fuerza lo que no había logrado alcanzar a través del derecho. La intervención del Papa detuvo una maquinaria de guerra que ya se había activado. Inmediatamente se informó al comandante en jefe de la Escuadra: "La flota argentina está cambiando repentinamente su curso y retrocede, adoptando un rumbo nor-noreste". López comprendió que no habría enfrentamiento. Respiró profundamente y tras un breve silencio se comunicó con sus comandantes. La sorpresa pronto se convirtió en un grito de victoria. ¡Viva Chile, mierda! fue la expresión que espontáneamente salió de las gargantas de los mil doscientos hombres que tripulaban el Prat, cuando fueron informados. La escena se repitió en todos los buques.

La Nacion, 16 de enero de 2005

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; el atentado a las torres Gemelas de Nueva York y dscripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales y muchisimo mas

volver a Historia

volver a Diario Accion

Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; el atentado a las torres Gemelas de Nueva York y dscripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales y muchisimo mas