La
Estatua que recuerda al Prócer Martin Rodriguez y en cuyo homenaje,
el gobernador Mariano Eusebio Saavedra, por decreto del 12 de mayo de
1864 autorizó a la Comisión Directiva del Ferrocarril Oeste
a establecer una estación y fundar el pueblo que se denominaria
«General Rodriguez» |
||||||||
![]() |
||||||||
«Muchas veces, al pasar por la plaza, hemos contemplado el monumento con una visión sincrética, sin reparar en detalles ni averiguar el nombre de su autor. Inexplicablemente, en ningún sitio de la obra se consigna su nombre que, quizás alguna vez, habrá que ponerlo bien claro, salvando la injusta omisión. El artista italiano Luis Trinchero fue el autor de esta obra excepcional. El bronce fundido presenta a don Martín Rodríguez, en 2,14 metros de altura, de pie, en posición de descanso y con los brazos cruzados; luce uniforme miltiar y está con la cabeza descubierta; el rostro traduce una serena y bondadosa expresión; en su mano derecha sostiene un pliego semiarrollado, en el que se lee "Educación del Pueblo". La estatua del prócer se apoya sobre un basamento de granito, con laureles y bordes con aplicaciones en bronde labrado. Abarca en su base una superficie de 3 metros por 2,50 metros. El emplazamiento, en el centro de la plaza, orienta su rostro hacia la estación; la misma que autorizó instalar en 1864 el gobernador Saavedra cuando funda este pueblo y le da su nombre. En la parte posterior, de cara al norte, un bajorrelieve de la campaña al sur muestra a Martín Rodríguez, consultando la carta topográfica, con un oficial y un baqueano a su lado derecho. El trabajo fue encargado al escultor Trinchero en 1911, en virtud de un concurso convocado por la Comisión de Homenaje. Era el Presidente de esta Comisión don J. Mariano Zubiaurre y la integraban, además, Eugenio L. Manny, Pablo Tasso, Luis C. Goenaga y Alberto Dehenen. El comisionado era don Enrique Hoyos. Durante quince años permaneció con su plataforma de ladrillo a la vista, hasta que en 1928 el pedestal se cubre con revoque granítico construyéndose alrededor la plataforma de mosaicos, bordeada con un balaústre de cadenas artísticas.» ("Historia de General Rodríguez" Prof. Dardo Malvino. El 2 de octubre de 1912, el diario "La Nación" publicaba una fotografía de la estatua en bronce de don Martín Rodríguez y, otra, del bajorrelieve de la expedición al sur, obra del escultor Luis Trinchero anunciando su próximo descubrimiento por la Comisión de Homenaje. Sin embargo no se cuenta con ninguna información documentada de que esta ceremonia se haya llevado a cabo. Sólo se sabe, por referencias de un testigo que una vez emplazado, el monumento permaneció cubierto por una arpillera durante mucho tiempo... Hasta que una mañana apareció, resplandeciente, al descubierto... Según parece, quizás haya sido algún 'desorientado' noctámbulo de regreso a casa, que en sus vaivenes y harto de esperar, decidió por sí solo "inaugurar" el monumento sin tanta ceremonia, o acaso, quizás, la broma de algún grupo de muchachos. El caso es que una vez descubierta, quedó así. Durante los actos conmemorativos de Octubre de 2000, se procedió a inaugurar las remodelaciones efectuadas al monumento, sin embargo, tal como lo apuntó el Prof. Dardo Malvino en su discurso éstas omitieron inscribir a su autor y rendir justa memoria a su artífice, Luis Trinchero, su nombre no aparece aún, han pasado 90 años y el error sigue sin corregirse... en lo que podríamos considerar una risueña y auténtica 'rodrigada' |
||||||||
|