El
Muelle Lechero |
||||||||
![]() |
||||||||
Si existe alguna foto que deba definir el antiguo General Rodríguez el «pueblo de tambos» (Periódico "El Imparcial", 1928) sería esta, la del muelle lechero, donde confluía la producción tambera y de allí, por tren era transportada hacia Buenos Aires. El primitivo muelle se encontraba ubicado en Bernardo de Irigoyen entre Mitre y Las Heras, siendo trasladado luego a la estación, cuando se redujo la actividad al inaugurarse el camino Morón-Luján (1931) y disminuir el tren su actividad transportadora de leche, proceso agudizado en 1961 al promulgarse la Ley de Pasteurización. Agradecemos la foto a la Sra. Susana Pérez de Malcervelli «Desde 1910 hasta 1930 fue lugar de intensa actividad: más de cien carros concurrían diariamente para cargar su producto en el convoy lechero. El muelle fue típico y alegre rasgo de nuestra vida cotidiana, donde se trabajaba al ruido de los tarros y gritos de los carreros» ("Historia de General Rodríguez" Prof. Dardo Malvino). Podemos imaginar estos pesados carros de dos ruedas atravesando de mañana y tarde la campiña para comfluir en 'plenocentro' , el entrechocar de los tarros, los saludos a los vecinos, el intercambio de noticias de parajes alejados... y hasta algún rezongo de algún vecino por el estado en que quedaban las calles de tierra. Los días de cobro eran una veradera fiesta, generalmente iban a Buenos Aires todos juntos en el tren un día al mes a recauda lo vendido, los vascos tamberos regresaban muy contentos y frecuentemente lo festejaban con una gran comida, alegría redoblada si les aumentaban el litro de leche 2 o 3 centavos. Centenares de tarros eran descargado en la Estación Caballito. «Aquí, en General Rodríguez -nos dice Dardo Malvino- los vascos tanto franceses como españoles fueron una comunidad muy numerosa y trabajadora. Generalmente luego de fundar los tambos, una vez organizados y prósperos, se trasladaban con sus familias al pueblo, dejando encargados: los llamados "tanteros" que recibían un tanto de producción. Eran gente de recursos, dado que la economía se basaba en los productos agropecuarios y tambos había muchos, sobre todo del 10 al 30» La imagen del "Muelle Lechero" se encuentra dividida en dos secciones, haga clic en cada una de ellas y podra apreciar la fotografia en mayor tamaño. Si lo desea, haga clic aca para ver la seccion izquierda y clic aca para ver la derecha |
||||||||
|