Avda.
Presidente Perón y calle Belgrano: el Salón de la Primera Sociedad Italiana
en 1905. inaugurarán esta casa propia el 20 de septiembre de 1905, ubicada
en bulevar 5 (después Italia y hoy Pte. Perón) y calle 20 (hoy Belgrano).
El terreno había sido adquirido el 13 de agosto de 1899. En 1921, La Sociedad
Italiana lo venderá en ocho mil pesos. |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
El 20 de septiembre de 1894, en el domicilio de Natalio Dellarosa, queda fundada la primera institución mutualista de este pueblo con la denominación de "Sociedad Italiana de Socorros Mutuos". Dos años más tarde se la denominará "Primera Sociedad Italiana" para diferenciarse de la otra que se fundará en 1896. Ese día, entonces fiesta nacional italiana, se forma una comisión provisoria integrada por Francisco Lorusso, Angel Zaccheo, Amadeo Vexina, Juan Ruggieri, Pedro Aggi, Juan Verzeletto, Francisco Cogo, Paulo Bianchi, T. Bisio, Carlos Raiboni, Adama Dellacasa, Juan Riganti, Antonio Vexina, Domingo Bellagamba, Luis Bonzo, Angel Banfi, Valentín Brasesco, Enrique Galante, Antonio Vaga y Carlos Verga. El día 14 de octubre, del mismo año, se realiza la primera asamblea de socios en el domicilio de don Celestino Sartori. Después de ser aprobado el estatuto, se elige la siguiente comisión directiva: Presidente, Don Antonio Vexina; Vicepresidente, Don José Sacco; Secretario, Don Francisco Lorusso; Prosecretario, Armando Ferrarotti; Tesorero, Angel Zaccheo; Vocales: Serafín Bonino, Antonio Vaga, Juan Riganti, Carlos Verga, Pedro Aggi y Enrique Galante. La personería jurídica la obtendrá el 16 de mayo de 1903, acordada por el Poder Ejecutivo de la Provincia. El 1º de octubre de 1916, la asamblea extraordinaria de socios aprobará la fusión con la sociedad Unión Italiana de Socorros Mutuos ("Historia de General Rodríguez" Prof. Dardo Malvino, 1982. |
|||||||||||
|