La
«Usina Eléctrica» tal como era hace 70 años atrás |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
El 30 de octubre de 1916 la Municipalidad celebra un contrato por 20 años con la Sociedad Bonetto y Coccoz, para instalar una usina de electricidad y proveer de alumbrado público. Corresponde al intendente don Benjamín Páez suscribir este importante instrumento de progreso. Ocho meses después, en la noche del 9 de julio de 1917, cincuenta lámparas incendescentes iluminarán las calles y sitios públicos del radio urbano hipnotizando con su mágica luminosidad a sus acostumbrados habitantes habituados a los clásicos faroles de kerosén. De todos modos, la "usina" consistía en un viejo (y ruidoso) motor de tractor que fatigosamente sólo trabajaba unas cuantas horas y "bastaban unas pocas gotas de lluvia" para que las tinieblas invadieran (e incomodaran) a General Rodríguez. Esta situación causará enojosos rezongos de sus beneficiarios... pero la situación se extendería mucho más que sus rezongos ...y sus vidas: al borde del fin de siglo, aún "bastaban unas pocas gotas de lluvia" para que amplios sectores de la población se vieran privados de energía |
||||||||||||
|