Fallecio
el critico cinematográfico Claudio España
El
viernes 27 de marzo de 2008 fallecio el critico cinematográfico
Claudio España, integrante de la Asociación
de Cronistas Cinematográficos que integro desde 1978.
Docente, investigador y premiado critico de cine fue velado
ayer, segun informo la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la que era profesor.
España fue un participante activo de la carrera de
Artes y de su orientación de Artes Combinadas desde
su fundación, profesor titular de las materias "Historia
de cine latinoamericano y argentino" y "Análisis
de películas y críticas cinematográficas",
y docente de posgrado en la maestría de "Análisis
del Discurso".
Aunque nacido en la localidad de Lujan, España pertenecia
a una conocida familia de General Rodriguez, donde sera
sepultado el dia de hoy.
A
los 65 años murió ayer Claudio España.
Adiós a un crítico agudo y sensible
Llevó al periodismo, la docencia y los libros la
gran pasión de su vida: el cine
Con
Claudio España, fallecido en la madrugada de ayer
en nuestra ciudad a los 65 años, tras una larga enfermedad,
desaparece una personalidad sobresaliente del periodismo
cultural argentino. Crítico e historiador cinematográfico
de fina sensibilidad intelectual e indiscutible talento,
sabía analizar e interpretar las obras fílmicas
con una agudeza y una profundidad que trasuntaban su vasta
erudición literaria y su rica formación humanística.
El
público se habituó a leer atentamente sus
críticas en los principales medios periodísticos
del país y muchos recuerdan seguramente sus brillantes
intervenciones como presentador y analista de películas
en un recordado ciclo televisivo de producciones nacionales.
Pero fue seguido también con entusiasmo por las varias
generaciones de alumnos que concurrieron a sus clases en
las diferentes universidades del país en las que
dictó cátedras, siempre en disciplinas vinculadas
con el cine, el arte o la literatura.
 |
España
tenía una vasta erudición literaria
y una rica formación humanística |
Claudio
España hizo del cine algo más que una especialidad
intelectual o un motivo de análisis o de estudio.
El cine fue su gran pasión, su personal e intransferible
manera de percibir la realidad e interpretar el mundo. Sentía
que la vida podía ser disfrutada, en muchos casos,
desde una butaca. Sentía también que el mundo
real podía ser vivido, en ocasiones, como un apasionado
desfile de imágenes y que ninguna ilusión
sobrevive -ni en la realidad ni en la ficción- a
la dureza de un intempestivo corte de montaje.
Oriundo
de Luján, provincia de Buenos Aires, Claudio España
fue desde siempre un lector fervoroso e inteligente. Cursó
estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de
la Universidad de Buenos Aires, de la cual egresó
como licenciado en Letras. En esa misma universidad fue
más tarde profesor titular de Historia del Cine Latinoamericano
y Argentino, y de Análisis y Crítica Cinematográfica,
y profesor de posgrado en la maestría de Análisis
del Discurso. Fue también profesor de Historia del
Cine y de Estética en la Fundación Universidad
del Cine. Dictó seminarios, cursos y conferencias
en otras universidades del país y del exterior, y
en diferentes instituciones públicas y privadas.
Ejerció
la crítica cinematográfica en la revista Panorama
y en los diarios La Opinión y LA NACION. Fue becado
en distintas oportunidades por el gobierno de los Estados
Unidos y por el gobierno alemán. Fue autor de numerosos
libros: Reportaje al cine argentino, Medio siglo de cine
y, entre otros, una inteligente biografía de Luis
César Amadori. También coordinó y dirigió
el libro Cine argentino en democracia, que tuvo amplísima
repercusión. En todas esas obras demostró
su profundo conocimiento de las diferentes etapas de la
historia del cine y, particularmente, de la cinematografía
nacional.
Entre
otras responsabilidades, ejerció durante algún
tiempo la presidencia del Festival Cinematográfico
Internacional de Mar del Plata, función que debió
abandonar por ciertas discrepancias con las autoridades
del Instituto Nacional de Cinematografía. Pero el
nombre de Claudio España quedará, sobre todo,
en sus múltiples libros y en el historial de la crítica
cinematográfica nacional, a la que consagró
lo mejor de su energía intelectual y de su espíritu
creador.
Los
restos de Claudio España fueron velados ayer en O
Higgins al 2800, en esta capital, y serán inhumados
hoy por la tarde en la localidad bonaerense de General Rodríguez,
cercana a su ciudad natal.
Bartolomé
de Vedia, La Nacion, Sábado 29 de marzo de 2008
ADIOS
A UN ESTUDIOSO DEL CINE ARGENTINO Murió el crítico
de cine Claudio España
Respetado
crítico, docente e historiador del cine, Claudio
España murió en la madrugada del jueves en
su hogar del barrio de Once. España, que será
inhumado hoy en el cementerio bonaerense de General Rodríguez,
tenía 64 años y sufría de cáncer
de páncreas.
Durante
más de tres décadas, Claudio España
fue reconocido por su labor como crítico de cine
en medios como "La Opinión", "Panorama"
y "La Nación", y también se destacó
por su trabajo como profesor en la Carrera de Artes de la
Universidad de Buenos Aires. Allí dictaba las materias
Historia del Cine Latinoamericano y Argentino, Análisis
y Crítica Fílmica. También dio clases,
cursos y seminarios en las universidades de Stanford, Sevilla
y Sao Paulo, entre otras.
 |
España
fue un respetado estudioso, autor de numerosos libros
sobre la historia del cine argentino |
Graduado
en la carrera de Letras en la UBA, fue fanático del
cine desde muy chico. Había nacido en Luján
- su familia era de General Rodríguez- y dedicó
su vida al estudio y a la enseñanza del arte cinematográfico.
Fue director artístico del Festival de Cine de Mar
del Plata en los años 2001 y 2002, también
delegado argentino del Festival de cine de San Sebastián,
en España.
Dentro
de su extensa carrera profesional se destacan los libros
sobre la historia del cine argentino, que escribió
o compiló. Entre ellos: "Reportaje al Cine Argentino",
"Luis César Amadori", "Medio Siglo
de Cine (Argentina Sono Film) ", "Cien años
de cine", "Historia del cine argentino",
"Cine argentino en democracia", "Cine argentino:
Industria y Clasicismo" y "Cine argentino: la
llegada de la modernidad".
Claudio
España ganó tres Premios Konex en 1987, 1997
-de platino- y 2004 por su labor como crítico cinematográfico.
También fue jurado de los Konex.
Sus
amigos lo recuerdan como un apasionado de los viajes, de
la lectura y de todo lo relacionado con el cine, empezando
por la calle Corrientes, sus librerías y salas de
cine. "El cine era el eje de su vida", dicen.
Y es claro. A lo largo de su carrera, Claudio España
demostró pasión por el cine en general y por
el cine argentino en particular, al que apoyó con
fervor y conocimiento.
Clarin,
Sabado 29 de marzo de 2008