El
Lunes 24 de febrero de 1997 Pura de Lopez Jove fue entrevistada
por el periodista Enrique O. Sdrech para el diario Clarin.
Aqui reproducimos el texto de lo publicado
La
intendente del "Rodrigazo"
Fue
la primera mujer intendente en la provincia de Buenos Aires
· La nombraron en General Rodríguez después
de una protesta popular · Vive allí desde
1947 y nunca militó en una agrupación política
Alos
argentinos se les eriza la piel cuando oyen hablar del "Rodrigazo"
porque inevitablemente evocan la iniciación de un
período en la vida argentina que fue nefasto por
muchos motivos. Pero para los pobladores de General Rodríguez
hablar del "Rodrigazo" es recordar una auténtica
protesta civil, donde todos sus habitantes protagonizaron
una "pueblada" auténtica que dio lugar
a que por primera vez en toda la historia bonaerense una
mujer accediera al cargo de intendente de esa ciudad vecina
a Luján. Esa mujer es la educadora Pura Mariana Chalde
de López Jove, quien aceptó aquella designación
con el único propósito de superar las tensiones
que reinaban en todo General Rodríguez, desde el
derrocamiento del intendente elegido en 1966. Ese cargo
pasó a ser ejercido por Jorge Bernasconi y en el
71 se lo pretendió remplazar por Silvestre Lorenzo.
 |
La
imagen de Pura en Clarin, rodeada de sus pinturas |
La
resistencia a esa medida fue tan decisiva como masiva. La
gente tomó el palacio municipal y destrozó
frentes de comercios.
-Asumí
el 3 de noviembre de 1971 y me puso en funciones el doctor
Enrique Roig, que era ministro de Gobierno. Yo ya para ese
entonces era un antigua pobladora de General Rodríguez
y estaba familiarizada con todos sus problemas por mi condición
de maestra en la zona. Vine a esta progresista ciudad a
fines de 1947, cuando se acababa de inaugurar la parada
ferroviaria Las Malvinas, que tanto benefició a los
barrios intermedios Vengochea y la Argentina- nos cuenta
la primera mujer intendente en la provincia de Buenos Aires,
una mujer que, nacida en la pequeña población
de Oriente, en el partido de Coronel Dorrego, le dedicó
su vida a la enseñanza.
-¿Llegó
a militar en política alguna vez? -Jamás.
En el momento del nombramiento como intendente era titular
de la cátedra de Administración Escolar en
la Escuela de Capacitación Didáctica, y coordinadora
de niveles en la Escuela Normal de Moreno. Alrededor de
quince entidades representativas de General Rodríguez
coincidieron en que yo era la persona indicada. La gente
me lo pedía por la calle. Aquí habían
ocurrido cosas muy graves y consideré que era un
deber y una obligación aceptar.
-¿Está
arrepentida? -Para nada. Todo lo contrario. Me desempeñé
entre 1971 y 1973 y me negué a integrar una lista,
pese al pedido de todos, en las elecciones nacionales. Dejé
la intendencia y retorné a la docencia. Estallado
el golpe militar de 24 de marzo del 76 me vinieron a buscar
para ocupar un cargo y me negué rotundamente. Por
esas ironías tan argentinas, cinco meses después
los mismos militares que me habían ofrecido un cargo
me jubilaron de oficio. Pero como quería seguir vigente
en la Educación, en ese mismo año acepté
una interesante propuesta de Constancio Vigil para planificar
en la legendaria revista Billiken el plan general de todos
los temas educativos que se publicaban. Así estuve
17 años.
-¿Cómo
es que habiendo nacido en Oriente vino a "aterrizar"
en General Rodríguez? -Es una larga historia. Mis
padres se dedicaban a tareas agrarias y de Oriente nos fuimos
a Lobería. Allí conocí a un dentista
de General Rodríguez, el doctor Carlos Alberto López
Jove. El estaba con su madre casualmente en Lobería.
Fue un amor a primera vista. Nos casamos y vinimos a General
Rodríguez. Aquí nacieron mis hijos Carlos,
María Patricia, María Claudia y Leandro Hernán.
Abandoné la docencia para dedicarme a mi hogar pero
desgraciadamente mi esposo murió en 1956, lo que
me obligó a regresar a la práctica de la enseñanza.
En Madrid, donde asistí invitada, realicé
estudios intensivos de Enseñanza Personalizada Escolar.
-¿Cómo
transcurren ahora sus días? -He vuelto a una inclinación
que tuve de niña: la pintura. Hago óleos y
soy una auténtica autodidacta. Solo asistí
a algunas clases en Luján y aquí completé
con la plástica Magdalena Annis. Vivo rodeada por
el afecto de mis hijos y mis quince nietos y me haría
muy feliz terminar como maestra rural en el lugar más
lejano del país...