Los
médicos de hace setenta años atrás
|
|||||||||||||
«Un importante establecimiento, dependiente de la Sociedad de Beneficencia, de la Capital, funciona en esta localidad. Es el Hospital de Llanura Vivente López y Planes. Está instalado a pocas cuadras de la Estación hacia el sud y su creación data de 12 años en una considerable cantidad de terreno bordeado por espléndidas arboledas. Consta de varios cuerpos de edificios unidos casi todos por una galería cerrada, cuyo techo forma una extensa terraza. Ultimamente se inauguró un pabellón de cuatro pisos y una sala de enfermas pensionistas. Las demás dependencias están compuestas de las salas, pabellón de niños débiles, maternidad, administración, Dto. de médicos, etc. La población máxima del Hospital en la actualidad es de unas seiscientas enfermas, estando proyectada con capacidad para mil camas. Se trata de uno de los más importantes establecimientos dél país para el tratamiento de la tuberculosis, habiendo merecido justificados elogios de parte de celebridades médicas, profesores Europeos, etc. que como el Dr. Sergent lo visitaron, en sus viajes al país. Fue dirigido desde su fundación hasta hace pocos años por el Prof. Sánchez Picado, prestigioso profesional, quien goza en la actualidad de los beneficios de la bien ganada jubilación a que se acogió, formando parte también del Consejo Consultivo de la Sociedad de Beneficencia. Ejerce ahora la Dirección del Hospital el Dr. Florencio Echeverry Boneo, joven y distinguido profesional, quien une a las orientaciones científicas impuestas al nosocomio las de un organizador activo. Es secundado en sus tareas administrativas por el administrador-secretario D. Antonio Alday, quien desde la fundación del Hospital en Mayo de 1916, desempeña ese puesto con el beneplácito de las Señoras miembros de la Sociedad y público en general. |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
El personal técnico está constituído por un selecto grupo de facultativos especializados en el tratamiento de las afecciones a las vías respiratorias, habiendo demostrado su competencia en los Congresos médicos celebrados en el país. Forman parte del cuerpo médico los doctores Germán Argerich, Miguel R. Paladino, Daniel Priano, Eduardo C. Sala, César Grasso, Roberto Rubino como jefes de sala; Dr. Valdés jefe de cirugía; Dr. Batle Bessio encargado de Rayos X; Dr. Moulié, oculista; Dr. Moritán Colman, rinólogo; Dr. Luis R. Valle, médico adjunto; Dr. R. Passalacqua, jefe de laboratorio y Dr. Chapedi, jefe de consultorio odontológico. Se hallan además agregados a estos servicios los practicantes Parravicini, Urcelay y López Isnardi. La Farmacia está regenteada por el farmacéutico Alberto Ras, colaborando como ayudantes los Sres. Kalbe, Matalobos y Juanco. Forman parte del personal de Secretaría los Sres. Juan Matalobos y Carlos Alday, completando el eprsonal del hospital unos 200 empleados, entre enfermeras, maestranza, peones, etc., actuando desde hace muchos años, como mayordomo, el señor Patricio Mac Britton, quien cuenta en ésta con generales simpatías. La usina eléctrica merece destacar su importancia, puesto que, además de proveer luz a las dependencias del hospital, lo hace también, mediante una sólida instalación aérea a otros importantes establecimientos de la misma sociedad, situados en Luján y Jáuregui. Está a cargo de la usina el vecino de ésta don Ernesto Costalonga, quien desde los puestos más modestos, conquistó por méritos propios la jefatura de ella". |
|||||||||||||
|