HISTOPLANET
Inicio El Amanecer del Hombre Oriente Antiguo Grecia Roma Vínculos
 

Amanecer del Hombre

Oriente Antiguo

Grecia
Roma
 

 


FENICIA

Marco Teórico
El nombre de Fenicios procede de su aparición en las fuentes griegas, que les otorgan el nombre de phoinikes, derivado de phoinix, rojo púrpura, por los tintes empleados en sus tejidos. En realidad se ignora cómo se denominaban a ellos mismos, pero con la denominación griega se puede conocer un nombre de los contemporáneos de por esas época.

 

Síntesis Histórica
Los periodos históricos fenicios se suceden de acuerdo con el orden de importancia que adquiría cada ciudad. Empezando por Biblos (2800-1600) era el puerto mas destacado y mantenía relaciones comerciales con Egipto,  pero con el auge de Sidón (1600-1200), Biblos quedó como un puerto más. Sidón comercializó con Chipre y Rodas, viajaron por el Mar Egeo pero los griegos los desalojaron y luego los filisteos sitiaron y destruyeron la ciudad.

Pasado esto Tiro (1200-700) comenzó su auge económico-político. En Tiro dominaban los ricos comerciantes, mientras los dominados eras los artesanos, o pobres. El principal objetivo de los comerciantes era conseguir el dominio de los mercados y de las rutas del mar; para ellos se hicieron militarmente fuertes, para evitar cualquier agresión.

Sus naves comenzaron a explorar las regiones más occidentales, encontrando especialmente lo referido a los metales. Habitaron en las islas de Sicilia, Cerdeña y costas de África, Italis, Francia y España, estableciéndose en todas ellas pequeñas factorías. Poseídos de insaciable ser de riqueza, todo lo comerciaron y explotaron.

Los fenicios, aparte de enriquecerse, lograron un objetivo sin saberlo: lograron hacer que países que no se conocían entraran en contacto regular, lo que ayudó en la difusión de las cultura. Su caída se dio durante la caída de su ultima colonia, Cárrtago (700-146)

 

Economía 

Resulta importante constatar como Fenicia es, hasta el siglo X, exportadora de materias primas, e incluso de trigo; pero a partir de esa fecha se convierte en importadora de bienes alimenticios que intercambia por productos manufacturados, para cuya elaboración requiere materias inexistentes en su territorio, lo que la obliga a lanzarse a la aventura del mar.

Con su primera forma de comercio, por medio de rutas terrestres, lo hacían sólo con países cercanos a Fenicia, por ejemplo Israel. Pero sus necesidades aumentaron por lo que tuvieron que utilizar rutas marítimas, llegando a comercializar con Gran Bretaña, Hispania y Marruecos.

 

Sistemas de colonización

Colonias. El establecimiento de colonias será un fenómeno más reciente, relacionado con la integración territorial de Fenicia en el Imperio Neoasirio.

Factorías.Establecen el comercio en pequeñas ciudades, a cambio de tener un depósito de mercancías.

Concesiones. Autorización de otros pueblos a comercializar en sus territorios, por ejemplo, Israel.

 

Aportes a la Cultura

Gracias a su comercio se lograron dos cosas, la primer, los pueblos distantes pudieron conocerse, y con esto, se produjo la difusión del alfabeto. Y la segunda, es que inventaron la letra de cambio.