HISTOPLANET
Inicio El Amanecer del Hombre Oriente Antiguo Grecia Roma Vínculos
 

Amanecer del Hombre

Oriente Antiguo

Grecia
Roma

 


MESOPOTAMIA

 

Mesopotamia significa: “Entre Ríos”, Mesopotamia tenía una tierra muy fértil debido a la presencia de los ríos Tigirs y Ëufrates que desembocan en el Golfo Pérsico, es un territorio que está rodeado de desiertos. Éstas tierras fueron ocupadas hace más de 5000 años a.C. por los sumerios, que construyeron las primeras ciudades como: Ur y Lagash sobre colinas y las fortificaron para defenderlas de otros pueblos que buscaban un mejor lugar para vivir. Cada ciudad se gobernaban así misma, eran estados independientes llamadas ciudades-estado.

 

Periodo Sumerio

Es una región al sur de la antigua Mesopotamia, entre la desembocadura de los ríos Eufrates y Tigris, que se unen antes de llegar al Golfo Pérsico. Corresponde al sur de Iraq y norte de Kuwait. Los sumerios están considerados como la primera y más antigua civilización del mundo. Su procedencia es incierta y existen múltiples hipótesis, aunque las teorías mas serías proponen su origen autóctono con influencias externas, posiblemente procedentes del Oeste de la India.

Inicio de la civilización sumeria. Uruk, la bíblica Erect y actualmente Warka, es el escenario de descubrimientos fundamentales para la historia de la humanidad: aparece la rueda por el 3.500 a.C. y la escritura en el 3.300 a.C. que es la datación mas antigua de tablillas de arcilla con escritura cuneiforme encontradas hasta la fecha.

 

Periodo Acadio

Este periodo surge en compañía de los sumerios, es decir, los pueblos de Sumer y Acad se unificaron. Esta unión se dio en manos de Sargón I, llegó a consolidad el Imperio Acadio. Pero la invasión de los guti destruye al imperio y por un periodo muy corto la hegemonía vuelve a Sumer (Periodo NeoSumerio), recobrando estos pueblos su autonomía. Este periodo empieza alrededor del 2200 a.C. hasta el 2000 a.C. con la invasión de elamitas y amorritas.

 

Periodo Babilónico

En 1792 a.C. se Hamurabi, aparte de fundar Babilonia, produce su ley, el famoso Código de Hamurabi o Ley del Talión (“Ojo por ojo, diente por diente”).  Se dice que el dios Marduck le entregó las normas por medio de sueños. Los kasitas e hititas invaden Babilonia (Caldeo) y la dominan.

 

Periodo Asirio

El Imperio Asirio se desarrolló en la zona norte de la mesopotamia. Shamshiadad fue el que inicio el desarrollo, organizando el estado en provincias.

Con Sargón “El Grande” se inicia la dinastía sargónida y el máximo esplendor del imperio. Culminó la consquista de Israel y se enfrentó y derrotó a los egipcios.

Asurbanipal terminó de conquistar a los egipcios y elaboró la primera y gran biblioteca del mundo.

 

Periodo NeoBabilónico

El rey Nabucodonosor II tomó el puerto de Tiro, destruyó Jerusalem y derrotó al faraón Necao (egipcio). Mandó construir los famosos jardines colgantes de Babilonia.

El rey Baltasar fue derrotado por el rey persa Ciro El grande quien liberó a los hebreos.

 

Manifestaciones Culturales.

Su manifestación más importante, y que constituyes un gran aporte, es su escritura cuneiforme, es también la primera escritura del mundo.

Astronomía.

Siendo los astros considerados como dioses, los sacerdotes fueron los encargados de observar las estrellas y los planetas. Esto se desarrolló durante el período Babilónico, siendo considerados estos como los primeros astrónomos del mundo. Entre sus mayores aportes de la astronomía son:

I) División del año en 365 días, el años en 12 meses, semana en 7 días, el día en 24 horas, la hora en 60 minutos y el minutos en 60 segundos.

II) Llegaron a fijar las fechas de los solsticios y equinoccios.

III) Conocieron las existencia de los planetas interiores mas Júpiter y Saturno.

IV) Precisaron los movimientos de la Luna.

 

Matemásticas

I) Gracias a ellos tenemos el sistema sexagesimal que divide al círculo en 360°. (Trigonometría)

II) En la Geometría conocieron el Teorema de Pitágoras, antes de que él naciera.

III) Crearon las tablas de multiplicar y división. También de raíces cuadradas y cúbicas, facilitando las operaciones con números enteros y fraccionarios.

IV) Resolvían ecuaciones de primer y segundo grado pero desconocían el CERO (0).

 

Medicina

I) El manuel de medicina mas antiguo se extrajo de las ruinas de Nippur. Atribuyendose una antigüedad aproximada de 4 mil años.

II) Utilizaron remedios vegetales (raíces, tallos, hojas).

III) Concieron enfermedades de la piel y pulmones, sabiendo también sus curas.