Territorio, nombre y grupos. El Irán actual es un territorio menor que el ocupado por los iranios históricos, que comprendió además Afganistán, Beluchistán (SO. de Pakistán), el Turquestán ruso hasta el río Sir-Daria, el Mar de Aral y el Caspio y una parte de la Rusia meridional hasta la orilla del Mar Negro. "Irán" es la abreviatura de Iran-sahr, "país de los arias" (o arios), grupo que incluía también a los futuros ocupantes de la India, parientes próximos de los iranios. Este grupo indo-iranio, fracción de los indoeuropeos, entró en la India por el NO. y ocupó primero el Penjab (cuenca del Indo) y, luego, el Ganges, para pasar al resto del sub-continente y aun más allá. La presencia aria se detecta en Asia occidental desde el s. XVI a. C., entre los casitas, entonces dueños de Babilonia, y los mitanios de la Alta Mesopotamia, así como en Palestina, pues aparecen nombres arios en tablillas cuneiformes entre 1600 y 1250, sin que pueda, empero, asegurarse si éstos últimos eran iranios, indios o de otro grupo i. e. Las divisiones dialectales iranias indican su fraccionamiento en grupos. El Este, separado del Oeste por el gran desierto central de la meseta irania, servido por una serie de oasis al sur del Caspio, fue la cuna del zoroastrismo y allí se compusieron las partes más antiguas del Avesta, su libro sagrado. El NO (sur del Caspio y del Cáucaso) era el país de los medos, cuyo rey Deyoces fundó el primer imperio iranio (Heródoto I 96), con capital en Ecbátana. Se mencionan por vez primera en el 835 a. C., en un documento de Salmanasar III, que guerreó contra ellos. Según Heródoto, los magos eran un grupo medo. El SO y, más exactamente, la parte de la meseta contigua al Golfo Pérsico, era territorio de los persas: la Persia o Pérside propia (hoy, Fars). En el 900, los medos se han extendido por la meseta irania y los persas hacia los Zagros. Hacia 670, los medos someten a los persas. En 653, los escitas dominan a los medos y los persas se emancipan y son vasallos de Asurbanipal (648). En 625, Ciaxares recupera el poder para los medos y en 612, aliado con los babilonios, destruye Nínive (fin del Imperio asirio, época de Jeremías). El persa Ciro (Kurash) II El Grande tomó Babilonia (donde liberó a los judíos) y fundó el Imperio Aqueménida (satrapías) con el que se enfrentaron los griegos y que cayó ante Alejandro (331 a. C.)
Aqueménidas. Descendientes de Aquemenes (Hakhamanish, del clan persa Pasargada). Ciro (558-530), el Grande, de origen oscuro construyó el Imperio territorial medopersa, que al N. limitaba con los sacas o escitas, tomó sin lucha Babilonia (539) y puso la capital en Pasargadas (Pérside). Cambises II (530-522) conquistó Egipto (525 contra Psamético III) pero a su muerte se disgregó el poder central. Darío (Darayausha) I, triunfador tras dirigir una conjura, (522-486) lo llevó a su máxima expansión tras sofocar varias revueltas y cruzar el Helesponto hasta el Danubio. Por inscripciones de éste y sus sucesores en el roquedo de Behistún (ruta de Babilonia a Ecbátana), en Persépolis (cerca de Siraz) y Susa (en Elam o Susiana, cerca de Sustar) se sabe que adoraban a Ahura Mazda, pero no citan a Zaratustra. Los magos constituían el clero. Jerjes (486-465) prohibió el culto a los daivas (antiguos dioses), destruyó Babilonia (482) y suprimió el culto a Marduk, tolerado por Ciro y Darío. Artajerjes I "la larga Mano" (465-425) sofocó la rebelión egipcia y autorizó la reconstrucción de Jerusalén. Darío II (423-405) se coronó tras duras disputas dinásticas que originaron secesiones. Con Artajerjes II Mnemón (405-359) se autorizan las efigies de culto: Anahita (= Artemisa) aparece en Babilonia, Susa, Ecbátana, Persia, Bactriana (Irán oriental) y Sardes (Lidia). En los textos imperiales los nombres de Anahita y Mitra se unen al de Ahura Mazda. Artajerjes III (358-338) reunifica el Imperio y es asesinado. En 336 le sucede Darío III, bisnieto de Darío II, que será vencido por Alejandro III de Macedonia el Magno (331) y morirá al poco (330). El general macedonio Seleuco gobernó el Irán desde el 311 y comenzó la rivalidad con los partos, aguda desde tiempos de Arsaces (coronado en 247).
Arsácidas. Siglo y medio tras la muerte (323) de Alejandro, el Irán occidental cae en manos de los partos, iranios del SE. del Caspio. Mitrídates I (171-138) es el fundador de este Imperio que retó al poder romano, con capital en Ctesifonte, cerca de Seleucia y de la actual Bagdad. Para entonces la religión parece mezclada con elementos griegos, semitas e indios. En Asia Menor se habían ya formado los misterios de Mitra que penetraron en el Imperio Romano desde el s. II. El elemento semita es muy visible en las ciudades partas de Mesopotamia, como Dura-Europo (Éufrates medio). En Irán oriental se yuxtaponen las religiones irania, griega e india, sin mezclarse mucho. Superficialmente helenizada por Alejandro y los reyes indo-bactrianos que le sucedieron, la región es tomada por los sacas (Sakastán, hoy Sistán, entre Afganistán y Beluchistán) y, luego, por los pahlavas, cuyo rey Gondofarnes, según cierta tradición, acogió al apóstol Tomás. Este rey sería Gaspar (uno de los magos en viaje a Belén). La religión irania, sumergida por la griega, resurge en la dominación de los kusán, que también reinaron en la India: budismo y zoroastrismo se influyeron mutuamente (Budas colosales de la región de Kabul).
Sasánidas. Desde 226 d. C. la casa sasánida,
con centro en Pérside, restaura oficialmente el zoroastrismo, en vigor hasta la
conquista islámica (635). Se enfrentó al cristianismo y al maniqueísmo,
predicado por Mani, síntesis de creencias griegas, judías, mesopotámicas e
iranias, caracterizada por su dualismo absoluto. Ardasir, fundador de la dinastía
(226-241), fue padre de Sapor (241-272), vencedor del emperador Valeriano
(relieves de Naqs i Rustán, cerca de Persépolis). Varhrán I (273-276) prendió
y ejecutó a Mani.
REYES MEDOS (MEDIA) | |
1.- DEYOCES | 728-675 |
2.- FRAORTES | 675-653 |
3.- MADIUS el Escita | 653-625 |
4.- CIAXARES | 625-585 |
5.- ASTIAGES | 585-550 |
DINASTÍA AQUEMÉNIDA (550-330) |
|
1.- Aquemenes |
|
2.- Teispes | 675-640 |
3.- Ciro I (Kurush) | 640-600 |
4.- Cambises I (Kambujiya) | 600-559 |
5.- Ciro II el Grande (Kurush) | 559-529 |
6.- Cambises II (Kambujiya) |
529-522 |
7.- Darío I (Darayavaush) |
522-485 |
8.- Jerjes I (Xshayarsha) |
485-465 |
9.- Artajerjes I Longimano (Artaxshassa) |
465-425 |
10.- Jerjes II (Xshayarsha) |
425-424 |
11.- Sogdiano |
424 |
12.- Darío II (Darayavaush) |
424-406 |
13.- Artajerjes II Memnón (Artaxshassa) |
406-359 |
14.- Artajerjes III Oco (Artaxshassa) |
359-338 |
15.- Jerjes III (Xshayarsha) |
338-336 |
16.- Darío III (Darayavaush) |
336-330 |
DINASTÍA ARSÁCIDA (PARTOS) (250-227 d.J.C.) |
|
Arsaces |
250-248 |
Tirídates |
248-214 |
Artabán I |
214-196 |
Fraapatro |
196-181 |
Fraates I |
181-174 |
Mitrídates I |
174-136 |
Fraates II |
136-127 |
Artabán II |
127-124 |
Mitrídates II el Grande |
124-87 |
Gotarces I |
90-80 |
Orodes I | 80-77 |
Sanatroices |
77-70 |
Fraates III |
70-57 |
Mitrídates III |
57-55 |
Orodes II |
57-39 |
Pacoro I | 38 |
Fraates IV |
37-3 a.JC |
Tiridates | 30-25 a.JC |
Fraates V |
3 a.JC-4 d.JC |
Orodes III |
4-7 |
Vonones I |
7-12 |
Artabán III |
12-38 |
Vardanes I |
39-45 |
Gotarces II |
43-50 |
Volojeso I |
50-76 |
Volojeso II | 77-78 |
Pacoro II |
78-86 |
Artabán IV | 79-80 |
Volojeso II (2ª) |
89-90 |
Osroes I | 89-90 |
Pacoro II (2ª) | 92-95 |
Osroes I (2ª) | 108-127 |
Volojeso III |
111-146 |
Pacoro II (3ª) | 113-114 |
Mitridates IV | 130-147 |
Volojeso IV |
148-190 |
Volojeso V |
190-206 |
Volojeso VI | 207-221 |
Artabán V |
213-227 |
Artavasdes | 226-227 |
DINASTÍA SASÁNIDA (227-651) |
|
Artashir I |
226-241 |
Shapur I |
241-272 |
Hormisd I |
272 |
Varahran I |
272-276 |
Varahran II |
276-294 |
Varahran III |
294 |
Nerseh |
294-307 |
Hormisd II |
307-310 |
Shapur II |
310-379 |
Artashir II | 379-385 |
Shapur III |
385-390 |
Varahran IV |
390-404 |
Yazdagird I |
404-420 |
Varahran V |
420-438 |
Yazdagird II |
438-457 |
Hormizd III | 457-459 |
Firuz II (Peroz) |
459-484 |
Valash | 484-488 |
Kavad I |
488-496 |
Zamasp | 496-498 |
Kavad I (2ª) | 498-531 |
Cosroes I (Anushirvan) |
531-579 |
Hormisd IV |
579-590 |
Varahran VI |
590 |
Cosroes II (Parviz) |
590-628 |
Kavad II |
628 |
Artashir III | 628-629 |
Boran | 629-630 |
Hormizd V | 630-632 |
Cosroes III | 630-632 |
Yazdagird III |
632-651 |
KHORASÁN |
|
TAHERÍES (820-873) |
|
1.- Tahir I ibn Husayn |
820-822 |
2.- Talha | 822-845 |
3.- Tahir II | 845-862 |
4.- Muhammad | 862-873 |
SAFFARÍES (873-902) |
|
1.- Yaqub Ibn Al-Layt |
873-874 |
2.- Amr |
874-902 |
SAMANÍES (819-1005) |
|
Ahmad I | 819-864 |
Nasr I | 864-892 |
Ismail ibn Ahmad (Samankhudat) | 892-907 |
Ahmad II |
907-914 |
Nasr II |
914-943 |
Nuh I |
943-954 |
Abd-al-Malik I |
954-961 |
Mansur I |
961-976 |
Nuh II |
976-997 |
Mansur II |
997-999 |
Abd-al-Malik II |
999-1000 |
Ismail II |
1000-1005 |
GHAZNAWÍDS (977-1186) |
|
Sebûktigin | 977-997 |
Ismâ'îl | 997-998 |
Mahmud de Ghazna |
998-1030 |
Muhammad | 1030-1031 |
Mas'ûd I |
1031-1040 |
Muhammad (2ª) | 1040-1041 |
Mawdûd | 1041-1048 |
Mas'ûd II | 1048 |
'Ali | 1048-1049 |
'Abd ar-Rashid | 1049-1052 |
Farrukhzâd |
1052-1059 |
Ibrâhîm I |
1059-1099 |
Mas'ûd III | 1099-1115 |
Shîrzâd | 1115-1116 |
Malik Arslan Shâh | 1116-1117 |
Bahrâm Shâh | 1117-1150 |
OCUPACION POR LOS GHÛRID | 1150-1152 |
Bahrâm Shâh (2ª) | 1152-1157 |
Khusraw Shâh (en Lahore) | 1157-1160 |
Khusraw Malik | 1160-1186 |
OCUPACIÓN POR LOS SELJUKS | 1186 |
BUWAYIDS (Emires de Iraq) (945-1055) | |
Ahmad ibn Bûya | 945-967 |
Bakhtyâr | 967-978 |
Fanâ Khusraw | 978-983 |
Marzubân | 983-987 |
Shîrzîl I | 987-989 |
Firûz | 989-1012 |
Abû Shujâ' | 1012-1021 |
Hasan | 1021-1025 |
Shîrzîl II | 1025-1044 |
Marzubân | 1044-1048 |
Khusraw Firûz | 1048-1055 |
SULTANES SELJUKS | |
Tughrul I Beg | 1037-1063 |
Alp Arslan | 1063-1073 |
Malik Shâh I | 1073-1092 |
Mahmûd I | 1092-1094 |
Barkiyâruk | 1094-1105 |
Malik Shâh II | 1105 |
Muhammad I Tapar | 1105-1118 |
Ahmad Sanjar | 1118-1157 |
Mahmûd II (en Iraq) | 1118-1131 |
Dâwûd (en Iraq) | 1131-1132 |
Tughrul II (en Iraq) | 1132-1134 |
Mas'ûd (en Iraq) | 1134-1152 |
Malik Shâh III (en Iraq) | 1152-1153 |
Muhammad II | 1153-1160 |
Sulaymân Shâh (en Iraq) | 1160-1161 |
Arslan Shâh (en Iraq) | 1161-1176 |
Tughrul III (en Iraq) | 1176-1194 |
CONQUISTA POR KHWÂRAZM | 1194 |
SHAHS DE PERSIA | |
DINASTÍA SAFAWI (1502-1736) |
|
1.- Ismail I |
1502-1524 |
2.- Tahsmasp I |
1524-1576 |
3.- Haydar |
1576- |
4.- Ismail II |
1576-1578 |
5.- Mohamed Khodabendeh |
1578-1587 |
6.- Abbas I |
1587-1629 |
7.- Safi |
1629-1642 |
8.- Abbas II |
1642-1666 |
9.- Solimán |
1666-1694 |
10.- Husayn |
1694-1722 |
DINASTÍA AFGANA (1722-1736) |
|
1.- Mahmud Shah |
1722-1725 |
2.- Ascharaff |
1725-1730 |
3.- Tahsmasp II |
1730-1731 |
4.- Abbas III |
1731-1736 |
DINASTÍA ZAND (1736-1779) |
|
1.- Nadir Shah |
1736-1747 |
2.- Karim Khan |
1747-1779 |
3.- Mohamed Zeki-Khan |
1779 |
DINASTÍA QAJARÍ o KADJARÍ (1779-1925) |
|
1.- Aga Muhammad Shah |
1779-1797 |
2.- Fath Ali Shah |
1797-1834 |
3.- Fath Muhammad Shah (Mohammad Shah) |
1834-1848 |
4.- Nasir Al-Din Shah (Nasser ed-Din Shah) |
1848-1896 |
5.- Muzafar Al-Din Shah (Mozaffar-ed-Din Shah) |
1896-1907 |
6.- Muhammad Ali Shah |
1907-1909 |
7.- Ahmad Shah |
1909-1925 |
DINASTÍA PAHLAWI (1925-1979) |
|
1.- Reza Shah Pahlawi |
1925-1941 |
2.- Muhammad Reza Pahlawi |
1941-1979 |
REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN (Jomhori-e-Islami-e-Irán) |
![]() |
Líder de la Revolución |
5 Feb 1979 - 4 Feb 1980 Ayatollah Sayyed Ruhollah Mousavi Khomeini |
Presidentes |
4 Feb 1980 - 22 Jun 1981 Abolhassan Bani-Sadr |
22 Jun 1981 - 2 Ago 1981 Consejo Presidencial Provisional: |
-Ayatollah Mohammad Hossein Beheshti(hasta 28 Jun 1981) |
-Ayatollah Abdolkarim Moussavi- |
Ardabili (1ª)(desde 29 Jun 1981) |
-Hojatolislam Ali Akbar Hashemi Rafsanjani (1ª) |
-Mohammad Ali Raja´i |
2 Ago 1981 - 30 Ago 1981 Mohammad Ali Raja´i |
30 Ago 1981 - 13 Oct 1981 Consejo Presidencial Provisional: |
-Mohammad Reza Mahdavi-Kani (desde 2 Sep 1981) |
-Ayatollah Abdolkarim Moussavi-Ardabili (2ª) |
-Hojatolislam Ali Akbar Hashemi Rafsanjani (2ª) |
13 Oct 1981 - 3 Ago 1989 Sayyed Ali Hossein Khamenei
(desde 4 Jun 1989, Ayatollah Sayyed Ali Khamenei) |
3 Ago 1989 - 3 Ago 1997 Hojatolislam Ali Akbar Hashemi Rafsanjani |
3 Ago 1997 - 3 Ago 2005 Hojatolislam Sayyed Mohammad Khatami-Ardakani |
3 Ago 2005 - Mahmoud Ahmadinejad |