| Godos
    del Oeste. Una división de los Godos, de los grupos más importantes de los
    pueblos germánicos. Asentados en la zona Oeste del Mar Negro en el siglo
    III, pronto se dividieron en Visigodos y Ostrogodos. Hacia el siglo IV, los
    visigodos llegaron a las fronteras del Imperio Romano de Oriente y se fueron
    infiltrando pacíficamente en las provincias del trans-Danubio. Constantino
    se preocupó, pero realmente sólo fueron una amenaza hacia mediados del
    siglo IV. En aquel tiempo, los visigodos se instalaron como agricultores en
    Dacia y muchos de ellos habían aceptado el cristianismo (arrianismo), en
    parte como consecuencia del trabajo de Ulfilas. Aproximadamente, en el año
    364, un grupo de visigodos devastó Tracia, tomándose medidas contra ellos.
    Hasta que en el año 369, el emperador Valente hizo la guerra contra los
    visigodos, liderados por Athanarico. Athanarico impuso su supremacía sobre
    otro lider visigodo, Fritigern, quien se instaló en el Imperio Romano y
    obtuvo su ayuda para combatir a Athanarico. Éste se retiró a Transilvania
    y la mayoría se unió a Fritigern. A pesar de todo, Athanarico luchó
    contra el emperador Valente a quién derrotó, invadiendo la península
    balcánica y devastando de nuevo la Tracia. Teodosio I se levantó en armas
    contra ellos hasta que, en el año 382, se firmó la paz y los visigodos se
    instalaron en la Tracia. En el año 395, después de la muerte de Teodosio I,
    las tropas visigodas al servicio de Roma, nombraron como líder a Alarico I,
    bajo cuya dirección los visigodos entendieron el concepto de reinado. En el
    año 401 Alarico I empezó sus ataques sobre Italia, siendo parados por
    Stilicho, aunque después de la muerte de éste, siguieron sus incursiones
    hasta llegar a las cercanías de Roma. Las negociaciones entre Alarico I y
    el emperador Honorio fueron fallidas y los visigodos saquearon Roma en el
    año 410. Al poco tiempo, Alarico I moría. |