Aquest lloc web està creat per Xisco Bernal premeu ací per anar al lloc web principal.Història de la construcció.

(Gran part dels continguts estan trets de Ortega Andrade, Història de la Construcció, Universidad de las Islas Canarias.)

 

La construcció a Egipte.

La mastaba.

The first royal tombs, called mastabas, were built at Abydos during the first and second dynasties. They were marked with a stele inscribed with the kings’ names. The burial chambers were cut into the rock, lined with sun-baked bricks and faced with wooden boards that have long since disappeared. Beside the chambers were rooms containing jars, small objects, and offerings of food and drink. The tombs were surrounded by a large number of graves of women and dwarves. These people may have been servants of the kings who were sacrificed to serve them in their afterlife.

 

Mastaba tombs surround the pyramids of the Old Kingdom. Courtiers and families of the monarch were buried in these low rectangular brick or stone structures. Like the pyramids, they were built on the west side of the Nile (symbol of death, where the sun falls into the underworld).

During the Old Kingdom, Egyptians believed that only the souls of kings went on to enjoy life with the gods. The souls of the nobles, on the other hand, continued to inhabit the tomb and needed to be nourished by daily offerings of food and drink. When people died, their ka (the life force or soul of the deceased) was released. To encourage the soul to return to the body, the body was preserved and a statuette in the likeness of the deceased was placed in the tomb. Statuettes called shabti or shawabti, (slaves for the soul) were also placed in the tombs to perform work on behalf of the deceased in the afterlife.

The actual burial chamber was at the base of a deep vertical shaft below a flat-roofed stone structure. A false door was carved on the interior tomb wall near the entrance to the shaft. Often an image of the deceased was carved in the false door in order to entice the soul to enter the body. For the comfort and well-being of the deceased, the burial chamber was filled with material goods and food offerings, and the walls were decorated with scenes of daily activities. The mastabas were designed to ensure the well-being of the deceased for all eternity.

 

La piràmide.

Pyramids did not stand alone; they were part of a funerary complex. The complex includes a processional causeway that links a funerary temple to the pyramid, solar barques buried on the four sides of the pyramid, and mastabas and smaller pyramids where the family of the king and nobles were buried.

The Pyramid Age began during the Old Kingdom (2650-2134 B.C.), when the first pyramids were built by King Djoser in the third dynasty. Construction of pyramids continued until 1640 B.C. During the first and second dynasties, Egyptian kings were buried in mastabas. The deceased were laid to rest in an underground chamber at the bottom of a shaft, and a flat-topped tomb was placed over them.

Tant les mastabes com les piràmids s'hi crearen en funció del canvi d'adoració a Ra. Fins aleshores els soterraments hi eren a sota de terra en funció del culte a Osiris, déu de la mort. A partir dels canvis religiosos als alts estaments socials inclòs el faraó, que portaren a l'adoració a Ra, déu de la resurrecció, de la vida , la tomba no havia d'expressar ja mai més el fi sinò el principi. Tot i que només els inciats, - adoptats per Ra -, podíen ser objecte de resurrecció. I entre d'altres coses no necessitàven el munt d'estatuetes, - esclaves-treballadores que porten de nou l'ànima a la vida -, ni tampoc el repertori d'aliments i pintures quotidianes. Aquestes hi eren necessaries per aquells que havien de romandre a la tomba per tota l'eternitat.

King Djoser established a powerful centralized administration based in the city of Memphis, not far from the present-day city of Cairo. One of his officials was the famous architect and scholar Imhotep, who designed the Step Pyramid, a pharaoh's tomb at Saqqara that looks like a stairway to heaven. This tomb is an elaboration of the original mastabas, with its central burial chamber.


 

 

Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.

Para tener constancia de lo anterior, sólo tenemos que arañar en sus morteros de cal o apretar en los de barro, constituidos por pastas de arcilla fluida, que tienen su origen en el preciado fango del Nilo. No por ello, hemos de dejar de admitir el alto grado de refinamiento que, desde los orígenes, se desarrolló en la construcción de los palacios cretenses que, según algunos historiadores, es donde la edificación encuentra la definición de arte y arquitectura.

 

L'arquitectura sumeria-asiria-mesopotàmica::

From early on, Sumer consisted of 12 city-states:..més

 

Las creencias religiosas del sumerio estaban, desde el origen, vinculadas a la montaña. Así veremos como la construcción de sus primitivos y diminutos templos, debían emplazarse en la cima de una plataforma. Para ello, articular una gran masa arcillosa de cierta representatividad debía presentarse como inmediata y, por esta misma razón, no debe sorprendernos que el molde de fabricar ladrillos, junto con el azadón para labrar la tierra y la rueda se tengan como los primeros inventos del pueblo sumerio y que aparezcan así en las primeras tablillas votivas. Está constatado que el ladrillo, secado al sol, fue inventado por los sumerios con anterioridad al periodo arcaico, predinástico...més

The earliest known settlement in Sumer however has been excavated at the small site Tell (mound) Oueili...Primers sumeris.

Hammurabi,King of Babylonia, with an estimated reigning period from 1792- 1750 BCE. The beginning of Babylonia is often considered as starting with the reign of Hammurabi, even if he was only the 6th king of his dynasty...més:L'inici de Babilònia.

Conceptes fonamentals:


Evolució històrica del tres elements constructius fonamentals :La casa. El palau. El temple
la casa
el palau
el temple

La casa.

Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.

El palau.

Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.

El temple.

Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.

pàgina anteriorsegüent