(Gran part dels continguts estan trets de Ortega Andrade, Història de la Construcció, Universidad de las Islas Canarias.)
L'arquitectura grega:
Parecería insólito calificar a la construcción griega como una arquitectura para la industrialización, pero historiadores y teóricos de la arquitectura han afirmado que el arte para los griegos no es una creación improvisada, sino una conquista de la tecnología, y que el artista, lo era, en la medida que tenía la posesión de la técnica y que aplicaba las leyes establecidas y acordadas, en toda plenitud. El módulo era la base del orden y el orden era la armonía que proporcionaba la perfección en el conjunto, pero el ritmo, estaba en la repetición de la serie y, aún cuando la esquina del templo imponía anomalía o singularidad en la serie finita, todo ello no era otra cosa que la base de los planteamientos de una producción industrializada. Es evidente que el templo griego podía levantarse sin planos. De hecho el documento base era "la memoria constructiva" que quedaba expuesta en "el presupuesto" o conjunto de partidas de consumo de materiales y medios auxiliares. No se trataba de inventar en el proyecto, donde sólo se determinaban dimensiones y número de elementos. Se pretendía perfeccionar el objeto arquitectónico y ello se probaba en la ejecución de la obra. La lección de arquitectura que constituye la teoría del primer clasicismo tiene como fuente el hecho arquitectónico griego y no su desarrollo teórico.
Conceptes fonamentals:
Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.
Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.
Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.Remitiéndonos sólo a los grandes focos y admitiendo que el valle del Tigris y del Eufrates irradió su forma de construir al del Nilo y que ambos pueblos, Mesopotamia y Egipto, se desarrollaron con cierto paralelismo y coincidencias, no cabe duda que tanto la zona continental del Egeo como sus islas, fueron destinos, más o menos inmediatos, de los conocimientos desarrollados en los modelos mesopotámicos y egipcios. Aunque no pueda quitársele a ningún pueblo las connotaciones y peculiaridades locales que le impone su entorno, hititas, caldeos, chipriotas, fenicios, indoeuropeos y dorios, entre otros, fueron vehículos al servicio de Creta y Micenas en la importación de las formas de construcción de Asiria, Egipto y, más tarde, de Persia.