(Gran part dels continguts estan trets de Ortega Andrade, Història de la Construcció, Universidad de las Islas Canarias.)

Muchas han sido las reconstrucciones que los arqueólogos han imaginado de lo que pudo haber sido la ziqqurratu de Babilonia, llamada Etemenanki (Casa fundamento del cielo y de la tierra), creída también para algunos la bíblica Torre de Babel. Hoy sólo subsisten algunos ladrillos de sus cimientos y una ancha fosa cuadrangular con un apéndice frontal -llamada "es-Sahn", la sartén-, todo lleno de agua, en donde crecen las cañas. Por una tablilla de la época seléucida, hallada en Uruk (Tablilla del Esagila), y que copiaba un original más antiguo, conocemos las dimensiones reales de la monumental torre: 15 por 15 por (15) gar, esto es, 90-91 m cada uno de los lados de la base por 90-91 de altura. La mole, formada por un núcleo de adobes recubiertos por una gruesa capa de ladrillos de hasta 15 m de espesor, se alzaba sobre un gigantesco terraplén en forma rectangular (456 por 412 m), cerrado por una muralla con doce puertas, en cuyo sector meridional se levantaban los edificios auxiliares, y en el oriental el mercado, los quioscos y los almacenes. Se ignora el número exacto de plantas que tuvo y la disposición de sus escaleras, aunque las reconstrucciones más fiables hablan de siete pisos y de una gran escalera de acceso, exenta, y que alcanzaba la segunda planta. Desde allí se llegaba a la cúspide, en donde algunos autores sitúan un templo alto (shakhuru) que, según los textos, Nabucodonosor II "hizo centellear con ladrillos esmaltados de azul claro", para contraponerlo, de alguna manera, al templo bajo, como así se denominaba al Esagila de Marduk. (més)
In ancient Egypt, the power of the god Amun of Thebes gradually increased during the early New Kingdom, and after the short persecution led by Akhenaten, it rose to its apex. In the reign of Ramesses III, more than two thirds of the property owned by the temples belonged to Amun, evidenced by the stupendous buildings at Karnak. Although badly ruined, no site in Egypt is more impressive than Karnak. It is the largest temple complex ever built by man, and represents the combined achievement of many generations of ancient builders. The Temple of Karnak is actually three main temples, smaller enclosed temples, and several outer temples located about three kilometers north of Luxor, Egypt situated on 100 ha (247 acres) of land. Karnak is actually the sites modern name. Its ancient name was Ipet-isut, meaning "The Most Select (or Sacred) of Places". (més al voltant de Karnak)
És interessant observar la presència del temple associat a la construcció funerària : el temple funerari : "Los muertos se enterraban en la vivienda y más tarde en el complejo funerario, dentro del cual, se levantaron los templos, capillas votivas y la residencia real" (Ortega Andrade)