ðHwww.oocities.org/es/historiafa/historia.htmlwww.oocities.org/es/historiafa/historia.htmldelayedxù^ÕJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈÀxÚ+OKtext/htmlpËzÚ+ÿÿÿÿb‰.HTue, 06 Apr 2004 04:44:02 GMTê Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *÷^ÕJÚ+ El Faique -----> Historia

Origen del nombre

 

Cuenta la historia verbal que en remotos tiempos todavía no habían carreteras, el mayor tráfico era el arrieraje de cualquier punto de la costa a Huancabamba o viceversa, era por el camino de herradura ya existente en el tiempo del incanato y utilizado ese tiempo a la costumbre.

Entonces había un árbol único de Faique; planta propia de los sitios calurosos, elevado y muy frondoso. Allí bajo la sombra y follaje los arrieros llegaban a descansar como un Tambo para proveerse de cualquier necesidad tanto de ida como de vuelta.

Quedando este lugar bautizado y confirmado en la costumbre y tradición con el nombre de San Miguel de El faique (cuyo tronco existe todavía en el corral de la casa de vivienda de Don Vicente Ferrer Ramírez Arrieta). San Miguel por su patrono religioso, Arcángel propuesto por el señor Hortencio Ocaña Ojeda.

 

 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS ACERCA DE LA GESTIÓN DE ASCENSO A DISTRITO dEL CASERIO DE EL FAIQUE - HUANCABAMBA - PIURA

   

 Pobladores de El Faique, gestores de la creación como distrito del pueblo de El Faique caserío de Canchaque.

 

Ciudadanos :

 

Manuel Emeterio Yauri Ramón. Natural de  Canta (Lima)
Luis Augusto Ramírez Arrieta. Faiqueño
Lorenzo Peña Chinguel. Faiqueño residente en Lima
Hugo Arrieta Carrasco. Faiqueño
Oscar R. Arrieta Ramírez. Faiqueño
Elías Arrieta Ramírez. Faiqueño
Manuel Palacios Días. Cajamarquino ex-policía

   

                                                                                            

Y otros mas.

Los acuerdos para el ascenso a distrito, se hacían en el "Club Social Cultural y Deportivo San Miguel" hoy Casa de Formación Religiosa de las Hermanas Franciscanas.

Los primeros memoriales enviados a Lima fueron fondeados, en las dos Cámaras de Diputados y Senadores, Canchaqueños y palambleños se oponían para que El Faique sea distrito. La influencia política se hacia sentir, Canchaque tenía influencia tanto civiles como militares ( General Huamán) Senador Juan Isaías Lituma Portocarrero cuñado de Don Noé Ramírez ,canchaqueño.

Los señores Pedro Andrés y el Sacerdote Miguel Jesús Ramírez Arrieta, faiqueño gestionaban separadamente por ser Demócratas Cristianos.

Los anteriores gestores son  todos Apristas.

Era el 10 de enero de 1965, reunidos un grupo de faiqueños en la ciudad de Lima, en casa del Sr. Lorenzo Peña Chinguel después de muchos cambios de ideas, se acordó invitar una anticuchada al Dr. Luis Carnero Checa Diputado de la Cámara Baja, natural de Sechura - Piura, con la finalidad de que gestionara el memorial presentado meses atrás del año 1964. No se pudo ubicar tal expediente lo habían extraviado.

El Dr. Luis Carnero preguntó al grupo que aparece en líneas arriba faltando el 50% de éstos; pero reemplazaban otros como el Profesor César A. Ibáñez Ibáñez de la Escuela de Varones No 51; hoy 14507.

En cuya discusión por el expediente, preguntó el Dr. Carnero Checa si alguien de los presentes tenían la Copia del Memorial, pues el Sr. Luis A. Ramírez Arriata mostró al Dr. la copia bien dijo con esta copia presento el Proyecto de Ley. Para tener mayoría de votos había sido invitado a la anticuchada el Dr. Alejandro Alberdi Carrión natural de Piura. Diputado por la filiación Odrista.

Las dos fuerzas políticas de apristas del Dr. Carnero y del Odrismo del Dr. Alberdi Carrión, fueron las ganadoras por mayoría en Cámara de Diputados. Era un nuevo amanecer para el pueblito de El Faique caserío de Canchaque, que el 29 de Enero del año 1965 mediante Ley 15415 fuera ascendido a distrito, promulgando la Ley el Arq. Fernando Belaúnde Terry Presidente Constitucional del Perú.

Juan E. Arrieta Carrasco y muñeca   (Palambleño)

Se tuvo conocimiento de el viaje a Lima de un grupo de faiqueños entonces los palambleños elaboraron un memorial para las Cámaras Alta y Baja  oponiéndose  a que El Faique fuera distrito.

Al enterarse de este emisario que viajaba especialmente a Lima con los memoriales. Se trataba de un Palambleño de Apellido Peña que por apodo se le llamaba MUÑECA. A Juan E Arrieta se le encargó de ver la forma de arrebatar los papeles al emisario.

Juan Arrieta Carrasco, muy astuto se enteró que había llegado a Lima tomando la dirección de este se dirigió en busca de del Sr. Muñeca. Primo como ha llegado ayer a Lima, pues hoy le invito una Cristal para bajar el calor de este verano, bien primo le agradezco pero después de entregar unos papeles al Congreso bien primo lo acompaño a la entrega de sus papelitos, ya estando cerca del Congreso le invita a tomar un vasito de Cerveza e gracias primo fue un vaso y otros más hasta que se  embriago totalmente (Muñeca)  Juan trato de llevarlo a su vivienda luego en el trayecto le abrió su maletín y le sustrae los memoriales llegando a su posada les dijo que cuidaren del visitante mucho.

Juan Arrieta hizo un buen trabajo como premio se le invitó unos traguitos.

El memorial lo repartió una hoja a cada uno de los faiqueños.

Muñeca al otro el día buscaba locamente al Primo Juan Eulogio Arrieta pero no lo ubicó mas. El se quedó en Lima por 1 año porque fue un mal emisario porque en Palambla lo esperaban para darle su refrescada buena.

 

 

Esto es una síntesis de los problemas que tuvieron los gestores de la creación.