Quince miradas sobre los museos. Belda i Marin (eds),2002, Uiversitat de Múrcia, (HU 069/46).

portada del llibre.

Una revolución en la gestión de los museos requiere una revolución en la educación y formación profesional en los museos pp. 73-98.
O la mirada ingènua a sobre la revolució cultural desprès de la 2ona. Guera Mundial: els nous profesional NO HAN D'ESTAR PREPARATS MÉS QUE PER A OBEIR, xisco,2006

       
       

 

Una revolución en la gestión de los mueseos requiere una revolución en la educación y formación profesional en los museos. per PATRICK BOYLAN.

  1. "El europeo del prechelense vivia sin hogar fijo, como errante cazador; un conjunto de utensilios pétereos, basto, pero abundante, le ayudaba en su lucha por la existencia que requería de él los mayores esfuerzos ante la presencia de aquella perligrosa y gigantesca fauna.", p.105.
  2. "Las hachas de mano del acheulense son utensilios verdaderamente magistrales, (...)", p.106.
  3. "Los primeros esbozos de arte aparecen en el paleolítico superior a partir del auriñaciense.sin embargo si nos fijamos en la elegancia y simetría de las hachas de mano acheulense, finamente talladas, reconoceremos un pronunciado gusto por la proporción en las formas." p.243
  4. "Los talleres, la tracción de grandes bloques de silex, la caza al ojeo, etc, hacen suponer la existencia de agrupaciones de hombres unidos or la necesidad y simpatía,", p.106.
  5. "La vida en campamentos al aire libre o en cuevas prueban la vida familiar (,,,) el cariño familar está probado por la existencia de sepulturas de niños y de adultos y por el respeto a los muertos."p.106
  6. Creença a l'altra vida, sepultures i terror al mort en algunes ocasions.p.108
  7. " En cuanto a los hallazgos, relativamente frecuentes de huesos humanos sislados, pueden interpretarse de diverss maneras, pero no nos parece imposibe que en ciertos casos sean indicios de Manismo (culto a los Manes) o bien talismanes de magia o de protección." p.108.

       
       

 El paleoloític superior : resum paletnològic. p. p.134.

  1. comparant el 'saber fer' al paleolític superior europeu amb els dels pobles primitius actuals, destaca Obermaier que assoliren " (...) tal grado de perfección que en vano trataremos de buscar un equivalente tan desarrollado entre los pueblos primitvos actuales". p.135.
  2. vestimenta i adorns corporals : les dames de Cogul i Alpera en quant a la vestimenta i els caçadors de la Valltorta i Alpera en quant al tocat. p.135.
  3. "Algunos esqueletos de la cuevas de Grimaldo, tuvieron encima de las cavezas manteroas o redecillas sobre las cuales iban cosidas conchas; tnían demás como adornos collares, pectorales muy adornado, brazaletes ycintas de adorno en las rodillas. Allí mismo habían dos niños sepultados que llevaron faldellines, sovre los cuales iban cosidas conchas.

Dama de Cogul. Dama de Alpera.    
 Tocats i adornos dels caçadors.  Tocats i adornos dels caçadors.  Tocats i adornos dels caçadors.  Tocats i adornos dels caçadors.    
 Ornats a Predmost, Moravia.          

  1. finalitat aprotopeica dels amulets. p.137.
  2. els bastons perforats : " se encuentran en el auriñaciense pro donde se encuentran mejor trabajados es en el magdeleniense". p.138. Semblen propulsors trencats, ja siga accidentalment o tal vegada reciclats posteriorment com bastons de mando.
  3. "Las diversas estatuillas y relieves de prepresentacines masculinas o femeninas de Brassempouy, Mneton, Laussel, Lespugue, Willendorf, Brünn, Mezine, pueden interpretarse como ídolos eróticos o fetiches. Con el naturalismo primitivo se acentúan de manera clara los caracteres sexuales. existiendo además representaciones aisladas del falo y de la vulva."p.138. No estic d'acord amb l'interpretació que l'autor dona de l'exageració del pene. Pense que a totes les cultures obeeix toto simplement al desig de destacar la seua importancia com element de fertilitat. Vore/cercar l'augment quantitatiu de les formes en funció de la seua importància relativa a la representació pictòtica.

Cova de la Madeleine, Dordogne.  Cova del Placard, Chatrent  Altres bastons.
   Bastons perforats 'de mando'.    

  1. Molt interessant el comentari al voltant de les representación de mans a la pintura rupestre en referència a l'amputació de dits que s'hi observa. Compara Obermaier,com sol ser el seu costum, amb els pobles primitius existents a l'actualitat per tal de descobrir alguna indice que li permentesca aplegar a conclusions válides. Concloeix molt encertadament el caràcter de sacrifici ritual o exvot de l'amputació.p.142.
  2. els soterraments: "El culto a los muertos del paleolítico se manifiesta con un desarrollo variable." p.142.
  3. Vore el significat religiós de l'ocre a ocre.htm.
  4. La creença a l'altra vida :"(...) lo que prueba que los trogloditas prehistóricos creían que aquellos aditamentos habían de serles útiles al finado en la vida de ultratumba. Especial mención merece el hecho de que las mujeres gozasen de iguales consideraciones que los hombres, así com tanbién notar el tierno afecto hacia los niños."p.144.
  5. Les ligadures i posicions cap a baix com indicadores del desig d'evitar el retorn del mort a la vida present.p.145.
  6. "El «lecho mortuorio» de ocre mineral que por su alteraciòn solía colorear con regularidad los huesos de encarnado, es bastante frecuente; mencionaremos aquí que los Narrinyeri, del sur de Australia, tiñen sus muertos de ocre rojizo, con objeto de que se parezcan al Dios Sol. al que se dirigen, de un color rojo brillante."p.145.
  7. La icineració en dues etapes. p.146.
  8. La copa tallada en crani : la beguda ritual. p.146.