1. Alcalde Moreno, M. (1990). Diagnosis y tratamiento de la piedra. Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, Instituto de Ciencias de la Construcción. Eduardo Torroja. Madrid.
2. Alvarez Lopera, J. (1977). La Alhambra entre la conservación y la restauración (1905-1915)
Universidad de Granada. Granada.
3. André, Jean M. (1997). Restauration des sculptures. Office du Livre. Fribourg.
4. Baldini, U. (1991). Teoria del restauro e unitá di metodologia. Nardini. Firenze.
5. Brandi, C. yToajas Roger, M. A. (1988). Teoría de la restauración. Alianza. Madrid.
6. Cabrera Orti. (1994). Los métodos de análisis físico-químicos y la historia del arte.
8. Calvo Manuel, A. M. (1997). Conservación y restauración: materiales, técnicas y
procedimientos de la A a la Z. Serbal. Barcelona.
9. Capitel, A. (1992). Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración. Alianza.
Madrid.
10. Carta de Toledo-Carta de Washington ICOMOS (1 986-1987).
11. Carta del Restauro (1987) introducción María José Martínez Justicia. Colegio de Arquitectos
de Málaga (1990).
12. Civita, M. (1984). Conservare per sopravvivere: conversazioni in Baeza. Baeza, Jaén:
Universidad Antonio Machado.
13. Eaton, R. A. y Hale, M. D. C. (1993). Wood: decay, pests, and protection. Chapman and
Hall. London.
14. Fernández Arenas, J. (1996). Introducción a la conservación del patrimonio y técnicas
artísticas. Editorial Ariel. SA. Barcelona. 203 p.
15. González Varas Ibáñez, 1. (1996). Restauración monumental en España durante el Siglo
XIX
16. González-Varas, 1. (1999). Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y
normas. Manuales arte Cátedra. Madrid.
17. Lazzarini, L.; Laurenzi Tabasso, M. (1986). II restauro della pietra. Editorial Cedam. Padova.
18. Liotta, G. (1991). Gli insetti e i danni del legno. Problemi di restauro. Nardini Editore.
Firenze. 150 p.
19. Martínez Justicia, M. J. (2000). Historia y teoría de la conservación y restauración artística.
Editorial Tecnos. Madrid.
20. Martínez Justicia, M. J. (1996). Antología de textos sobre restauración. Servicio de
publicaciones. Universidad de Jaén. Jaén. 240 p.
21. Prieto Prieto, M. (1988). Los antiguos soportes de madera fuentes de conocimiento para el
restaurador. Tesis Doctoral Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
22. Richardson, BarryA. (1993). Wood preservation. E.& F.N. Spon. London.