H www.oocities.org/es /historiografia/memoria.htm www.oocities.org/es/historiografia/memoria.htm .delayed x -_J * OK text/html z * b.H Wed, 25 Sep 2002 17:50:44 GMT V Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * -_J *
MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA |
HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. |
|
|
Este hecho, aunque en apariencia meramente administrativo, responde a una serie de razones científicas y culturales. Entre otras, se ha producido la fragmentación de la literatura en diversas literaturas nacionales, lo que conlleva la superación de la mera oposición entre antiguos y modernos. |
Las propuestas bibliográficas de autores como Julián Apráiz en sus Estudios helénicos en España, Bonifacio Hompanera en su artículo titulado "El helenismo en España durante el siglo XIX" y, sobre todo, Marcelino Menéndez Pelayo en su monumental Bibliografía hispano-latina clásica nos han animado a emprender este estudio general que dará lugar a una obra de conjunto que permita apreciar mejor el peso específico del humanismo clásico en el siglo XIX español. |
ESTADO ACTUAL DEL TEMA. |
![]() Lo primero que llama la atención a la hora de emprender una historiografía de la literatura clásica greco-latina es la llamativa ausencia de un estudio de este tipo en el ámbito de la historia de la filología clásica en España. Sabemos que en otros ámbitos se están llevando a cabo trabajos de nuestro interés para esta bibliografía, como el estudio de los manuales escolares en España desde 1812 hasta 1939 que ha elaborado José Luis Villalaín Benito. |
En el ámbito específico de la historiografía de la historia de la literatura clásica, tenemos obras interesantes para el ámbito italiano, la de como Gian Franco Gianotti ("Per una storia delle storie della letteratura latina"), que muestran claramente las diferentes condiciones históricas que Italia presenta con respecto a nuestro país. Por otra parte, la reciente reedición de la obra del Abate Juan Andrés, Origen, progresos y estado actual de toda la literatura a cargo del grupo de literatura comparada dirigido por el profesor Pedro Aullón de Haro, facilita nuestra labor en lo que al estudio de los antecedentes respecta. |
Por su parte, nuestro equipo de investigación viene trabajando desde 1996 en una serie de proyectos de investigación sobre el humanismo en el Madrid de los siglo XVIII y XIX financiados por la CAM. Especialmente, el proyecto que dedicamos a las Cátedras de literatura latina de la Universidad Central de Madrid ha puesto de manifiesto la pertinencia de emprender este nuevo proyecto, ahora bastante más ambicioso, de trazar una historiografía de la literatura greco-latina en el siglo XIX español. |
Las fuentes primarias relativas a este período suelen estar olvidadas en los anaqueles de las bibliotecas de filología clásica (es el caso de nuestra biblioteca de clásicas en la Complutense, donde, entre otros documentos, hemos encontrado apuntes de las clases de literatura latina de Camús tomados por Canalejas), esperando la oportunidad de ser reconsideradas en lo que de bueno y de errado tuvieron. |
Volver |