Hwww.oocities.org/es/historiografia/plan.htmwww.oocities.org/es/historiografia/plan.htm.delayedx/_J 9OKtext/htmlpz9b.HWed, 25 Sep 2002 17:50:25 GMTW Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *-_J9

PLAN DE LA OBRA

Para llevar a cabo la historiografía, estamos, en principio, preparando un PLAN GENERAL DE LA OBRA, agrupando los contenidos en cinco grandes bloques temáticos:

1. La conciencia de la historia de la literatura clásica greco-latina.

{short description of image}
  • Los antecedentes. La obra de Juan Andrés. El nuevo concepto de literatura en el siglo XVIII. Crítica literaria vs. Historia literaria.
  • La nueva orientación liberal de la enseñanza del latín. Las lenguas sabias.
  • Lo universal frente a lo local, con una sucinta revisión de la realidad hispanoamericana: la Historia de la literatura latina de Andrés Bello.
  • La cuestión bibliográfica y el problema de la ciencia española. De Gumersindo Laverde a Menéndez Pelayo.

2. Los manuales de literatura griega y latina. Traducciones y aportaciones hispanas.

{short description of image}
  • Manuales y planes de estudio. Nuevas orientaciones en la enseñanza de los clásicos. La aparición de los manuales universitarios. Manuales de historia de la literatura, poética y retórica, historia y arqueología.
  • Los manuales de literatura griega y latina.
  • Los prólogos de los manuales de literatura.
  • La periodización de la literatura griega y latina. Descripción y valoración de los autores clásicos. La cuestión de los géneros.
  • Literatura griega frente a latina. Comparatismo e ideales románticos. La cuestión de la lengua.
  • Los planes de estudio y los programas de curso. g. Los apuntes de clase (Pérez Galdós, Canalejas).

3. Autores griegos y latinos. Traducciones y discusiones filológicas.

{short description of image}

Aquí trataremos, en principio, acerca de cuatro cuestiones generales, a saber:

  • Panorama general de las traducciones españolas de los autores grecolatinos.
  • Nuevas traducciones y reimpresiones. Traducciones directas e indirectas.
  • Las Colecciones (Clásicos Hernando).
  • Las introducciones de las ediciones y traducciones.

Dentro de este capítulo, tenemos previsto presentar ordenadamente una serie de aproximaciones monográficas sobre aspectos relevantes para la historiografía española que son, precisamente, resultado de nuestros estudios concretos de la filología en el siglo XIX español. Ofrecemos una muestra:

Homero y los ecos de la cuestión homérica en el siglo XIX español.

{short description of image}

Las traducciones de Homero, así como la cuestión homérica, tienen su peculiar eco en el siglo XIX español. En este punto, se hará un repaso de los distintos problemas que suscitan las versiones homéricas en castellano, al tiempo que se revisarán algunos curiosos documentos relativos al peculiar eco que tuvo la cuestión homérica a través de Giambattista Vico en el trabajo de Camús titulado "Homero y la Ciencia Nueva" (1845).

Los géneros dramáticos griegos. Esquilo y la estética romántica. Los estudios de Alfredo Adolfo Camús sobre Aristófanes.

{short description of image}

Ya en nuestro estudio sobre Juan Valera apuntábamos la importancia que el proyecto de traducción de Esquilo tuvo en el epistolario de Juan Valera con Marcelino Menéndez Pelayo. Este proyecto se vio sorprendido por la imponente traducción que Fernando Segundo Brieva Salvatierra hiciera de todo Esquilo en 1880, con un erudito estudio introductorio que merece un detenido estudio. Asimismo, los trabajos que Alfredo Adolfo Camús publicara sobre Aristófanes en la Revista de la Universidad de Madrid como esbozos de un libro inédito suponen material suficiente y, en parte, extraordinario, para este estudio relativo a los géneros dramáticos griegos.

Los géneros dramáticos latinos. Plauto en escena. La cuestión filológica de un fragmento de Afranio.

{short description of image}

Hemos demarcado tres objetivos concretos que conformen la visión de conjunto:

  1. Las traducciones castellanas de teatro latino en el siglo XIX español. En este aspecto, veremos que son casi exclusivamente las traducciones de Plauto las únicas completas que pueden encontrarse.
  2. Las discusiones filológicas acerca de algún aspecto que concierna al teatro latino, aspecto muy interesante y poco explorado que incide sobre todo en el comentario de fragmentos de comedia.
  3. La manera en que algunos de los temas básicos del teatro latino han podido configurar el universo literario de los autores españoles del XIX que tuvieron ocasión de leer las obras de Plauto y de Terencio.

La lírica grecolatina. Montes de Oca y Eugenio de Ochoa.

{short description of image}

De entre la rica diversidad de traducciones y recreaciones de la lírica griega y latina en el siglo XIX español, hay diversas obras interesantes. Por poner tres ejemplos imprescindibles, podemos destacar la traducción que José del Castillo y Ayensa hiciera de Anacreonte, Safo y Tirteo, publicada por la Imprenta Real en 1832. Asimismo, la traducción de los bucólicos griegos que publicara en la Biblioteca Clásica Ignacio Montes de Oca, obispo de Linares, en 1880, con un interesante prólogo de Menéndez Pelayo en el que tuvo que salir al paso de su propio paganismo, debido a las encendidas acusaciones que de tales recibieron tanto el obispo de Linares como él mismo. En tercer lugar, la traducción que de todo Virgilio nos brindó en 1869 Eugenio de Ochoa nos parece un lugar, asimismo, cumbre, de este irregular mundo literario y filológico

La historiografía latina en el siglo XIX dentro del contexto de la fascinación por la historia.

{short description of image}

El siglo XIX experimenta un excepcional desarrollo del género conocido como novela histórica. Las lecturas de los historiadores romanos, desde los episodios heroicos que nos refiere Tito Livio en su libro I hasta las extravagancias del emperador Heliogábalo que se nos refieren en la Historia Augusta siembran la literatura del siglo XIX. Además de los historiadores modernos, como George Nieburg, cuya Historia de Roma entusiasmaba a Camús, novelas como Salambó, de Flaubert (traducida al español por Hemenegildo Giner de los Ríos), o Fabiola, del cardenal Wiseman, dan un nuevo vigor a la historiografía clásica. La portada que se reproduce a la derecha corresponde la Sonnica la cortesana, de Vicente Blasco Ibáñez. Todas estas cuestiones serán, asimismo, objeto del último capítulo, relativo al espacio literario de la literatura clásica en el ambiente intelectual del siglo XIX.

La oratoria. Las conferencias y traducciones de Arcadio Roda.

{short description of image}

No deja de ser significativo que sea uno de nuestros más afamados oradores del siglo XIX, Antonio Canovas del Castillo, quien prologue las lecciones que sobre los oradores griegos impartiera en el Ateneo Científico y Literario de Madrid Arcadio Roda, buen conocedor y divulgador de la oratoria griega y romana. A diferencia de otros oradores, tenemos la suerte de poder contar con los textos que recogen sus conferencias, así como sus traducciones.

Estos, son, pues, algunos ejemplos de los temas particulares que tendrán lugar en nuestra historiografía, y que iremos ampliando o modificando según avance el trabajo general.


4. La herencia ilustrada de la recuperación del humanismo latino en el siglo XIX español.

{short description of image}

Por la novedad de este planteamiento, conviene que aclaremos las lecciones sobre los Humanistas del Renacimiento en el Ateneo. La cátedra sobre los humanistas del Renacimiento (1857-1858) comenzó en unas fechas en que el Ateneo se caracterizaba por recibir un impulso expansivo y avanzado del que probablemente participaran las conferencias de Camús. Asimismo, es ya de por sí notable que Camús eligiera un tema como este, lo que implica una muestra del renovado interés por recuperar una parcela tan importante del pensamiento español, cuyo cultivo ya tuvo en el siglo XVIII a figuras tan ilustres como Gregorio Mayáns. A este respecto, es interesante la referencia que hace Galdós en su semblanza sobre Camús en 1866 a tres humanistas latinos admirados por éste: Juan Luis Vives (1492-1540), Alonso Fernández de Madrigal (1410-1455), apodado "El Tostado", y Erasmo de Rotterdam (1469-1536). Estos tres humanistas pertenecen a dos siglos, lo que da idea del carácter histórico y panorámico que debieron de tener las conferencias sobre el Renacimiento. Desgraciadamente, no conservamos ningún testimonio directo para poder saber cómo fueron estas conferencias, por lo que debemos recurrir fundamentalmente a las crónicas que de ellas se hicieron en la prensa de la época. Es el caso de Emilio Castelar (Castelar 1858), que ha dejado una pormenorizada semblanza de la primera conferencia que impartió Camús en 1858, muy centrada en la invención de la imprenta. Gracias a otras noticias sabemos que en aquella cátedra se habló tanto del humanismo europeo (los Escalígeros, Erasmo) como del hispano (Nebrija, Sánchez de las Brozas, Vives) (La discusión, 20 de noviembre de 1863).

  • Las conferencias de Alfredo Adolfo Camús en el Ateneo sobre los humanistas latinos del Renacimiento. Importancia y problemas para su estudio.
  • La cuestión del ciceronianismo: de Alfredo Adolfo Camús a Menénez Pelayo.
  • La cuestión de Erasmo y el erasmismo en el contexto político y religioso del siglo XIX.

5. El espacio literario de la literatura clásica en el siglo XIX.

{short description of image}
  • Visiones globales de la literatura latina en la literatura moderna: la visión "española" de Pérez Galdós frente a la "francesa" de Joris Karl Huysmans (y su impronta en Valle-Inclán).
  • Aspectos estéticos y morales. La cuestión de la literatura decadente. La reacción a las ideas de Desiderio Nisard.
  • La literatura grecolatina en la prensa madrileña del siglo XIX: reseñas y discusiones.
  • Relaciones de la literatura clásica con la literatura del siglo XIX. Géneros de éxito.

Volver