ðH www.oocities.org/es /hogwarts_virtual/index_bosque.htm www.oocities.org/es/hogwarts_virtual/index_bosque.htm .delayed x áaÕJ ÿÿÿÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ p(† MK OK text/html ïËz MK ÿÿÿÿ b‰.H Mon, 16 Sep 2002 22:21:57 GMT 6 Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * àaÕJ MK
El bosque prohibido
Por el lago encontramos...
...Las sirenas*
*En castellano hay dos tipos de especies, las que son mitad ave, mitad mujer y las que son mitad mujer, mitad pez. Para distinguirlas se usa mayúscula con la mitad ave, mita mujer.
Nombre científico: Pischomina Nympha; Hábitat: Principalmente zonas costeras; Longevidad: 75-150 años; Medidas: 1.3 m - 1.6 m; Distribución: Océanos y mares del mundo.
Cartas reveladoras: Expedición de The Cryptozoological Society of London:
2 DE ABRIL
La colección del Museo Británico incluye un fascinante espécimen de sirena del tipo que a veces se denomina erróneamente Jenny Hanniver: las verdadera Jenny Hannivers son rayas o mantas que han sido alteradas para que parezcan dragones o extraños monstruos marinos. La ciencia convencional niega su autenticidad y afirma que tienen la mitad superior de un mono suturada a la inferior de un pez. Un estudio más detallado, realizado por un experto criptozoólogo (yo), ¡reveló que el espécimen era genuino! Aunque estaba seco y apergaminado era sin lugar a dudas un ejemplar juvenil de Pischomina nympha. Este espécimen fue capturado en las costas de Japón en el siglo XVIII, y regalado al príncipe Arturo de Connaught. Se han registrado varios avistamientos de sirenas juveniles; un ejemplo notable fue el ejemplar avistado en las Hébridas en 1830. Tenía la estatura de un niño de cuatro años, pero con unos pechos anormalmente desarrollados. La mayoría de avistamientos de las sirenas en aguas británicas han ocurrido en las costas de Escocia, de Gales o de Cornualles, sobre todo cerca de islas. Mi intención es llevar el Flying Scotsman al norte e investigar las islas occidentales en persona.
4 DE ABRIL
Llegué a Edimburgo anoche y he pasado el día en el Museo Real Escocés examinando su colección de sirenas. ¿Por qué hay únicamente ejemplares juveniles? Mis investigaciones indican que se han producido varias capturas de sirenas adultas. El Speculum Mundi de John Swanrefiere que, en 1403, una sirena se colo por un dique roto en la ciudad holandesa de Haarlem, cerca de Edam. Vivió en cautividad durante unos 15 años y aprendió a hilar lana y arrodillarse ante un crucifijo. Ni la oyeron hablar, e intentó escapar en varias ocasiones (las sirenas atrapadas en tierra siempre anhelan volver al mar). Otro célebre ejemplo es la sirena de Ambon. Tras capturarla en las costas del Borneo a principios del siglo XVIII, la metieron en un déposito de agua. Tenía los ojos azules y manos palmeadas, chillaba como un ratón y sus heces se parecían a las de los gatos. Sin embargo, no comía pescado y murió al cabo de cuatro días y siete horas. Mañana, me desplazaré a Oban y zarparé a las Hébridas.
6 DE ABRIL
Estoy a bordo del Ceasg, una viejo paquebote cuyo nombre significa sirena en escocés. El capitán McArdles, un curtido lobo de mar allí donde los haya, parece ser que es un verdadero experto en sirenas. Me ha dicho que los marineros creen que las ceasg son de mal presagio. Verlas anuncia naufragios y desastres, sobre todo porque controlan las tormentas y parece que disfurtuten ahogando a los marinos. Por otra parte los hombres sienten una irresistible atracción por ellas, conocidas sobre todo por su belleza y su canto. Esto enlaza las relaciones que mantienen con los humanos, un aspecto fundamental. Hay muchos relatos de sirenas que contraen matrimonio con hombres (y algunos donde los tritones se esposan con mujeres), e incluso tienen hijos, pero -con su mitad inferior de pez- ¿Eso es viable? El capitán McArdles afirma que desciende de una de estas uniones. Según dice, hace muchas generaciones uno de sus antepasados se casó con una ceasg y tuvo hijos con unas dotes extraordinarias para el mar. Espero que su historia sea verdad, pues el tiempo está empeorando...
11 DE ABRIL
Hemos echado amarras en el diminuto pueblo de Hyinish, en Tiree. Varios lugareños afirman haber visto a sirenas y tritones saltando entre las olas o tomando el sol en las rocas. Describen a las sirenas como bellas y bien dotadas, con el cabello dorado. Es un aspecto que me llama la atención: varias versiones relatan que tienen la textura de las algas y el color parece variar según la zona. En 1610, sir Richard Whitburne vio una sirena con "listas azules que parecían pelo durante su expedición a Terranova; en 1614 el capitán John Smitch vio otra en las Antillas con "el pelo largo de color verde"; y en 1608 los mmiembros de la expedición de Henry Hudson vieron una con el pelo negro den las costas de Nueva Zembla. Todo indica que hay diferencia individuales como ocurre en el ser humano.
Las gentes de la zona han propuesto una solución para el problema del apareamiento entre especies. Como la mayoría de los relatos celtas, afirman que las sirenas pueden adoptar forma humana, con piernas incluidas (y, presumiblemente, otros órganos). A menudo, el amorque sienten por la música las atrae a los bailes de los pueblos, donde se identifican por su vestido largo, que siempe está húmedo en las costuras. Las comunidades como Hynish comerciaban a veces con ellas. A cambio de peines y espejos dorados, las sirenas los ayudaban haciendo uso de sus poderes para controlar el tiempo y adivinar el futuro.
A mi juicio, estos poderes proféticos les vinculan, una vez más, con las Sirenas.
Ambas especies atraen a los marineros a la muerte con sus dotes de seducción, las dos adivinan el futuro y, aparentemente, ambas cantas. Algunas de las primeras descripciones aluden al canto de las sirenas; por ejemplo, Plinio, en el año 77, describe el cantum tristem de una sirena arrojada del mar por las costas del sur de España. Tal vez exista un vínculo evolutivo entre ambas especies, por el cual las sirenas serían Sirenas que han adoptado una forma de vida acuática, de igual forma que los pingüinos se han adaptado al mar. Es asimismo posible que las sirenas se asemejen más a los pingüinos que a los peces.
18 DE ABRIL
Tras navegar varios días con rumbo al sur, hemos llegado la costas rocosas de las islas de Man, donde las sirenas reciben el nombre de be-varreys. A las ocho de la tarde, el vígia dijo que había oído una extraña melodía, casi un canto, a estribor. El capitán McArdles fue suficientemente astuto para cambiar el rumbo y, al amanecer, avistamos escollos al este. La tripulación celebra estar con vida, pero yo estoy emocionadísimo. Le he pedido al capitán ue dé unas cuantas vueltas por la zona. A las 16:00 horas creo haber visto una Pischomina nympha auténtica. Mientras observaba las olas, vi un destello dorado y plateado a babor. Al mirar con más atención miré un rostro con facciones neandertaloides que me devolvía la mirada. Estaba coronado por lo que parecían ser algas amarillas y los ojos tenían un inquietante aspecto de pez. En todo lo demás, tenía el aspecto de una mujer primitiva, pero me pareció que tenía agallas en ambos lados del cuello. Ello explicaría su capacidad para respirar bajo el agua y "las extrañas orejas" que suelen describir los observadores: algunas versiones medievales hacen referencia a las orejas de oso. La criatura sacó parte del cuerpo fuera del agua, revelando dos bellos senos, y luego se sumergió. La aleta caudal lanzó un destello plateado.
21 DE ABRIL
Hemos fondeado cerca de Anglesey, en el norte de Gales, y me he despedido del capitán McArdles y de su tripulación. No estoy lejos del enclave donde, en el siglo VI, una sirena fue capturada y bautizada. Luego se convertiría en santa Murgen, lo cual indicaría cierto grado de asimilación con sus secuestradores. Estos relatos parecen contradecir los testimonios sobre las sirenas de Haarlem y Ambon que sugieren un bajo nivel de inteligencia, similar al de los simios. Desde luego, los especímenes conservados en los museos parecen más simiescos que humanos, y mi avistamiento lo ratifica. También lo hace el testimonio de un marinero más avezado que yo: Cristóbal Colón, que afirmó haber visto tres sirenas (las llamó serenas) en las costas de Haití y añadió que no eran "tan bellas como se decía porque tenían cara de hombre". Plinio aseguró que eran peludas. Ambas observaciones ratifican su aspecto simiesco.
Mi teoría es que las sirenas se han idealizado. La cruda realidad -una criaturas más próxima a un híbrido de Neanderthal y de pez que aun ser humano y pez, que pueblas los mares y océanos del mundo. se ha revestido de foclore y de un ahlo de leyenda.
A raíz de los extrñas poderes que tal vez posean las sirenas, ha surgido todo un saber popular que las pinta como bellas y seductoras criaturas, seres que pueden salvar la brecha entre el ser humano y la naturaleza.
(Cuando vaya a informática os escaneo dos ejemplares de esqueleto de sirena muy interesantes del museo de Londres y Escocia ;-)
Por tierra avistamos...
... Licántropo
Mitología, realidad, leyendas, cuentos para niños... Pero... ¿Existen?, nos preguntamos con frecuencia los muggles como tú y como yo. Después de mucho trabajo y esfuerzo, hemos conseguido reunir información. Piensen lo que quieran...
(Información conseguida de: The Cryptozoological Society of London (CSL) y Today Science)
Nota de Archivo: Este informe fue encargado y subvencionado por la CSL y el Comité Licantrópico Balcánico de Sofía.
Cartas reveladoras:
4 de agosto. Sofía (Bulgaria)
Nos hemos desplazado a Bulgaria, en plena Europa suroriental, porque es probablemente uno de los últimos reductos europeos del licántropo. Formamos el equipo mi ayudante Nick Jenkins, la doctora Mercedes Jeréz, el coronel Lewis Farley Runkin, nuestro contacto búlgaro, Georgi Bissirov, y yo. Nos dirigiremos hacia al norte, a las estribaciones de la cadena de los Balcanes, una zona rural rica en folclore.
7 de agosto. Mihajlovgrad.
Hemos llegado hasta esta ruinosa ciudad provinciana esta madrugada, y hemos visitado el periódico local para saber si el ganado ha sufrido mutilaciones o han desaparecido niños en los alrededores. Decidimos proseguir hasta Dolni Lom, más al norte. La luna está en cuarto creciente.
8 de agosto. Dolni Lom.
Esta población normalmente mortecina se ha alzado en armas. Sus habitantes llevan el miedo y la sospecha reflejados en el rostro, y en los dinteles y alféizares de todas las casas hay grandes cantidades de matalobos (Aconitum lyctunum) una hierba que presuntamente ahuyenta a licántropos. Hemos entrevistado a varias personas. María, una anciana viuda, nos miró de arriba abajo antes de decir palabra. Nos explicó que estaba comprobando si éramos cejijuntos o si teníamos el dedo índice igual de largo que el dedo corazón, o la palma peluda, signos inequívocos de licantropía. Petar se ha llevado a su familia a la ciudad después de hallar en su granja los cadáveres destrozados de cuatro ovejas. Dijo que había visto reses atacadas por perros salvajes, y que las maracas de las suyas habían sido causadas por un animal más grande. Añadió que cuatro ovejas no bastaban para saciar el apetito del licántropo, quien, además, prefería el sabor de la carne humana.
9 de agosto. Dolni Lom.
El policía local, un tipo muy afable que se llama Teodor, nos pidió que lo acompañáramos a la granja de Petar. Hemos regresado a la fonda para recoger el equipo incluyendo los dardos anestésicos, el Winchester y la ametralladora Uzi. Georgi insiste en que necesitamos balas de plata para el rifle, pero yo estoy seguro de que solo se trata de una superstición.
10 de agosto. Dolni Lom.
¡Una noche de luna llena muy ajetreada! Atamos a una oveja como señuelo para que la criatura saliera de su escondrijo, py la rodeamos cuando atacó a la oveja. Era inmensa y parecía un cruce de gorila y lobo. Rompió nuestro cordón, arañando a Jenkins en el hombro, y se internó en las tinieblas. No obstante, Farley-Runkin la hirió.
Dejó un rastro de sangre, muy visible a la luz de la luna. Lo seguimos hasta una cabaña de pastores y descubrimos un hombre inconsciente en su interior. Estaba desnudo y era muy peludo; tenía una fea herida de bala en un costado. La doctora Jerez lo examinó brevemente y tomó una muestra de sangre, pero no puedo hacer nada por salvarle la vida. El hombre ya no volvió en sí.
La ciudad nos ha dado un calurosos recibimiento, pero nosotros no estamos para celebraciones. A Jenkins se le ha infectado la herida y tiene mucha fiebre. Debe regresar a Londres cuando antes.
20 de agosto. Sede de la CSL, Londres
Jenkins parece haberse recobrado de su herida, pero la doctora Jerez está preocupada con los resultados arrojados por los análisis de las muestras de sangre del licántropo y de Jenkins. En ambos casos se detectaron cambios similares, y todo indica que Jenkins tiene un recuento de células T muy elevado, un síntoma inequívoco de infección vírica.
Si nuestra teoría de que la licantropía está causada por un virus, Jenkins podría correr peligro...
29 de agosto. Sede de la CSL
Jenkins muestra síntomas más preocupantes. Se ha vuelto cejijunto y varias mediciones precisas han demostrado que ¡el dedo índice le está creciendo! Ha accedido a quedarase bajo vigilancia en las celdas de investigación ubicadas en el sótano.
Los vigilantes, antiguos miembros de las Fuerzas Especiales, llevan pistolas semiautomáticas de Desert Eagle.
7 de septiembre. Sede de la CSL
Un día horrible. Hacia a las 21 horas, la doctora Jerez entro en la sala de fumadores muy excitada para comunicarnos que había aislado las partículas víricas de la sangre del licántropo. El análisis preliminar mostraba que el virus es similar al VIH y contiene una proporción muy alta de ADN lobuno.
De repente, oímos un rugido terrible en el sótano. Instintivamente, miré por la ventana y vi que había luna llena. De camino, oímos fuertes golpes, cristales rotos y una ráfaga de disparos. Luego, silencio. Al doblar la esquina vimos el cuerpo sin vida de Jenkins, yerto de un charco de sangre.