Es la más frecuentada de las playas holguineras, se halla a 55 km de la ciudad y cuenta con 4 km de extensión. Se distingue por su abundante vegetación y los tonos verdeazules de sus aguas. Las formaciones rocosas que semejan una herradura le confieren un especial sentido de recogimiento. Guardalavaca se distingue por una barrera coralina de 900 m de longitud, donde abundan entre otras especies, moluscos y crustáceos. |
|
![]() |
|
Así han
llamado a esta caverna inundada, ideal para el espeleobuceo. Se encuentra
situada en la zona donde existe el corredor de aves migratorias más
importante de la provincia.
|
|
![]() |
|
Se ubica entre
las bahías de Vita y Naranjo. Entre su prolifera vegetación
se distinguen bosques semideciduos y de mangles. Igualmente, abundan en
esta zona múltiples especies de aves y reptiles. La pesquería
en este litoral es una aventura inolvidable por la gran variedad de especies
tropicales.
|
|
![]() |
|
Gibara un pueblo
de pescadores también conocida como la Villa Blanca, en la actualidad
uno de los más significativos conjuntos arquitectónicos
de la provincia.
|
|
![]() |
|
También
conocida comercialmente como Playa Esmeralda. Tiene 900 m de longitud,
y resulta muy agradable observar el color verde esmeralda de sus aguas,
sin contar que toda ella está ornamentada por una extensa cadena
de antiguas dunas.
|
|
![]() |
|
Al noreste de
Holguín se extiende este "monumento natural" que rebasa
los 45 km² y posee un total de 12 playas vírgenes. Entre sus
playas más apreciadas se encuentran Gaviota, la Almendra y el Peñón,
ideal para disfrutar en grande de paseos a caballo, foto caza y buceo.
|
|
![]() |
|
En ocasiones
nadie imagina los secretos que guardan las pequeñas cosas. Un poco
de eso ocurre con esta playa conocida como "la pequeña gran
playa". Muy pintoresca resulta el verla adornada por uvas caletas.
Otro de sus mayores atractivos se aprecia cuando desciende la marea y
aflora a la superficie una pequeña barrera de arrecifes coralinos
a escasos 30 m.
|
|
![]() |