đH www.oocities.org/es /hououji_b/nihongo/hiragana.html www.oocities.org/es/hououji_b/nihongo/hiragana.html delayed x úuŐJ ˙˙˙˙ ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙Č `4 ^ OK text/html pËz ^ ˙˙˙˙ b.H Wed, 23 Mar 2005 00:35:14 GMT Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * ůuŐJ ^
Hiragana |
|
|
|
||
|
||
4 | ||
5 |
Kana |
|||||||||
El idioma japonés emplea dos silabarios, que son Hiragana y Katakana. Se emplean principalmente para escribir palabras gramaticales así como palabras extranjeras, por ejemplo adios es a-ri-ga-to-u en japonés. Como la sílaba típica japonesa es de forma CV (consonante + vocal), el silabario está bien adaptado para escribir el idioma. |
|||||||||
Hiragana |
|||||||||
El silabario Hiragana es usado por los japoneses para escribir únicamente palabras japonesas consta de 46 caracteres que representan sílabas formadas por una consonante y una vocal, o bien una única vocal. La única consonante que puede ir sola es la 'n'. |
|||||||||
わ |
ら |
や |
ま |
は |
な |
た |
さ |
か |
あ |
wa |
ra |
ya |
ma |
ha |
na |
ta |
sa |
ka |
a |
っ |
り |
|
み |
ひ |
に |
ち |
し |
き |
い |
tsu mini |
ri |
|
mi |
hi |
ni |
chi |
shi |
ki |
i |
ん |
る |
ゆ |
む |
ふ |
ぬ |
つ |
す |
く |
う |
n |
ru |
yu |
mu |
fu |
nu |
tsu |
su |
ku |
u |
|
れ |
|
め |
へ |
ね |
て |
せ |
け |
え |
|
re |
|
me |
he |
ne |
te |
se |
ke |
e |
を |
ろ |
よ |
も |
ほ |
の |
と |
そ |
こ |
お |
wo |
ro |
yo |
mo |
ho |
no |
to |
so |
ko |
0 |
Formación de nuevos sonidos mediante nigori |
|||||
Existe un acento diacrítico en japonés llamado nigori, y sirve para formar consonantes sonoras o impuras (caso de la G, Z, D y B) o la medio impura P. En el primer caso, el de las consonantes sonoras, se emplea el dakuten (゛) (濁点), que se representa con dos trazos diagonales cortos en la parte superior derecha del carácter. Para formar el sonido P, se emplea el handakuten (半濁点) (゜), que tiene forma de círculo y se escribe también en la parte superior derecha del carácter. |
ぱ |
ば |
だ |
ざ |
が |
|
|
|
|
|
|
ぴ |
び |
ぢ |
じ |
ぎ |
|
|
|
|
|
|
|
ぷ |
ぶ |
づ |
ず |
ぐ |
|
|
|
|
|
|
|
ぺ |
べ |
で |
ぜ |
げ |
|
|
|
|
|
|
|
ぽ |
ぼ |
ど |
ぞ |
ご |
|
|
|
|
|
|
Diptongos |
Por otra parte, cuando una sílaba se une con ya, yu, yo, se pueden formar diptongos. En este caso el segundo Kana (ya, yu o yo) se escribirá más pequeńo de lo habitual. |
||||||||
びゃ |
じゃ |
ぎゃ |
りゃ |
みゃ |
ひゃ |
にゃ |
ちゃ |
しゃ |
きゃ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
びゅ |
じゅ |
ぎゅ |
りゅ |
みゅ |
ひゅ |
にゅ |
ちゅ |
しゅ |
きゅ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
びょ |
じょ |
ぎょ |
りょ |
みょ |
ひょ |
にょ |
ちょ |
しょ |
きょ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Consonantes dobles o geminadas |
っtsu mini |
Las consonantes dobles se forman escribiendo un 'tsu' pequeńo (っ) delante de la consonante en cuestión. Sólo se doblan las consonantes k, s, t, p.
|
Observaciones |
La 'n' (ん) se considera una sílaba, y los dos kana 'ji' (じ y ぢ) tienen la misma pronunciación, al igual que los dos kana 'zu' (ず y づ). Así, hay un total de 112 sílabas en japonés, de las cuales 44 son puras, 25 impuras y 33 diptongos.
|