ðH www.oocities.org/es /humor_matematicas/PROBLEMAS/problemas_regresivo.htm www.oocities.org/es/humor_matematicas/PROBLEMAS/problemas_regresivo.htm .delayed x MÕJ ÿÿÿÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ p"• j0 OK text/html pËz j0 ÿÿÿÿ b‰.H Sat, 13 Jan 2007 12:58:02 GMT z Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * LÕJ j0
INICIO | Resolución de problemas | |||
Resolución de problemas
|
Razonamiento
regresivo Una técnica muy común y fértil del pensamiento matemático consiste en SUPONER EL PROBLEMA RESUELTO y trabajar desde el principio con su solución como si fuera un elemento conocido. Este método es muy común en álgebra elemental. Ejemplo: Calcular
Basta con suponer que el límite que buscamos existe y es finito. Lo llamamos x. Entonces, elevando al cuadrado resulta: x2 = x + 1 En esa ecuación de 2º grado, hay dos soluciones: una positiva y otra negativa.
En este caso sólo es aceptable la positiva:
Cuando suponemos el problema resuelto, lo más común es remontar desde la situación final a la inicial, recorriendo de forma inversa el que luego será el proceso de resolución.
Ejemplo: Problemas de trasvases: ¿Cómo haría para traer de un
río 6 litros de agua, si no tiene a su disposición para medir el agua, más
que dos recipientes, uno de 4 litros y otro de 9 litros?
mayor (cap. 9l.) - menor (cap. 4l.)
que es la situación inicial
|
|
||
(C) José María Sorando Muzás |