ðH www.oocities.org/es /humor_matematicas/RUTAS/claves.htm www.oocities.org/es/humor_matematicas/RUTAS/claves.htm .delayed x UÕJ ÿÿÿÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ 07• ŒJ OK text/html €8Ëz ŒJ ÿÿÿÿ b‰.H Wed, 05 Oct 2005 21:55:06 GMT Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * UÕJ ŒJ
![]()
|
Rutas Matemáticas (Gymkhana matemática x Zaragoza) |
Autores: Mª Ángeles Arroyo García Fernando Corbalán Yuste J. Carlos Gil Mongío Emilio P. Gómez García Manuel Hernández Rodríguez Fernando Herrero Buj Mª Luz Mayoral Gastón Teresa Royo Muñoz José Mª Sorando Muzás
un seminario del Centro de Profesores
y Recursos
"Juan de Lanuza"
Zaragoza y ha sido publicado por el
del Ayuntamiento de Zaragoza
|
||
|
CLAVESLos siguientes acertijos esconden los seis puntos base de los que os hemos hablado. Antes de pasar página os sugerimos que averigüéis de qué localizaciones se trata. Y si ya habéis ojeado el folleto aun os queda la oportunidad de asociar cada zona con su punto base correspondiente ya que no están en el mismo orden.
Punto Base nº 1 Los cuatro primeros términos de una sucesión numérica son: -1, 3, 7, 11, ………. Averiguad cómo se van hallando estos términos, y con la misma regla calculad el término que está en el lugar trece de la sucesión. Localizad, desplegando por completo el plano de Zaragoza en el que aparece ese número, el edificio histórico con esa numeración. En las escaleras de ese edificio está el punto base nº 1 .
Punto Base nº 2 Debéis ir a un edificio singular, que posee una fachada principal neoclásica con algunas notas barrocas. Una de sus fachadas laterales conserva restos románicos, góticos y, sobre todo, mudéjares. El punto base nº 2 se encuentra en la puerta trasera, situada en la cara opuesta a la fachada principal del edificio, en una plaza donde también se halla el museo del antiguo puerto fluvial romano.
Punto Base nº 3 Acudid a la plaza (en la que se encuentran dos catedrales) que un alcalde de Zaragoza calificó como “el salón de la ciudad”, pretendiendo resaltar con ello sus sobresalientes dimensiones y la supuesta elegancia de la remodelación de la plaza, impulsada por él mismo, en 1991. Una vez en ella, debéis buscar el lugar donde fue inhumado, en 1820, el más insigne de nuestros pintores. En ese lugar se encuentra el Punto Base nº 3.
Punto Base nº 4 Aquí fue derribada la Torre Nueva y dos jinetes guardan la puerta del Museo Pablo Gargallo. En esta plaza se encuentra el Punto Base nº 4.
Punto Base nº 5 En una céntrica plaza, dos cañones recuerdan la guerra contra los franceses ... pero hoy apuntan al Inglés. Cerca de ellos se encuentra el Punto Base nº 5.
Punto Base nº 6 2008 es el año del II Centenario de la tenaz resistencia de la ciudad de Zaragoza ante el asedio a que fue sometida por el ejército de Napoleón. En la plaza que recuerda estos hechos históricos, junto al monumento central, se encuentra el Punto Base nº 6. ¿Sabéis a qué “sitio” nos referimos?.
|
|||
(C) José María Sorando Muzás |