PLANIFICACION

Planificación Estratégica Avanzada
Los nuevos aportes. Estrategias innovadoras y La ciberestrategia


Hoy las empresas se están incorporando a Internet mediante estrategias de mercado consistentes, campañas de webvertising y tantas otras herramientas de marketing y negocios. En ese momento es común que surja un cuestionamiento: ¿Qué hago? ¿Por dónde comienzo? ¿Hasta dónde podemos llegar?

Se comienza implantando una consultoría de e-Strategy conducida por un Sistema de Información (SI). SI ha llevado a muchos de sus clientes a un posicionamiento de excelencia en Internet.

Las virtudes de la revolución en Internet han traído consigo diversas maneras de hacer negocios electrónicos a través de esta red de redes que está distribuida en todo el planeta. Es por ello, que las necesidades del cambio y las nuevas tecnologías se unen para revolucionar la forma en que se llevan a cabo los negocios.

La competitividad a nivel mundial y las expectativas de los consumidores, caracterizan en cierta forma, la manera en que las organizaciones están cambiando al modificar las estructuras antiguas de organización, y dejando a un lado la brecha divisoria y selectiva entre suministradores, clientes, proveedores, y entre las mismas áreas internas. Es el comercio electrónico lo que hace posible estos cambios a escala global, no sólo de manera externa, sino haciendo más flexibles las operaciones internas.

La "virtualidad" es un término muy nombrado últimamente debido al éxito del INTERNET, que ahora ha llegado a convertirse en una modalidad de trabajo o en una estrategia para conformar REDES de trabajo virtual. Se considera de gran importancia tener en cuenta las posibilidades que nos ofrecen las redes virtuales, ya que es muy factible que al hacer uso de foros, comunidades virtuales, cuartos de charlas privados y paginas Web de los nodos o institucionales, se pueda concretar una agenda de trabajo virtual de las redes regionales.

Por ejemplo en las organizaciones virtuales, donde la información es la materia prima, nunca ha sido necesario tener a toda la gente en el mismo lugar al mismo tiempo. Los periodistas son un ejemplo de ello, casi siempre han trabajado fuera de sus empresas. Se reúnen ocasionalmente con sus jefes y por lo regular no necesitan estar presentes en una oficina para cumplir con su trabajo. Transmiten sus noticias vía telefónica, mediante E-mail (correo electrónico), vía fax o módem, desde lugares cercanos hasta muy remotos.

Ahora muchas universidades tienen una nueva versión de educación a distancia o de universidad abierta a través de INTERNET. Las exposiciones de los maestros se realizan mediante INTERNET, o vía correo electrónico. Las tareas se entregan también por correo electrónico, y los alumnos conocen a sus compañeros de clase mediante un directorio de correos electrónicos que se entrega al inicio de cursos. Entre otras ventajas además de que el alumno no necesita desplazarse Físicamente, las clases no están sujetas a un horario, ya que la información puede consultarse a cualquier hora del día o la noche.

Algunas definiciones:

Estrategia: Es cualquier accionar de la organización que avalado por la gerencia, se propone cumplir un objetivo que implique aumentar la competitividad, crear una ventaja competitiva y/o generar innovación. Acción avalada por la gerencia orientada a generar valor agregado.

Innovación: es el arte de convertir las ideas y el conocimiento en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que el mercado reconozca y valore. Convertir el conocimiento y las ideas en riqueza. Por lo tanto innovación no es añadir mayor sofisticación tecnológica a los productos, sino que estos se adapten mejor a las necesidades del mercado. Su concepto no comprende solo tecnología sino que incluye:
  1. Innovación tecnológica
  2. Innovación organizativa
  3. Innovación comercial

Benchmarketing: es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores reconocidos como líderes en su sector. (David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation). Entendemos como Benchmarketing al proceso de comparar y medir las operaciones de una organización o sus procesos internos/externos contra los de un reconocido líder de mercado, tanto interior como exterior al mercado de referencia.

Reingeniería: es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez Detrás de la palabra reingeniería, existe un nuevo modelo de negocios y un conjunto correspondiente de técnicas que los ejecutivos y los gerentes tendrán que emplear para reinventar sus compañías.
La globalización trae consigo la caída de las barreras comerciales y ninguna compañía tiene su territorio protegido de la competencia extranjera. Empresas americanas, japonesas, europeas tienen experiencia en mercados fuertemente competitivos y están muy ansiosas de ganar una porción de nuestro mercado. Ser grande ya no es ser invulnerable, y todas las compañías existentes tienen que tener la agudeza para descubrir las nuevas compañías del mercado.

Extranet: es una red que permite a una empresa compartir informaciones con otras empresas y clientes. Los extranets transmiten información por Internet y requieren que el usuario tenga una contraseña para poder acceder a los datos de los servidores internos de la empresa.

Intranet: es un Internet interno diseñado para ser utilizado en el interior de una empresa, universidad, u organización. Lo que distingue a un intranet del Internet de libre acceso es el hecho de que el intranet es privado. Gracias a los intranets, la comunicación y la colaboración interna son más fáciles.
Internet puede ser definida como una red mundial de comunicaciones basada en computadores que comparten sus recursos e información a través de sistemas de transferencia de datos, interconectando a millones de personas e instituciones en todo el mundo.

Internet: es una red de computadores interconectados a través del protocolo TCP/IP. Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten hacer un uso provechoso de la misma.

Asimismo, existen tres puntos importantes en los Sistemas de Información: La Cultura Tecnológica, Algunos Impactos Sociales y Justificación de Inversiones:

La Cultura Tecnológica: el desarrollo tecnológico es un proceso complejo, que implica más que la aceptación de los adelantos materiales y técnicos. Es también un proceso cultural, social y psicológico, al cual corresponden cambios de las actitudes, pensamientos, valores, creencias y comportamientos. Estos cambios son delicados, aún cuando con frecuencia sean menospreciados por las políticas de transferencia de tecnología. Se entiende aquí por tecnología los procesos, los conocimientos que los sustentan, así como los productos de estos procesos, sean artefactos o servicios, que tienen como objetivo solucionar problemas concretos, o mejorar la calidad de vida. La transferencia de tecnología es ocasión para adquirir nuevos conocimientos, y desarrollar el ingenio, la creatividad y la habilidad, implicando siempre al factor innovación. Hoy la tecnología es la principal herramienta de trabajo del hombre, pero como toda herramienta, para sacarle el máximo provecho, hay que conocerla y utilizarla correctamente, en función de su impacto sociocultural, esto implica la construcción de una cultura tecnológica.

Este punto es uno de las grandes barreras que deben enfrentar el uso de tecnologías en las organizaciones "la resistencia al cambio", es por ello, que se debe crear ambientes, programas de concientización sobre su uso y la importancia que tienen las mismas para el logro de los objetivos organizacionales.

Algunos Impactos Sociales: por causa de los Sistemas de Información, las comunidades funcionan de modo diferente. Algunos de los efectos más importantes tienen que ver con:


En muchas aspectos de la vida cotidiana vemos como las Tecnologías de Información tienen un alto impacto, por ejemplo, en nuestro caso, estamos recibiendo educación por un medio que permite disminuir el desplazamiento a nuestro instituto educativo y por ende la creación de Comunidades Virtuales con fines en común, en este caso la educación, pero también pueden surgir los Grupos de Trabajos virtuales, en donde se utiliza la tecnología como Correo Electrónico, Sitios de Chat (MSN, Yahoo Messenger), para intercambiar ideas sobre un proyecto, por ejemplo, y así de una vez por todas, romper con las barreras geográfica que implica el trabajo en una organización de Corte Global.

Actualmente vivimos en la era de la información, donde el factor tiempo es un elemento fundamental para establecer lineamientos que permitan marcar una diferencia a la hora de seleccionar una estrategia para competir en un mercado. Es por esto que cada día las organizaciones buscan la forma de acortar el tiempo de los procesos. Actualmente, CVG Edelca, tiene un sistema de información a través de la red, donde, sin importar la zona geográfica, se puede consultar la información requerida, hacer solicitudes o disparar un proceso. Adicional, se cuenta con una red de fibra óptica para la comunicación interna, sistemas de video conferencias, correo electrónico, etc.

INFOGRAFIA


  1. http://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/publications-articles/pdf/Legislacion%20Comercio%20Electronico%20CAN%20-%20Anexos%20B%20y%20C1.pdf


  2. http://www.sht.com.ar/archivo/marketing/benchmarking.htm


  3. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/reingenieria.htm


  4. http://www.paisrural.org/molino/11/virtual.htm


  5. http://www.oocities.org/Athens/Olympus/7428/p1_1.html


  6. elibro Planificación. de Leonor Dillon. Capitulo 3. Las nuevas Realidades Empresariales


  7. ¿Qué es Innovación? En este link nos señalan un concepto de Innovación y como la misma esta relacionada con Tecnología, Creatividad, Capacidad organizativa y evidentemente el mercado.
    http://www.nebrija.com/innovacion/informacion/quees.htm


Por: Ileana Calderón Ultima Actualización:18/02/2005 E-mail:ic_carbone@hotmail.com

Volver a Principal