Trabajo Final
Planificación Estratégica
INTRODUCCION
CVG Electrificación del Caroní, C.A (CVG EDELCA) bajo la tutela de la Corporación Venezolana de Guayana, es la empresa de generación hidroeléctrica más importante que posee Venezuela.
Forma parte del conglomerado industrial de la CVG ubicado en la región de Guayana, conformado por las empresas básicas del aluminio, hierro, acero, carbón, bauxita y actividades afines. CVG EDELCA opera las Centrales Hidroeléctricas Guri con una capacidad instalada de 10.000 Megavatios, considerada la segunda en importancia en el mundo y la Central Hidroeléctrica Macagua con una capacidad instalada de 3.140 Megavatios.
CVG EDELCA posee una extensa red de líneas de transmisión que superan los 5.700 Km. cuyo sistema a 800 mil voltios es el quinto sistema instalado en el mundo con líneas de Ultra Alta Tensión en operación. En los últimos tres años, CVG EDELCA ha aportado más del 70% de la producción nacional de electricidad a través de sus grandes Centrales Hidroeléctricas Macagua y Guri.
CVG EDELCA ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo económico y social de Venezuela.
MATRIZ ESTRATEGICA
Fines:
- Generar beneficio económico para los accionistas, incrementando el valor de la empresa.
- Lograr la satisfacción de los clientes mediante un servicio de excelente calidad, basado en la gestión sustentable de los recursos, para apoyar el desarrollo del país.
Misión:
Producir, transportar y comercializar energía eléctrica a precios competitivos, en forma confiable y en condiciones de sustentabilidad, eficiencia y rentabilidad.
Visión:
Empresa de servicio eléctrico de clase mundial, líder en desarrollo sustentable, pilar del progreso del país.
Valores:
- Honestidad: Refleja el comportamiento ético de sus autoridades, cuerpo gerencial y trabajadores, tanto dentro como fuera de la organización, con sentido de justicia y honradez, y la gestión transparente de todos los procesos administrativos con estricto apego a las normas.
- Participación: Consiste en la promoción de una cultura que valora y motiva la generación compartida de ideas, opiniones y sugerencias, dirigidas al mejoramiento continuo de la organización. Cultura que incorpora los aportes de las comunidades e instituciones nacionales e internacionales relacionadas, estimulando la creatividad de todos los miembros de la empresa.
- Compromiso: Se manifiesta por la identificación y lealtad del trabajador con la empresa, la mística en el trabajo y el sentido de responsabilidad; en una institución que prioriza el trato justo y se ocupa del desarrollo integral del trabajador y su calidad de vida.
- Humanismo: Entendiendo por tal una gestión con sentido de justicia, pluralista y participativa, orientada al desarrollo integral de sus trabajadores, a la integración del factor ambiental en sus actividades y al compromiso social con las comunidades vinculadas a ellas.
- Competitividad: Es el conjunto de conductas de todos los niveles de la organización que permiten disputar o contender con los demás agentes del mercado en la prestación del servicio eléctrico, con alta calidad y al menor costo posible.
- Respeto: Constituye el trato justo y considerado entre los trabajadores, hacia el ambiente, instituciones y organismos, clientes y proveedores, ciñéndose a la normativa de toda índole que incide sobre su actividad.
- Excelencia: Búsqueda de la calidad superior y perfección, a través del mejoramiento continúo de su gente y de sus procesos internos, en el logro de las metas propuestas y en el servicio que suministra, a nivel de organizaciones de clase mundial.
El presente documento tiene por objeto presentar el Plan Estratégico de EDELCA, que conjuntamente con el documento denominado Plan Operativo, servirá de marco para el desarrollo de su gestión en el corto, mediano y largo plazo. El Plan Estratégico de Edelca tiene que obedecer los lineamientos emitidos por: la Ley del Sector Eléctrico, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y del Ministerio de Planificación y Desarrollo.
EDELCA estructura sus planes con base en un horizonte temporal y en el tipo de actividades a considerar. De acuerdo con esto, la empresa dispone de un plan estratégico, que en esencia es un plan de cambio, y de un Plan Operativo que incluye las actividades repetitivas y permanentes desarrolladas en la organización para mantener su condición actual. En este último plan, además, se incluyen los proyectos o actividades de mejoramiento continuo que garantizan el apego al modelo de Excelencia de Gestión. En lo que se refiere al horizonte temporal de planificación, se debe mencionar tres grupos de planes: Largo Plazo a 10 años, Mediano Plazo a 5 años y Corto Plazo a 1 año.
En la figura No. 1 se muestra el conjunto de planes que dispone EDELCA para desarrollar el negocio.
ANÁLISIS DEL ENTORNO: ESCENARIOS Y TENDENCIAS
ESCENARIOS DE LARGO PLAZO
El análisis del entorno de la empresa ha sido definido en términos de variables sociales, económicas, políticas, ambientales y tecnológicas. En este contexto se han formulado diferentes escenarios cuyo horizonte temporal es de 10 años y 5 años, con los cuales se describen razonablemente los posibles entornos en los cuales podría ubicarse la empresa en el futuro.
El análisis de variables económicas en el Largo Plazo se desarrolla a través del planteamiento de dos escenarios: Optimista y Pesimista. En cuanto al conjunto de variables en las áreas sociales y políticas, se plantean tres posibles escenarios: de orientación social, de orientación mixta y de orientación de mercado. De igual manera, en relación a las variables ambientales y tecnológicas se plantean tres escenarios: Optimista, Medio y Pesimista.
ESCENARIOS DE MEDIANO PLAZO
En relación con la evolución del entorno a mediano plazo se analiza desde el punto de vista político, económico, social, ambiental, así como desde la Plan Estratégico de EDELCA perspectiva del sector eléctrico y sus tendencias.
PLAN DE LARGO PLAZO
Luego de identificar y evaluar el impacto de los componentes del entorno en la empresa, se procede a revisar el Plan de Largo Plazo, cuya característica principal es su naturaleza normativa, debido a que establece la razón de ser de la empresa desde el punto de vista del interés de sus accionistas (fines), desde el punto de vista de sus clientes (misión), el marco ético-social (valores) dentro del cual llevará a cabo todas sus acciones y los objetivos hacia los cuales dirigir sus mayores esfuerzos (visión). El conjunto de fines, misión, valores y visión constituyen la Matriz Estratégica de EDELCA, que en conjunto con la Imagen-objetivo constituyen su Plan de Largo Plazo.
MATRIZ ESTRATÉGICA DE EDELCA
La matriz estratégica es, en principio, atemporal y comprende los lineamientos que orientan la formulación de la estrategia de la empresa. Esta matriz refleja la filosofía de gestión, y está conformada, según lo especificado en el párrafo anterior, por los Fines, la Misión, los Valores y la Visión. Los tres primeros conceptos mantienen una condición permanente, mientras que la visión recoge una condición temporal.
La matriz estratégica de EDELCA para el período del Plan ha sufrido algunas modificaciones, luego de una revisión y actualización aprobada por la Junta Directiva. En este sentido, tanto los fines como la misión fueron mejorados en su redacción, más no modificados en su esencia; los valores permanecieron iguales a los estipulados en el Plan 2003-2007, siendo la visión el elemento que experimentó un cambio fundamental en su forma, con el ánimo de facilitar su internalización por parte de accionistas, clientes, personal y proveedores de la empresa.
Es importante señalar que la visión registrada en el Plan 2003-2007, aprobada por la empresa desde 1995, está contenida en el segundo elemento del Plan de Largo Plazo, denominado imagen-objetivo, que no es más que el desarrollo esperado de la empresa en los próximos 10 años, con base en la visión y descrita en las cuatro perspectivas del Cuadro de Mando Integral. Debido a que se estaba duplicando el contenido de la visión, se consideró pertinente el cambio de su texto, con la finalidad de cumplir los siguientes requisitos. En consecuencia, la Junta Directiva de EDELCA, aprobó las modificaciones de los elementos de la matriz estratégica que hasta ahora tenía la empresa, quedando éstas recogidas en el Plan Estratégico 2004-2008.
IMAGEN-OBJETIVO
La Imagen-Objetivo se fundamenta en la Visión, y representa una descripción explícita del desarrollo deseado para la empresa dentro de los próximos 10 años y está expresada mediante objetivos descritos en las 4 perspectivas del Cuadro de Mando Integral (CMI).
Es de hacer notar que, el Cuadro de Mando Integral -CMI- (Balanced Scorecard) es una herramienta, propuesta por Kaplan y Norton para formular la estrategia y evaluar el desempeño de las empresas. El CMI ha gozado de gran aceptación en los medios gerenciales debido, entre otras razones, a que busca un balance entre la medición de resultados, que reflejan el desempeño pasado, y la medición de variables o indicadores, que determinan el desempeño futuro de las organizaciones.
En la Imagen-Objetivo de EDELCA, se esbozan objetivos para el desarrollo de nuevos negocios, la participación en nuevos mercados, la aplicación de cambios importantes en la organización, así como la implementación de las mejores prácticas empresariales, con la finalidad de satisfacer los requerimientos de los accionistas, los clientes, las comunidades con quienes la empresa interactúa, el medio ambiente, los procesos y las capacidades de la organización.
La Imagen-Objetivo de EDELCA es la siguiente:
Desde la Perspectiva de los accionistas:
- Maximizamos el valor de la empresa.
- Apoyamos el desarrollo del país, prestando un servicio eléctrico a nuestros clientes con los mejores estándares internacionales de calidad y desempeño.
Desde la Perspectiva de los clientes, comunidades y ambiente:
1.- Clientes:
- Nuestro negocio principal, en términos de volumen de ventas y activos, está en el sector de generación hidroeléctrica, manteniéndonos como líder de este sector.
- Mantenemos el liderazgo en el sector de transmisión eléctrica.
- Somos un actor importante en el negocio de generación térmica.
- Hemos alcanzado el reconocimiento público como empresa de alto desempeño; social y ambientalmente responsable y pilar del desarrollo del país.
- Hemos promovido el negocio de distribución eléctrica en Guayana y su mejoramiento a nivel nacional.
- Ofrecemos satisfacción a nuestros clientes directos según los estándares internacionales.
- Contamos con una cartera de clientes diversificada con lo cual se ha reducido la dependencia respecto de los grandes clientes.
- Alcanzamos mayor participación en los mercados eléctricos de los países vecinos.
- Somos un actor importante en telecomunicaciones en el segmento de transporte de larga distancia nacional.
2.- Comunidades:
- Consideramos los requerimientos y necesidades de las comunidades afectadas por nuestras actividades.
3.- Ambiente:
- Cumplimos con las normas y convenios aceptados nacional e internacionalmente.
- Estamos comprometidos con la conservación del ambiente en las áreas de influencia de la empresa.
Desde la Perspectiva de los procesos:
- Ofrecemos una calidad de servicio y atención al cliente acorde con los estándares nacionales e internacionales.
- Optimizamos las soluciones tecnológicas en nuestras actividades medulares.
- Alcanzamos niveles de desempeño y seguridad según las mejores prácticas internacionales.
- Desarrollamos el negocio de generación de energía hidroeléctrica hasta donde sea factible.
- Desarrollamos el negocio de transmisión para garantizar la interconexión entre los grandes centros de generación y consumo.
- Contamos con un desarrollo estratégico en generación termoeléctrica que optimiza el desempeño de la empresa, flexibiliza la generación y optimiza la transmisión.
- Participamos en nuevos negocios de acuerdo con la estrategia de diversificación.
Desde la Perspectiva de las capacidades de la organización:
- Disponemos de trabajadores dotados de las competencias necesarias, motivados y comprometidos con los valores de la empresa.
- Contamos con una organización ágil, flexible e innovadora capaz de responder a los retos del entorno.
- Hacemos uso intensivo y adecuado de la plataforma de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC).
DIAGNÓSTICO
Para la formulación de la estrategia de EDELCA, es necesario analizar las oportunidades y amenazas que surgen de evaluar el entorno de largo y mediano plazo, así como las fortalezas y debilidades detectadas al revisar la situación interna de la empresa. Con este análisis de largo y mediano plazo y el diagnóstico interno de EDELCA es posible construir una matriz FODA, que permitirá determinar los retos planteados por el entorno y las brechas que la organización deberá atender.
DIAGNOSTICO INTERNO
El análisis de la situación interna de la empresa, se efectúa en función de las cuatro perspectivas del Cuadro de Mando Integral. Con este diagnóstico interno se podrán detectar las brechas entre la situación presente y la que se aspira alcanzar en 10 años (Imagen Objetivo).
RETOS DEL ENTORNO
Del análisis que se realiza a los escenarios previstos en el largo y mediano plazo se pueden señalar los siguientes retos planteados por el entorno:
- El crecimiento de la demanda exige un mayor desarrollo de la capacidad de generación eléctrica y de los sistemas de transmisión.
- El crecimiento de la demanda rebasará la capacidad de generación hidroeléctrica en esta década y exige el desarrollo de nueva capacidad de generación térmica de EDELCA y otros proveedores.
- La incertidumbre del régimen hidrológico hace aconsejable complementar la oferta hidroeléctrica con generación térmica.
- La Ley Orgánica de Servicio Eléctrico (LOSE) prevé la prestación del servicio en competencia, lo cual requiere tener una capacidad de mercadeo adecuada.
- Las crecientes exigencias de los clientes en un mercado en competencia, demandarán niveles internacionales de calidad de servicio.
- La situación de mora de algunos de los principales clientes de la empresa requiere la mejora del sistema de cobranzas.
MATRIZ FODA
Los análisis anteriores relacionados con el diagnostico interno y los aspectos del entorno pueden resumirse en una matriz FODA, mediante la cual se establecen las estrategias que puede seguir la empresa para atender exitosamente la situación planteada por el entorno en el cual desarrolla su negocio.
Con base en esta matriz FODA, se determinan el gran conjunto de las estrategias a implantar por la empresa.
PLAN DE MEDIANO PLAZO
El Plan de Mediano Plazo, generalmente, está constituido por los Planes Estratégico y Operativo de Mediano Plazo. Sin embargo, en este documento, se desarrollará solamente el Plan Estratégico de Mediano Plazo, para lo cual se tomará como punto de partida la Imagen-objetivo del Plan de Largo Plazo y se incluirá un concepto del Cuadro de Mando Integral conocido como Destino Estratégico.
La Imagen –Objetivo como ya se ha señalado refleja la situación de la empresa en 10 años, sin embargo es necesario implementar una estrategia para lograr esa situación deseada. Esto exige desarrollar un Plan Estratégico de Mediano Plazo que permita a la empresa llevar a la acción las estrategias necesarias con un control y seguimiento confiable y seguro, a objeto de garantizar el logro de la situación deseada en las mejores condiciones.
En este Plan de Mediano Plazo se definen los objetivos temporales o intermedios, que deben alcanzarse con miras a la situación deseada de Largo Plazo. De igual manera se incluyen las estrategias para alcanzar estos objetivos, dentro de los próximos 5 años, los cuales se convierten en acciones y actividades que la empresa desarrollará para el logro de estos objetivos. En este Plan Estratégico de Mediano Plazo se incorporan las estrategias de la empresa, las cuales pueden ser clasificadas en tres categorías.
- Estrategia de Diversificación
- Estrategia Competitiva
- Estrategia Funcional
En la figura 2, se ilustra la relación de causa y efecto entre objetivos específicos en las 4 perspectivas del Cuadro de Mando Integral que constituyen la estrategia competitiva corporativa de EDELCA.
Por: Ileana Calderón
Ultima Actualización:01/04/2005
E-mail:ic_carbone@hotmail.com
Volver a Principal