SUBTEMA 02- FORO 03

ANÁLISIS DE ESCENARIOS COMO HERRAMIENTA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LA PROSPECTIVA.


DINÁMICAS

VERDADERO/FALSO

  1. El método de escenarios es de tipo lógico, y por lo tanto es imprescindible recorrerlo de principio a fin.

  2. La Prospectiva es una expresión creada por Gastón Berger (1874) para designar el “estudio del futuro lejano”

  3. La Prospectiva trata de atraer y concentrar la atención sobre el pasado, imaginándolo partir de éste y no del presente

SELECCIÓN SIMPLE

  1. El camino lógico del método de los escenarios está conformado por:
  1. Análisis  retrospectivo, elaboración de escenarios.
  2. Delimitación del sistema, , estrategia de actores.
  3. Todas las anteriores
  1. Uno de los principales impedimentos del método de escenarios es...
  1. El tiempo.
  2. La lógica.
  3. El pronóstico.
  1. La Prospectiva, a diferencia de la predicción, consiste en:
  1. Articular y estandarizar la imaginación sobre el futuro i a partir del presente.
  2. Atraer y concentrar la atención sobre el porvenir imaginándolo a partir del futuro y no del presente.
  3. Adaptación a plazos más o menos largos.

COMPLETACIÓN

  1. La _______________ sostiene una visión holística en lugar de parcial y desintegrada: además de aspectos cuantitativos, considera aquellos de naturaleza cualitativa.

  2. Los _______________ están dentro de áreas de la estrategia, de allí la relación de la _____________ de estrategias y la ___________ de escenarios.

  3. La Prospectiva no es una__________, por lo menos no conduce a “visiones utópicas”, ella se basa en “lo que es”, en lo ________ posible sustentado en los hechos histórico-sociales y en el _____________________ de la sociedad.



SUBTEMA 04- FORO 03

CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS Y METODOLOGÍAS DE APLICACIÓN.

DINÁMICAS

VERDADERO/FALSO

  1. El Método de Escenarios se define como el análisis que comprende cierto número de etapas muy precisas que se encadenan en una secuencia lógica.

  2. El espacio morfológico define muy inexactamente los futuros posibles.

  3. Un marco bien determinado de escenarios puede derivarse de los eventos fundamentales, dependiendo de la forma en que éstos se desarrollan.

SELECCIÓN SIMPLE

  1. Un escenario es...
  1. Un conjunto formado por la descripción de una situación futura y la progresión de los acontecimientos que permiten pasar de la situación de origen a la situación de futuro.
  2. Un conjunto formado por la descripción de una situación presente y la progresión de los acontecimientos que permiten pasar de la situación de origen a la situación de destino.
  3. Un conjunto formado por la descripción de una situación pasada y la proyección de los acontecimientos que permiten pasar de la situación futura a la situación presente.
  1. Consiste en suponer un marco global desde donde se comienza y después se adecuan los datos dentro de él...
  1. Método Incremental.
  2. Método Deductivo.
  3. Método Inductivo.
  1. El objetivo de esta metodología es proponer las orientaciones y las acciones estratégicas apoyándonos en las competencias de la empresa en función de los escenarios de su entorno general y concurrencial...
  1. Metodología de Escenarios.
  2. Construcción de Escenarios.
  3. Planificación Estratégica de Escenarios.

COMPLETACIÓN

  1. La ____________ es la evaluación seria de las alternativas históricas, el ejercicio de nuestro juicio en cuanto a la racionalidad material de los posibles sistemas históricos alternativos.

  2. Las hipótesis de un escenario deben cumplir simultáneamente cinco condiciones: pertinencia, coherencia, ______________, importancia y transparencia.

  3. Para el desarrollo de estructuras de escenarios pueden utilizarse tres tipos de métodos: el _____________, el Deductivo y el ____________.