INTRANET
Una
réplica tecnológica de Internet
El auge de Internet está propiciando el nacimiento de las intranet
(redes internas de comunicación dentro de las empresas) que son
una réplica a escala empresarial de la World Wide Web, ya que están
basadas en las mismas tecnologías y protocolos que han hecho posible
el éxito de Internet. Intranet pone en las manos del usuario la
información que éste necesita para su trabajo, permitiéndole
manejarla de una forma más rápida y sencilla. Esta socialización
de los datos corporativos pretende que cada cual tenga la información
que necesite en el momento oportuno sin que haya que recurrir a terceros
para conseguirla.
¿Por
qué instalar una intranet?
Establecer una intranet supone hablar de un potente sistema de comunicación,
de reducción de costes, de mayor productividad y calidad, de mejorar
la relación con proveedores y clientes, de obtener mayor información
Además, la instalación de una red interna dentro de la empresa
supone una reconciliación con cuatro mundos dispersos: sistemas
de información y bases de datos (sistemas de compra, finanzas),
documentación técnica (planes, software, etc.), comunicación
(correo electrónico, revistas, etc.), y el mundo exterior.
Una
intranet destaca por su capacidad para transformar al usuario de un ordenador
personal o estación de trabajo en un miembro activo de una red
cooperativa. Y esto cambia el método con el que las empresas venían
operando internamente hasta hace poco. Porque las oportunidades que ofrece
la red son tremendas: cooperación, distribución, acceso
a la información, etc. Así, el usuario posee mayor protagonismo,
y se dota de colectividad a la individualidad.
Actualmente
nos hallamos en la era de la Sociedad en Red, que está sentando
las bases para el establecimiento de la Economía Conectada en Red,
en la que las empresas se intercomunican a través de medios electrónicos.
Cuando
nos referimos a la economía conectada en red no sólo hablamos
de meras actividades de comunicación, sino de un entramado de redes
en el que todos los elementos partícipes de la cadena de suministro
se hallan interconectados electrónicamente. Es decir, hay comunicación
de empresa a proveedor, de empresa a empresa, de empresa a consumidor,
de empresa a sistemas de pago, de empresa a sistemas de envío de
pedidos, etc.
Seguridad
Internet y las intranets, desafortunadamente con mayor frecuencia, son
redes expuestas a riesgos de seguridad.
Internet ha aumentado la capacidad de las empresas para hacer que la información
esté fácilmente disponible para empleados y clientes, pero
ha aumentado el riesgo del uso incorrecto de datos estratégicos.
El desafío está en garantizar que las personas puedan acceder
fácilmente a la información que necesitan, pero no acceder
a información para la que no están autorizadas. Los requerimientos
de seguridad para poder establecer una red segura son:
Confidencialidad. Garantizar que los datos no sean comunicados incorrectamente.
Integridad. Proteger los datos para evitar posibles corrupciones o cambios
no autorizados.
Autenticación. Tener confianza en la identidad de usuarios, servidores
y clientes.
Verificación. Comprobar que los mecanismos de seguridad son sólidos,
potentes y que están correctamente implementados.
Disponibilidad. Garantizar que los recursos estén disponibles cuando
se necesiten.
Seguridad de bases de datos. En un sistema de información interno,
conectado con el exterior vía Internet, donde se realizan operaciones
de comercio electrónico, la fuente principal de información
reside en una base de datos, que debe estar protegida contra operaciones
no autorizadas.
Seguridad en los servidores. Las empresas operan en Internet y almacenan
datos de sus clientes en una base de datos que reside detrás de
un cortafuegos (firewall), dentro de una intranet. El reto consiste en
poder acceder a la información situada en la intranet, protegida
por el cortafuegos, salvaguardando al mismo tiempo la confidencialidad
e integridad de los datos.
Características de la intranet
· Rápida implantación (horas/días).
· Escalable (se puede diseñar en función de las necesidades).
· Fácil navegación.
· Accesible a través de la mayoría de las plataformas
informáticas del mercado.
· Puede integrar entornos distribuidos.
· Se puede añadir a fuentes de información propietarias
(bases de datos, documentos realizados con procesador de texto, bases
de datos groupware).
· Es extensible para aplicaciones con sonido, vídeo, interactivas,
etc.
Beneficios de la intranet
· No es cara de instalar y requiere una pequeña inversión
en dinero e infraestructura.
· Es más apropiada y menos cara que los tradicionales sistemas
de suministro de información basados en el papel.
· La informática distribuida emplea fuentes más efectivas.
· Disfruta de una arquitectura de plataforma abierta que puede
incrementarse con cualquier aplicación.
· El usuario requiere poco formación para familiarizarse
con el nuevo entorno.
EXTRANET
Una extranet es una red externa de colaboración que utiliza la
tecnología Internet, y que interconecta a una empresa con sus proveedores,
clientes u otros socios. El término ha sido acuñado por
Jim Barksdale y Mark Andreessen (Netscape Communications) para describir
el software que facilita la relación entre diferentes compañías.
Una extranet puede ser concebida como una parte de una intranet que es
accesible para otras empresas o como una herramienta que permite la colaboración
entre empresas. La información compartida podría ser accesible
sólo para aquellos miembros colaboradores de la empresa que posee
la intranet, y en algunos casos podría ser pública.
Una red externa de estas características tiene las siguientes aplicaciones:
· Grupos privados que cooperan con la empresa y que comparten la
misma información e ideas.
· Entornos de colaboración donde algunas empresas colaboran
en el desarrollo de una aplicación nueva que ellos pueden usar.
· Programas de formación u otros contenidos educativos que
las empresas pueden desarrollar o compartir.
· Listas de catálogos de productos.
· Gestión de proyecto y control para empresas que forman
parte de un mismo proyecto de trabajo.
|