Receta: Cómo configurar un proxy (Guadalinex 2004)
De Guadapedia, la enciclopedia libre.
Tabla de contenidos |
Cómo configurar un proxy en Guadalinex
Introducción
Toda intranet que se precie ha de disponer de un proxy en su red para facilitar y optimizar el consumo de ancho de banda (caudal de datos fluídos a través Internet) de sus usuarios. La función principal de un proxy es la de guardar datos estáticos (no modificables en un corto espacio de tiempo, como imágenes y páginas no dinámicas) y restringir (en caso de necesidad) el acceso a ciertos espacios no permitidos.
En esta receta, aprenderemos a configurar un proxy de navegación web en los exploradores instalados de serie con Guadalinex.
Desarrollo
Receta de Nivel Básico
Los exploradores de uso más extendido en Linux son aquellos derivados del Proyecto Mozilla. En Guadalinex vienen instalados de serie:
- Mozilla (http://mozilla.org/products/mozilla1.x/,)
- Mozilla Firefox (http://mozilla.org/projects/firefox/,)
- Epiphany (http://www.gnome.org/projects/epiphany/,)
Configuración del proxy en Mozilla
- Lanzamos el explorador (/Aplicaciones/Internet/Mozilla)
- Pinchamos en la entrada de menú Editar/Preferencias
- Nos movemos hasta la categoría Avanzadas/Proxies (árbol de menú de la zona izquierda de la nueva ventana).
- En este momento tenemos dos posibilidades, configurar manualmente los proxies de navegación según servicios (correo, web, web seguro, etc etc etc), o bien añadir una url (dirección de internet) que configure automáticamente nuestro navegador. Para averiguar qué modo de configuración hemos de utilizar, debemos contactar con el administrador de servicios de nuestra intranet.
- Para configurar automáticamente nuestro navegador, pincharemos sobre el botón de selección que reza Configuración automática del proxy, e introduciremos la URL correspondiente en el cuadro de texto situado a su derecha.
- Para configurar manualmente nuestro navegador, pincharemos sobre el botón que reza Configuración manual del proxy, e introduciremos los datos (IP del proxy, su identificador digital dentro de la intranet) correspondientes (el campo puerto generalmente no es necesario modificarlo, a no ser que el administrador de servicios de nuestra internet así nos lo indique). Por regla general, sólo será necesario configurar los campos HTTP, SSL y FTP (navegación web, navegación web segura y transferencia de ficheros vía Internet).
- Una vez seguidos todos estos pasos, podemos comenzar a navegar por la red con toda tranquilidad.
Configuración del proxy en Mozilla Firefox
- Lanzamos el explorador (/Aplicaciones/Internet/Mozilla Firefox)
- Pinchamos en la entrada de menú Editar/Preferencias
- Nos movemos hasta la categoría General, y pinchamos sobre el botón que reza Configuraciones de conexión.
- En este momento tenemos dos posibilidades, configurar manualmente los proxies de navegación según servicios (correo, web, web seguro, etc etc etc), o bien añadir una url (dirección de internet) que configure automáticamente nuestro navegador. Para averiguar qué modo de configuración hemos de utilizar, debemos contactar con el administrador de servicios de nuestra intranet.
- Para configurar automáticamente nuestro navegador, pincharemos sobre el botón de selección que reza Configuración automática del proxy, e introduciremos la URL correspondiente en el cuadro de texto situado a su derecha.
- Para configurar manualmente nuestro navegador, pincharemos sobre el botón que reza Configuración manual del proxy, e introduciremos los datos (IP del proxy, su identificador digital dentro de la intranet) correspondientes (el campo puerto generalmente no es necesario modificarlo, a no ser que el administrador de servicios de nuestra internet así nos lo indique). Por regla general, sólo será necesario configurar los campos HTTP, SSL y FTP (navegación web, navegación web segura y transferencia de ficheros vía Internet).
- Una vez seguidos todos estos pasos, podemos comenzar a navegar por la red con toda tranquilidad.
Configuración del proxy en Epiphany
- Pinchamos en la entrada de menú /Aplicaciones/Herramientas del sistema/Sistema/Proxy de la red del menú general de Gnome.
- En este momento tenemos dos posibilidades, configurar manualmente los proxies de navegación según servicios (correo, web, web seguro, etc etc etc), o bien añadir una url (dirección de internet) que configure automáticamente nuestro navegador. Para averiguar qué modo de configuración hemos de utilizar, debemos contactar con el administrador de servicios de nuestra intranet.
- Para configurar automáticamente nuestro navegador, pincharemos sobre el botón de selección que reza Configuración automática del proxy, e introduciremos la URL correspondiente en el cuadro de texto situado a su derecha.
- Para configurar manualmente nuestro navegador, pincharemos sobre el botón que reza Configuración manual del proxy, e introduciremos los datos (IP del proxy, su identificador digital dentro de la intranet) correspondientes (el campo puerto generalmente no es necesario modificarlo, a no ser que el administrador de servicios de nuestra internet así nos lo indique). Por regla general, sólo será necesario configurar los campos HTTP, SSL y FTP (navegación web, navegación web segura y transferencia de ficheros vía Internet).
- Una vez seguidos todos estos pasos, podemos comenzar a navegar por la red con toda tranquilidad.