![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Las intranets son redes privadas que se han creado utilizando las normas y protocolos de Internet. Aportan la interfaz de exploración del World Wide Web (www) a la información y servicios almacenados en una red de área local (LAN) corporativa. Las intranets son atractivas por que disminuyen el costo de mantenimiento de una red interna y, al mismo tiempo, aumenta la productividad, ya que ofrece a los usuarios acceso mas eficaz a la información y a los servicios que necesitan.
Con el enorme crecimiento de Internet, un gran numero
de personas en las empresas usan Internet para comunicarse con el mundo
exterior, para reunir información, y para hacer negocios. A la gente no le
lleva mucho tiempo reconocer que
los componentes que funcionan tan bien en Internet serían del mismo modo
valioso en el interior de sus empresas y esa es la razón por la que las
Intranets se están haciendo tan populares.
La
Intranet esta basada en los estándares y protocolos abiertos desarrollados en
Internet. Estos estándares abiertos soportan aplicaciones y servicios como
correo electrónico (e-mail), trabajo en grupo (work group), servicio de
directorio, seguridad, acceso a bases de datos, compartición de información y
administración de sistema. La Intranet se beneficia del esfuerzo de la
industria entera y no de un solo fabricante.
Las
aplicaciones que permiten a los distintos departamentos empresariales enviar
información, y a los empleados rellenar formularios de la empresa (como las
hojas de asistencia) y utilizar la información corporativa financiera, son muy
populares. La mayoría del software que se utiliza en las Intranets es estándar:
software de Internet como el Netscape, Navigator y los navegadores Explorer para
Web de Microsoft. Y los programas
personalizados se construyen frecuentemente usando el lenguaje de programación
de Java y el de guión de CGI.
Las
Intranets también se pueden utilizar para permitir a las empresas llevar a cabo
transacciones de negocio a negocio como: hacer pedidos, enviar facturas, y
efectuar pagos. Para mayor seguridad, estas transacciones de Intranet a Intranet
no necesitan nunca salir a Internet, pero pueden viajar por líneas alquiladas
privadas. Son un sistema poderoso para permitir a una compañía hacer negocios
en línea, por ejemplo, permitir que alguien en Internet pida
productos.
Cuando
alguien solicita un producto en Internet, la información se envía de una
manera segura desde Internet a la red interna de la compañía, donde se procesa
y se completa el encargo.
Internet / Intranet: ¿Cuál es la diferencia?
¿Cuál es la diferencia entre Internet e Intranet? Básicamente, la localización de la Información y quién accede a ella. Internet es público, global, abierto a cualquiera que tenga una conexión. Las Intranet están restringidas a aquellas personas que están conectadas a la red privada de la empresa.
Además
de eso, ambas funcionan esencialmente de la misma manera, con la misma tecnología
TCP/IP para regular el tráfico de datos. Del mismo modo, desde el punto de
vista de las aplicaciones (e-mail,
newsgroups y transferencia de archivos FTP, además del Web), no existe ninguna
diferencia entre Internet e Intranet.
E-mail
dentro de una Intranet:
Probablemente la parte más usada de una Intranet que no tiene nada que ver con bases de datos de la empresa, páginas Web ostentosas, o contenido multimedia es el uso del correo electrónico. Las Intranets empresariales pueden emplear diferentes programas e-mail, como: Mail Microsoft Mail o Lotus Notes, entre otros. Pero la arquitectura más común que sirve de base al uso del e-mail de las redes internas es el protocolo llamado Protocolo simple de Transferencia de Correo, o SMTP.
Cualquier Intranet es vulnerable a los ataques de personas que tengan el propósito de destruir o robar datos empresariales. La naturaleza sin limites de Internet y los protocolos TCP/IP exponen a una empresa a este tipo de ataques. Las Intranets requieren varias medidas de seguridad, incluyendo las combinaciones de hardware y software que proporcionan el control del tráfico; la encriptación y las contraseñas para convalidar usuarios; y las herramientas del software para evitar y curar de virus, bloquear sitios indeseables, y controlar el tráfico.
El
término genérico usado para denominar a una línea de defensa contra intrusos
es firewall. Un firewall es una combinación de hardware / software que controla
el tipo de servicios permitidos hacia o desde la Intranet.
Los firewalls protegen a las Intranets de los ataques iniciados contra ellas desde Internet. Están diseñados para proteger a una Intranet del acceso no autorizado a la información de la empresa, y del daño o rechazo de los recursos y servicios informáticos. También están diseñados para impedir que los usuarios internos accedan a los servicios de Internet que puedan ser peligrosos, como FTP. Las computadoras de las Intranets sólo tienen permiso para acceder a Internet después de atravesar un firewall.
¿Cómo
funciona la encriptación?
Un
medio de asegurar una Intranet es usar la encriptación: alterar datos para que
sólo alguien con acceso a códigos específicos para descifrar pueda comprender
la información. La encriptación se utiliza para almacenar y enviar contraseña
para asegurarse de que ningún fisgón pueda entenderla. La encriptación se
emplea también cuando se envían datos entre Intranets en Redes Privadas Muy
Seguras (VSPN). Además la encriptación se usa para dirigir el comercio en
Internet y proteger la información de la tarjeta de crédito durante la
transmisión.
Las
claves son el centro de la encriptación. Las claves son formulas matemáticas
complejas (algoritmos), que se utilizan para cifrar y descifrar mensajes. Si
alguien cifra un mensaje sólo otra persona con la clave exacta será capaz de
descifrarlo.
Las
Ventajas de Implementar Intranet:
Los beneficios de la implementación de una Intranet son:
· Mayor eficacia organizacional y productividad.
· Ahorro de recursos y la preparación de la empresa en una tecnología fundamental para la supervivencia en la Nueva Economía, en las áreas funcionales de servicio al cliente, ventas y marketing, producción y operaciones, ingeniería, recursos humanos, administración, contabilidad y finanzas.
· Mejoría en el clima organizacional con efectos directos en la satisfacción de sus clientes y accionistas.
Un
beneficio clave de la tecnología Intranet es la habilidad de entregar información
actualizada de manera rápida y costo eficiente a toda la base de usuarios. Una
Intranet pone información vital al alcance de todos los empleados con acceso a
ella. Otra característica que vale la pena mencionar, es la consistencia,
porque la información es la misma a lo largo y ancho de la empresa.
Al
darle a las personas la posibilidad de acceder a tiempo a información crítica,
esta tecnología mejora el proceso de toma de decisiones. Es posible organizar y
mantener información centralizada o distribuida según se requiera o se
facilite para la obtención y actualización.
Al
proveer información instantánea y segura en formato electrónico, se elimina
el tiempo y costo asociado a la publicación, duplicación y distribución
asociados a la documentación en papel.
Las
tecnología Intranet, también permiten compartir información y conocimientos
independientemente de la ubicación. Los grupos multidisciplinarios y multi-departamentales
muy en boga, pueden aprovechar grandemente los grupos de discusión virtuales y
boletines informativos para preparar reuniones o mejorar la toma de decisiones.
Con anchos de banda suficientes, es posible realizar video-conferencias con
audio y video en tiempo real.
Con el apoderamiento que da la Intranet, viene la capacidad (muy deseable por cierto) que los usuarios mismos publiquen por su cuenta información de interés de su grupo de trabajo o de la empresa entera. Esto incrementa la complejidad de la Intranet y sus requerimientos.
La
importancia de usar una Intranet:
Para
casi cualquier empresa de hoy en día, y muy especialmente en un futuro muy
cercano, la intranet va ha ser un recurso indispensable. Dada la gran cantidad
de datos que genera cualquier empresa, se están quedando obsoletos los actuales
métodos de inserción y consulta de datos. Una intranet puede resolver estos y
otros problemas.
Una
Intranet puede resolver, por ejemplo, el problema de la distribución de
información para todos los empleados , así pues se pueden publicar manuales,
planes de acción, procedimientos, material de formación, folletos de marketing
y productos, listas de precios, información comercial, anuncios, promociones
etc. Y son accesibles para el empleado o cliente de forma inmediata, y con un
ahorro considerable respecto a los métodos clásicos, panfletos, circulares,
notas informativas, etc. Además cualquier actualización de datos es inmediata
y no supone ninguna carga para la empresa como los métodos tradicionales.
Una
intranet organiza, además, la distribución de una empresa, ya que cada división
puede tener su apartado en la intranet. Se puede organizar también una lista de
encuentros y reuniones a la que cada empleado podrá acceder rápidamente,
planificando así las reuniones de empresa de una forma más eficaz. Se mejora
de esta forma la comunicación entre todos los trabajadores, y las sugerencias,
peticiones o cualquier comunicación en general, se realiza de una forma más rápida
y eficiente.
Se aprovechará también la potencia de una intranet para tener acceso rápido a cualquier documento de la empresa, siempre que se tenga el nivel de privilegios adecuado. Esta es otra de las ventajas de una intranet, su seguridad. Solo tendrán acceso a los recursos aquellos empleados que lo necesiten realmente. Siguiendo con la potencia y velocidad de acceso a datos de una intranet, el tiempo empleado en realizar cualquier búsqueda de datos de cualquier departamento de la empresa se reduce considerablemente, por lo que la productividad de la empresa mejora.
En la Intranet de una empresa, el acceso a la
información es muy similar al acceso a Internet. Ello supone que, si conocemos
el proceso para Internet, será casi automático empezar a utilizar una intranet
(con el ahorro en formación que eso supone para la empresa).
Se
puede describir el proceso de la siguiente manera:
Todas las máquinas cliente (PCs locales conectados a una máquina Servidor
de Web), utilizan
un software especial, un browser (navegador;
por ejemplo, Netscape Navigator o Internet Explorer), además de software
especial para el correo electrónico, FTP y demás servicios.
El
usuario hace click en un hipervínculo, que envía una petición de
información al servidor. El hipervínculo contiene el nombre del servidor donde
está localizada la información, y el nombre del archivo que ha de ser cargado
en el browser.
El servidor lee la petición, vuelca el archivo, y lo manda al
cliente.
El cliente recibe el archivo y lo deposita en la ventana del
browser (siempre que dicho archivo sea compatible con el web, por ejemplo,
con formato HTML y otros). Puede ocurrir también que el archivo se deposite
en discos o en aplicaciones especiales.
Esencialmente,
existen tres tipos de intranets según el tamaño de éstas y la distancia entre
sus nodos (entendiéndose por nodo cada uno de los equipos que está conectado a
dicha intranet)
Por
un lado, estarían las LAN. Estas son las redes locales de siempre, el número
de nodos conectados a ella van desde 2 a 50 y están situados físicamente cerca
y, por lo general, suelen ser redes pertenecientes a las oficinas de una
empresa.
Otro
segundo tipo de redes son las MAN (Metropolitan Area Network). Este tipo de
redes suele contener varias LAN, y por lo general forman este tipo de redes en
los campus universitarios.
Por
último, se encuentran las WAN (Wide Area Network), las cuales tienen un ámbito
mundial, y suelen incluir, además de la transmisión mediante cables, la conexión
mediante satélite y radiofrecuencia. Un ejemplo muy claro de este tipo de redes
son las redes corporativas mundiales de empresas como British Telecom o
Microsoft, que permiten que todos los empleados reciban las consignas de las
oficinas centrales a la vez.
Intranet en las empresas:
Cada uno de los departamentos necesita tener un medio expedito para poder informar, difundir o hacer llegar boletines, procedimientos, formularios, calendarios, proyectos, aprobaciones, autorizaciones, modificaciones, planificaciones, etc. El medio generalmente utilizado es el escrito (“Papel”) pero naturalmente las necesidades dependen del tipo de empresa y su tamaño. Sin embargo, es importante desarrollar procedimientos de creación y actualización de los contenidos, así como definir un formato para cada tipo de información.
Algunos
de los principales objetivos de Operación y Administración son:
Información
de la Empresa.
Información
para Ejecutivos.
Información
para Empleados.
Políticas
y Procedimientos.
Administración
de Venta /Compras.
Control
de Activos /Pasivos.
La información de Recursos Humanos requiere de gran cantidad de papeles y no hace sencilla la comunicación de políticas, manuales de procedimientos organigramas de la empresa, beneficios, etc. Se requiere también administrar el reclutamiento, promoción, sueldos y asistencias de los empleados.
A menudo se necesita responder a preguntas típicas de Recursos Humanos como
compras internas, vacaciones, gastos médicos, etc., como
también la entrega, explicación, procesamiento de distinto formularios
para dichos procesos. Esto resta tiempo en una tarea reiterativa a Recursos
Humanos, además no da al empleado un rápido acceso a información de su interés.
Preguntas Frecuentes: Algunas preguntas típicas y reiterativas a recursos Humanos son:
·
¿Dónde
puedo encontrar las solicitudes de vacaciones?.
·
¿Cuántos
días de vacaciones recibiré por cada año de antigüedad?.
·
¿Cuáles
son las políticas en caso de enfermedad?.
·
¿Dónde
puedo encontrar información acerca de créditos?.
·
¿Cómo
funcionan los depósitos directos?.
· ¿Cuál es el procedimiento para solicitar un trabajo interno?.
Formularios de Recursos Humanos: Se requiere gran cantidad de tiempo para analizar y procesar solicitudes en formularios especialmente para empresas con diferentes oficinas. Para el empleado a veces no es fácil de llenar correctamente los formularios, que utilizan ocasionalmente y requieren de asesoramiento por parte del personal de recursos humanos. Los siguientes son ejemplos de formularios utilizados:
·
Créditos.
·
Compras de
productos internos.
·
Reembolsos.
·
Solicitudes
de vacaciones.
·
Maternidad
y enfermedades.
·
Cambios de
área.
·
Evaluaciones.
· Encuestas.
· Etc.
A continuación se presentan algunos requerimientos comunes por parte de los empleados a Recursos Humanos:
Manuales
de Procedimientos y Políticas
Programas
de Beneficios
Empleos
Internos
Descripciones
de Puestos
Curriculum
Organigrama
de la Empresa
Calendario
de Vacaciones y Días de Descanso
Etc.
La empresa necesita promover posibilidades
de capacitar a los empleados en universidades, escuelas privadas y públicas, y
otras organizaciones orientadas a dicho fin. Para poder cumplir con esta tarea
se necesita mejorar las
comunicaciones, promover la colaboración, eliminar la duplicación de funciones
y proveer información precisa y actualizada.
Los principales requerimientos para la Educación y Capacitación son :
Planes
de Estudio.
Temarios
Manuales
de Capacitación
Catálogos
de Cursos
Presentaciones
Bibliografías
Listas
de Estudiantes y Profesores
Calendarios y Horarios de Clases
A continuación se presentan usos comunes para Difusión y Comunicación en la Empresa.
Revista
de la Empresa
Preguntas
Frecuentes
Formularios
Reportes
Anuales, Folletos y Hojas de Especificaciones
Revista
de la Empresa: Para publicar las
revistas semanales, mensuales o semestrales de la empresa se debe invertir en su
dirección, edición, publicación y distribución, generando costos por estos
conceptos.
Comunicados
de Prensa: El ciclo de revisión
de los comunicados de prensa
necesita la autorización por parte de los departamentos de dirección, jurídico
y marketing. Además se necesita archivar los comunicados de prensa junto con
documentos de revistas, periódicos, libros, etc. que involucran a la Empresa en
su ámbito comercial.
Preguntas
Frecuentes: Algunos ejemplos de
preguntas frecuentes que son
formuladas para el departamento de difusión y comunicación son:
·
¿Quiénes
son los encargados de la revista la empresa?
·
¿Cuál es
el procedimiento para publicar un comunicado de prensa?
·
¿En cuánto
tiempo se produce un nuevo folleto?
·
¿Cómo
puedo ordenar una hoja de especificaciones?
·
¿Cuándo
estará el nuevo folleto de la empresa disponible?
·
¿Quién es
el responsable de los avisos de la empresa?
· ¿Dónde puedo encontrar los últimos comunicados de prensa?
Estas preguntas suelen ser reiterativas y restan tiempo en actividades más
importantes para el personal encargado.
Formularios: El uso de formularios para la solicitud de folletos, libros, presentaciones, tarjetas de presentación, etc. El empleado necesita llenar con los datos adecuados y esta información debe ser transferida a los encargados por medio de estos.
Reportes
Anuales, Folletos y Hojas de Especificaciones: Los reportes anuales, folletos y hojas de especificaciones deben ser
generados en documentos que deben ser impresos y distribuidos.
Una lntranet ofrece una nueva opción para mayor efectividad en la coordinación de las actividades organizacionales y entornos de decisiones distribuidas.
¿QUÉ
SE NECESITA PARA IMPLEMENTAR LA INTRANET?
Las
Intranet son posibles gracias a la concepción de la informática distribuida,
que surgió en el mundo de la empresa en la década de los ochenta. Uno de los
avances en este campo, la llegada de lo que se denominan Redes de Área Extensa,
o WAN,
ha hecho de las Intranet un fenómeno posible en la realidad actual.
Cuando
hablamos de informática distribuida nos referimos a las redes de computadores (LAN),
que han sustituido en parte a las tradicionales mainframes
corporativas.
A la hora de construir cualquier red de computadores, y, en especial, una Intranet, necesitaremos unos elementos básicos:
·
En primer lugar, es necesario disponer de un hardware o soporte físico
adecuado para la Intranet, que incluye:
-
Servidores de Web, bajo el
modelo Cliente-Servidor.
-
PC de los trabajadores, que actúan como Clientes, y sus
correspondientes periféricos.
-
Un sistema de cableado que conecta el Servidor o Servidores con los
equipos Cliente (cable coaxial, de par trenzado, fibra óptica, etc).
-
Elementos de hardware que configuran el concepto tradicional de red:
tarjetas de conexión o NIC (Network Interface Card), transceptores,
repetidores, concentradores o hubs, etc...
-
Máquinas que actúan como firewalls,
y su correspondiente software.
· En segundo lugar, necesitaremos una serie de elementos de software que hagan posible configurar la red como una
Intranet. Destacan:
-
Un sistema operativo de red, que soporta el intercambio de información
y, que, como tal, reside tanto en clientes como en servidores. Hoy en día,
existen varios sistemas operativos disponibles en el mercado: Unix, Linux,
Windows NT, Novell Netware, y otros.
-
Aplicaciones de red, que en este caso, se refieren a la utilización de
browsers, residentes en los equipos
servidor y clientes, así como de programas específicos de correo
electrónico, FTP, etc.
-
Un sistema de gestión de red, que permite el control de prestaciones,
problemas, seguridad o configuración.
- Protocolos de comunicación Web estándares.
El desarrollo de las Intranets y de Internet está propiciando actualmente el desarrollo de nuevas tecnologías hardware y de múltiples programas software que agilizan la comunicación corporativa que permiten un fácil acceso implementación de esta, pero la tecnología no lo es todo y a modo de ejercicio y para tener una visión general como también un relevamiento de la actual situación, se debería contestar el siguiente cuestionario que será de mucha ayuda en un futuro desarrollo de una Intranet.
Es
necesario comprender como funciona la empresa, ya que un buen entendimiento de
la estructura de ésta ayuda a determinar la utilidad de la intranet en general.
Del mismo modo, es importante definir que funciones específicas pueden generar
valores agregados.
¿Tiene la empresa oficinas en diferentes sitios?
¿Existen personas del mismo departamento en diferentes oficinas?
¿Es una organización jerárquica? Centralizada? Descentralizada?
Intercambio
de información a nivel Interno:
Entender y visualizar como la organización intercambia información internamente ayuda a identificar los obstáculos que una intranet puede ayudar a superar.
¿Cuales son los principales recursos de información a nivel interno y externo?
¿Cómo se reparte usualmente la información (teléfono, memorandos, reuniones, e-mail, otras formas)?
¿Cómo se toman usualmente las decisiones? (Por Jerarquía, Consenso, otra forma)
¿Cómo se realizan y dan a conocer los proyectos, decisiones, e investigaciones?
Intercambio
de información a nivel Externo:
Conocer
como interactúa la empresa con factores externos (proveedores, clientes,
asociados) facilita el proceso de adaptación a sus necesidades.
¿Cuales son las personas y/o entidades con las cuales la empresa se comunica con frecuencia?
¿Cómo se comunica normalmente la empresa con estas personas y/o organizaciones?
¿Que información se necesita?.
¿Cómo recibe y procesa la información que se recibe de ellos?
Barreras en el Intercambio de Información
La
identificación objetiva de las principales barreras que impiden una comunicación
eficiente ayuda a definir las prioridades en el desarrollo de la intranet.
¿Cuáles son los principales obstáculos para el intercambio efectivo de información?
¿Son estos obstáculos Técnicos?, ¿Logísticos?, ¿Culturales?
¿Cuál es el impacto de estos obstáculos?
La evaluación de recursos disponibles ayuda a establecer un punto de partida realista para un proyecto intranet.
¿Cuál es el nivel actual de sistematización de la empresa?
¿Que recursos (internos y/o externos) se necesitan para implementar y administrar la intranet?
¿Qué recursos financieros, técnicos y demás están disponibles en este momento?
Definición de Objetivos Generales:
Tanto
las metas generales como los objetivos específicos de un proyecto intranet
pueden ser muy modestos o bastante ambiciosos. Sin importar que tipo de metas se
tenga, es necesario definirlas y tenerlas muy claras antes de iniciar el
proyecto. En particular es importante tener en cuenta los siguientes puntos:
¿Qué queremos lograr?
Nos
ayuda a entender el objetivo general del proyecto, de esta forma podremos
definir prioridades y enfocarnos en los aspectos importantes de la intranet.
¿Por qué queremos lograrlo?
Esta
pregunta nos fuerza a considerar la intranet en el contexto general de nuestra
estrategia de negocios. Esta respuesta es clave para asegurar el retorno de la
inversión.
¿Cómo aspiramos lograrlo?
Este
interrogante nos permite crear una estrategia (plan) de trabajo, el cual incluye
identificación de lideres, especificaciones técnicas, limitaciones de
recursos, cronogramas de trabajo, y patrones del personal.
¿Cómo vamos a monitorear el progreso?
Las
intranets tienden a evolucionar con el tiempo. Por esta razón es importante
contar con mecanismos que nos permitan determinar el progreso del proyecto y
compararlo con las expectativas.
¿Cómo vamos a medir el éxito del proyecto?
Como en muchos otros casos, el éxito de este tipo de proyecto se mide por medio de la relación costo beneficio de la inversión.
Definición
de Objetivos Puntuales:
A un nivel más especifico, la empresa que va a desarrollar la intranet debe definir los siguientes puntos:
· ¿A quién está dirigida la intranet?
Los
usuarios potenciales de la intranet pueden ser un grupo pequeño de empleados o
puede definirse como todos los empleados de la empresa u organización. Lo
importante es tener muy claro que se espera de cada grupo de usuarios de la
intranet y cuales son los beneficios mutuos por su implementación y uso.
¿Cómo esperamos que los usuarios utilicen la intranet?
La
interacción de los usuarios con una intranet varia permanentemente, dependiendo
de las funciones de cada grupo de usuarios. Para cada grupo se debe definir los
usos específicos, y los beneficios asociados, para que el diseño de la
intranet se adapte a las necesidades y expectativas de todos sus usuarios.
¿Qué necesitan los usuarios potenciales para utilizar la intranet?
Una
vez que conocemos quienes van a usar la intranet y que aspiran lograr con ella,
debemos tener muy claro que necesitan estos usuarios para poder lograr esas
metas. Por ejemplo, algunas personas necesitarán aumentar la capacidad de sus
computadoras mientras otras pueden requerir entrenamiento o mejor conectividad.
Infraestructura
en Sistemas de la Organización:
Ahora es necesario analizar la infraestructura actual de la organización. Teniendo en cuenta los criterios ya establecidos.
¿Desea conectar a sus bases de datos ?
¿Quién es responsable del contenido?
Un
servidor de Intranet debe actualizarse constantemente. Recordemos que la
información dentro de la organización es dinámica y está en constante
cambio. Para lograr el éxito en el desarrollo del proyecto se requiere un alto
compromiso de las áreas fuente del contenido, así mismo, no puede dejarse
pasar por alto el manejo del cambio cultural que esto conlleva para que la
utilización sea la adecuada.
La
actualización de la información será responsabilidad del departamento de
sistemas de la empresa. El contenido de la información será responsabilidad de
cada área.
¿Qué tan escalable es su servidor?
Asegúrese
de que usted puede adicionar o incrementar poder computacional, memoria, discos,
etc, para que cuando su proyecto de Intranet se extienda el servidor pueda
soportar este crecimiento.
Adicionalmente deberíamos tener en cuenta los siguientes puntos:
¿Cuenta su empresa con cableado estructurado?
De ser así, ¿que tipo de cableado utilizan?
¿Coaxial, UTP ,Fibra Optica, Inalámbrico?
¿Cuantos puntos de red tiene su empresa?
De 1 a 15 |
16 a 30 |
31 a 50 |
50 a 100 |
Mas de 100 puntos |
¿El cableado estructurado incluye manejo de voz?
¿Que tipo de servidor(es) utiliza su organización (todos los que apliquen)?
-
Windows NT
-
Unix
-
Novell / Netware
- OS2
- Open VMS
- Linux
- Otros
¿Que tipo de estaciones de trabajo utilizan sus trabajadores?. Para cada sistema operativo cuente cuantos que tipo de equipos (Pentium 2, 3, 4) utiliza y el total de equipos corriendo cada sistema operativo:
¿Cual es el nivel técnico promedio de sus empleados en las siguientes áreas, siendo 5 excelente?:
Windows
|
1
| 2 |
3 | 4
| 5 |
Redes
|
1
| 2 |
3 | 4
| 5 |
Internet
|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Procesador de palabras |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Hoja de cálculo |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Desarrollo de páginas Web |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Diseño Gráfico |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Aunque no existen dos intranets iguales, todos los proyectos intranet exitosos tienen en común el hecho de tener una definición y entendimiento muy claros y lo mejor es tener una metodología para llegar a buen termino.
|