Foro - Equipo02
ELEMENTOS DE LA REGIONALIZACIÓN Y LA INFLUENCIA DE LA PLANIFICACIÓN
DINÁMICAS
1. DINÁMICA 01. SELECCIÓN
SIMPLE.
1. En qué consiste
el proceso de regionalización y cómo se alcanza a través de la planificación:
a. Consiste en la organización del territorio en áreas con características bien definidas que a la vez forman parte de un sistema integrado de nivel nacional, y se puede alcanzar a través de la planificación nacional, determinado los objetivos, políticas, criterios y medios para lograr el desarrollo del país.
b.
Consiste en un proceso encaminado a institucionalizar un pluralismo
político de base territorial, suponiendo la distribución, el reparto y la
difusión del poder del estado por el territorio nacional, y se puede alcanzar a
través de la planificación, descentralizando, definiendo programas, líneas de
acción y objetivos.
2. Los fundamentos y objetivos de la regionalización son:
a. Fundamento: Un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos naturales, la distribución geográfica de la población y la seguridad nacional. Objetivo: División territorial, que permite operar dentro de un contexto de unidad estatal.
b. Fundamento: Una participación real de la población en la definición de su propio destino, contribuyendo y comprometiéndose con los objetivos superiores de su región y del país. Objetivo: Concentración administrativa, para que las regiones puedan recibir los beneficios de la actuación del sector público.
3. De acuerdo a M.Sc. Jesús Mesa Oramas de la Corporación CIMEX S.A., una de las causas del acelerado proceso de la Globalización actual es:
a. Las transformaciones en las comunicaciones.
b. Posibilidad de fabricar en un mismo dado semiconductor.
c. Descubrimiento del transistor (1947).
d. Transformación de las técnicas audiovisuales y de comunicación.
4. Uno de los efectos más importantes de la Globalización, de acuerdo a Paola Barroso, Maria Noetzlin, Nelitza Corzo y Rossanna Alvarezes:
a. Estandarización de productos y servicios.
b. La integración de las empresas.
c. Creación de grandes corporaciones en ciertos sectores industriales.
d. Aumenta la productividad.
5. Un efecto de la centralización de los flujos económicos es:
a. Disminución de la posibilidad de inversión en las Regiones donde se generan los excedentes.
b. Aumento de la posibilidad de inversión en las Regiones donde se generan los excedentes.
c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores.
6. Se entiende por Revolución Regional como:
a. Cambios en las estructuras sociales.
b. Cambios en las estructuras económicas.
c. Cambios en las estructuras políticas.
d. Todas las anteriores.
7. Un Estado centralizado es aquel en el cual…
a. … parece difícil pensar en la dimensión de la propia política.
b. … se planifica tomado en cuenta de manera primordial la regionalización.
c. … el poder es legalmente dado a un gobierno central y los gobiernos locales actúan como agentes, sin tener poder de decisión.
d. Todas las anteriores.
8. Son modalidades de la Descentralización:
a. Descentralización por región, descentralización por colaboración.
b. Descentralización por servicio, descentralización económica.
c. Descentralización administrativa, descentralización geográfica.
d. Ninguna de las anteriores.
9. La planificación desde el punto de vista administrativo…
a. Es la primera función porque sirve de base para las demás funciones administrativas.
b. Es un proceso científicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado.
c. Es la acción global o conjunto de medidas pertenecientes a un plan establecido y concreto, realizado a la consecución de un fin.
d. Ninguna de las anteriores.
10. Son algunas de las fases de la planificación:
a. Definición de fines y objetivos
b. Diagrama de Gantt
c. Diseño de alternativas
d. a, b y c
e. a y c
f. Todas las anteriores
11. ¿Cuáles de los siguientes términos son aplicables a los niveles de la planeación dentro de la organización?
a. Estratégica.
b. Táctica.
c. Operativa.
d. Estructural.
e. Futurista.
f. Todas las anteriores.
12. Las letras FCE se atribuyen a cual de los siguientes conceptos:
a. Futuro de la Centralización Estrategia.
b. Factores Claves de Éxito.
c. Formas de Centralización y Estrategia.
d. Factores Centralizados de Éxito.
13. Estabilidad, Resguardo, Suspensión y la Implementación Estratégica son las claves de éxito de:
a. La Planeación
b. Planificación Estratégica
c. Planificación Empresarial
d. Ninguna de las Anteriores
14. Identificar aquellas actividades cuyo retraso en la ejecución implican un retraso del proyecto completo es una de las aplicaciones de
a. Diagrama de Gauss.
b. ADM
c. Diagrama de Gantt
d. La Técnica PERT
e. Ninguna de las Anteriores
2. DINÁMICA 02. VERDADERO/ FALSO.
1. De acuerdo a autor Martín Retamozo, es cierto que ¿la regionalización puede recomponer algunas capacidades de regulación del Estado? Y ¿puede establecer prioridades y avanzar en las condiciones de crecimiento y desarrollo.
Respuesta V ____ F ____
2. La regionalización puede ser una respuesta política a la globalización y al mismo tiempo ayudar a acentuar las fuerzas macroeconómicas que la impulsan, aumentando considerablemente el mercado interno y estimulando la competencia dentro de la región.
Respuesta V ____ F ____
3. La Globalización es el reconocimiento por parte de las organizaciones, de que las organizaciones deben tener un enfoque global y no un enfoque local.
Respuesta V ____ F ____
4. La Real Academia de las Lengua define la globalización como "la tendencia de los mercados y las empresas a disminuirse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales".
Respuesta V ____ F ____
5. Una estrategia de desarrollo regional autónoma significa unificar con el PESID estableciendo un nuevo patrón de crecimiento a partir de las Regiones.
Respuesta V ____ F ____
6. Una estrategia de desarrollo regional autónoma, necesita ser concertada a nivel del área productiva con aquellos sectores que estén de acuerdo con ellos y puedan establecer la dinámica económica regional.
Respuesta V ____ F ____
7. Es característica de la descentralización que el estado dota de personalidad jurídica al órgano centralizado.
Respuesta V ____ F ____
8. Según Millán. “la
regionalización es el tratamiento a que deben someterse las regiones del país
para hacer efectiva la política de descentralización ya sea en el modelo
neoliberal o en el modelo democratizante.”
Respuesta V ____ F ____
9. Según George Terry “La planificación es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al pasado para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos administrativos.”
Respuesta V ____ F ____
10. La planificación es una técnica de cambio e innovación: constituye una de las mejores maneras deliberadas de introducir cambios e innovaciones en una empresa, definidos y seleccionados con anticipación y debidamente programados para el futuro.
Respuesta V ____ F ____
11. La Planificación
Normativa se refiere a la conformación de normas, políticas y reglas
establecidas para el funcionamiento de una organización.
Respuesta V ____ F ____
12. ¿Todos los siguientes términos son aplicables a
los niveles de la planeación dentro de la organización?
Estratégica,Táctica,Operativa, Estructural, Futurista
Respuesta V ____ F ____
13. Las técnicas de programación se ocupan de estructurar las tareas a realizar dentro del proyecto, definiendo la duración y el orden de ejecución de las mismas.
Respuesta V ____ F ____
14. El diagrama de Gantt se caracteriza por mostrar las fechas de comienzo y finalización de las actividades, las duraciones estimadas y las dependencias.
Respuesta V ____ F ____
3. DINÁMICA 03. COMPLETACIÓN
1.
Según el autor Molén, ¿en qué pueden contribuir la autonomía y la
regionalización política en el proceso de planificación-toma de decisiones?
La
autonomía y la regionalización política, pueden contribuir
________________________________________________ hacia las regiones.
2. A consideración del autor Mario Teló, ¿Por qué la Unión Europea constituye el ejemplo mundial de una organización regional?
La Unión Europea constituye, seguramente, el ejemplo más fuerte de una organización regional ____________________________________________ hacia una “unión cada vez más estrecha entre los pueblos”, ________________ así como varias políticas comunes.
3. De acuerdo a Sara Fernández y Emilio Ruzo, la___________________________, globalización y regionalización de la educación superior se ha convertido en un fenómeno importante durantes las dos últimas décadas
4. De acuerdo a Juan Jesús Mora Molina de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España), la racionalidad de la globalización está basada en la relación instrumental “_____________________”.
5. _________________________________________: 1) Disminución de la posibilidad de inversión en las Regiones donde se generan los excedentes; 2) Centralización de las decisiones de asignación a inversión de ingresos y excedentes cuyo criterio es la rentabilidad mayor con el menor riesgo posible.
6. Frente a esta situación ________________ y __________________. Una estrategia de desarrollo regional autónoma significa romper con el __________________. En este sentido, se trata de ________________ el desarrollo agroindustrial en las __________________.
7. Un Estado ______________ es aquel en el cual el poder es legalmente dado a un gobierno central y los gobiernos ___________ actúan como agentes, sin tener poder de decisión.
8. Para Boisier la comprensión y puesta en escena del proceso ________________ implica reconocer cuatro megatendencias emanadas de los contextos _________ que hoy observamos y son cruciales para favorecer los procesos en cuestión.
9. La ______________ es importante porque con los planes las ______________ funcionan mejor y se tornan más ______________ ante un ambiente de constante cambio.
10. La planificación propicia el _____________________ al establecer métodos de utilización racional de los recursos. _________ los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los _________. Prepara a la empresa para hacer frente a las ______________ que se presenten, con las mayores garantías de éxito.
11. La _____________ de la empresa moderna requiere tantos conocimientos técnicos como la compresión de los factores estructurales, sociales y políticos que le dan forma” J-P Sallenave.
12. “Nuestra manera de pensar genera importantes problemas que ese pensamiento no puede resolver”, es una frase atribuida al Autor _____________.
13. La programación define los ___________, __________ y ___________ en cada una de las fases de trabajo a seguir para el logro de las actividades propuestas; determinando de igual manera la localización (geográfica y temporal) de dichas tareas.
14. PDM permiten reflejar distintas relaciones de ___________ entre tareas.
IR A
PAGINA PRINCIPAL DEL FORO