Cátedra: Web Site y Portales en
Trabajo 1: Oportunidades
y Amenazas
para las Soluciones Web en
las Organizaciones.
Realizado por
En el
desarrollo de este trabajo se analizarán las oportunidades y amenazas de un portal
web para la Coordinación de Divulgación y
Popularización de la Ciencia del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y
la Tecnología.
Un poco de
historia
El
Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (MPPCT) viene desarrollando desde su
creación, diversas acciones y proyectos específicos en popularización y
apropiación social de la ciencia y la tecnología, siendo éstas asumidas por dos Coordinaciones:
-
Coordinación de Divulgación y
Popularización:
-
Coordinación de Visibilidad e
Información:
Ambas coordinaciones tienen como objetivos:
- Articular acciones e implementar mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de las actividades e iniciativas nacionales
-
Propiciar y estimular procesos permanentes de
participación de la ciudadanía
- Estimular
y difundir el talento científico y tecnológico en niños, jóvenes y adultos
- Crear
espacios de formación y reflexión
- Facilitar espacios de acceso a la información y documentación
Los proyectos correspondientes a cada
Coordinación son:
1)
Coordinación de Divulgación y Popularización: - Cooperación entre países
(Convenio Andrés Bello, Mercosur) - Articulación nacional, Comunidad
Virtual
- Expomóvil:
La Ciencia en lo Cotidiano
- Feria de Ciencia y Tecnología
Estudios, levantamiento de información
|
2)
Coordinación de Visibilidad e Información: - Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Salón de
Innovadores
- Centro Nacional de
Documentación e Información Política Editorial
|
El caso a tratar es el desarrollo de un portal web para la Coordinación de Divulgación y Popularización de
la Ciencia.
Dicha coordinación, en cuanto actividades de Cooperación Regional, desde el
2004, el MPPCT está encargado de liderizar el proyecto
“Innovaciones en Popularización y Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología de
los países del Convenio Andrés Bello” el cual tiene el propósito de generar
políticas, evaluar prácticas comunes y diseñar programas de transferencia en
los temas de Popularización y Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología entre los
países del CAB, y también se ocupa del componente de Popularización de la CyT en el marco del MERCOSUR. Como parte de sus acciones de
fortalecimiento y articulación de actores e instituciones que promueven el
conocimiento científico y tecnológico, se realizaron durante el 2005 una serie
de talleres, seminarios o encuentros sobre el tema de Divulgación y
Popularización de la Ciencia, en diversos estados del país. En el 2006 se realizó
en Caracas el I Encuentro Nacional de Actores de Popularización de la Ciencia.
Cabe destacar que la Coordinación de Divulgación y
Popularización de la CyT entre sus proyectos cuenta
con una Comunidad Virtual, que es administrada desde la propia página del
Ministerio (véase www.mct.gob.ve,
sección Servicios, Comunidades Virtuales), pero para darle mayor proyección al
tema de popularización y divulgación de la ciencia y la tecnología en Venezuela,
se estudia la creación de un portal web especifico de
este tema.
El objetivo de www.popularizacioncyt.info.ve (nombre
tentativo) responde a la necesidad de saber con qué actores y con qué
actividades y materiales se cuenta en Venezuela en el tema de divulgación y
popularización de la ciencia y a propiciar que actores de distintos lugares del
país se comuniquen y cuenten con espacios para el debate y la reflexión.
Se pretende a través del portal web facilitar
la comunicación y el crecimiento de los actores de Divulgación y Popularización,
lo cual a su vez se espera redunde en la posibilidad de responder
cooperativamente para impulsar la apropiación de la Ciencia y la Tecnología en
nuestras comunidades.
Se tiene un nicho de mercado definido: Divulgadores, periodistas
científicos, promotores culturales de la ciencia y la tecnología, docentes,
coordinadores de proyectos, representantes y empleados de instituciones que
trabajan en popularización de la ciencia y todo aquel que esté interesado en el
desarrollo del campo de la comunicación de la ciencia y la tecnología.
Con el enunciado de estas premisas de acción, se presenta a
continuación el análisis de Oportunidades y Amenazas las Oportunidades para www.popularizacioncyt.info.ve:
Oportunidades |
Amenazas |
Al tener un nicho de mercado definido se presentan las
siguientes oportunidades: - Incentivo para el desarrollo y crecimiento de un mercado, al
fungir como punto de confluencia de actores de popularización de la CyT. - Divulgación de información especializada. - Potencial surgimiento de líneas de investigación sobre el area de conocimiento -Promoción de alianzas, articulación de acciones entre
iniciativas con un denominador común. |
Una debilidad, que se convierte en una amenaza para el portal,
dado que afecta los parámetros de éxito del website, es la dificultad para la
actualización de los contenidos del portal. Observado desde la arista de lo
que implica en recurso humano el permanentemente actualizar los
contenidos del site, en aras de una reiterada
visita del usuario a la página. Otra amenaza que se considera, y que es propia de todo portal
de Internet, es que al lanzarse una idea al mercado, esta es fácil de ser
imitada rapidamente, lo que da origen a una potencial competencia. |