Los Gastadores


Una de las tradiciones que se conservan en el Regimiento Inmemorial y en todas las Unidades del Ejército es la de sus Escuadras de Gastadores.
El origen de las citadas escuadras lo debemos buscar en la antigüedad y en la necesidad de dotar a las Unidades de marcha, para la misma y para las detenciones y acantonamientos, de personal que preparase el camino, limpiase el mismo de obstáculos y pudiera proporcionar a las Unidades que le seguían, un terreno más fácil para el avance y unas mejores condiciones en las paradas y campamentos.
Es lógico por lo tanto, que el personal que formaba parte de los gastadores, debían ser hombres de gran fortaleza, altura, y habilidad para el trabajo con las herramientas que portaban para su labor, tales como las palas, picos, sierras, hachas... etc. También disponían de uniformidad diferente, más vistosa y en la que se incluían los típicos mandiles de cuero.
Con estos antecedentes, en la actualidad las Escuadras de Gastadores, han quedado reducidas a personal de enlace, pero que cobra gran relevancia en los defiles, dado su peculiar uniformidad, marcha, altura y sobretodo ser los primeros en las paradas y desfiles.
Aunque en la actualidad, se han reducido los peculiares movimientos de armas de las escuadras, así como sus típicos giros y cruces, siempre queda en nuestra memoria las llamadas " floreadas ", en las que la escuadra de Gastadores realizaba una exhibición de movimientos de armas, siempre impactante.

REGLAMENTO DE UNIFORMIDAD
Vestuario, equipo
DECRETO 27-1-43 D.O.Nº 24 DE 30-01-43 CL. Nº 14
GASTADOR
En la foto presente tenemos la figura de un Gastador, con el fin de poder comprobar con el máximo detalle el total de prendas que componen su uniforme para gala y formación. Estas prendas son las siguientes: Gorra de plato con visera negra charolada y barboquejo doble. Esta gorra, de color caqui igual al del uniforme, lleva en su parte delantera escarapela en tela con los colores nacionales y sobre la misma emblema en metálico del Ejército de Tierra. El aro se circunda por un "soutache" rojo igual que otro en su unión del plato con la parte inferior. Guerrera cerrada con bolsillos en su parte delantera superior, la cual lleva hombreras de tela, también con un soutache en la superior y cuyas hombreras son iguales para toda la tropa y en su parte central tienen un emblema metálico representando el emblema del Ejército de Tierra. En el cuello rombos metálicos correspondientes al Arma de Infantería. Botones dorados con emblema en bajo relieve del Ejército de Tierra. Manoplas blancas iguales para toda la tropa en formación. Correaje negro con cartucheras relativas a la munición del CETME, armamento con que está dotado el Batallón. Este correaje lleva en sus tirantes delanteros unos ceñidores metálicos dorados que representan la cabeza de un león y en el ceñidor chapa metálica dorada con el emblema del Ejército de Tierra. Pantalones noruegos y botas negra de media caña reglamentarias en el Ejército de Tierra. Como prendas características de gastador: los cordones, la chapa que llevan en el antebrazo izquierdo y la herramienta portada en la espalda y sujetada por la bandolera que cruza el pecho. Los cordones, se diferencian de los que lleva el resto de la tropa, por terminar en sus extremos en unas bellotas doradas y sobre las mismas y en una galleta también dorada llevan un escudo esmaltado con el emblema del Batallón. Estos cordones son de color rojo con hilos dorados, e iguales a otros que terminados en dos grandes borlas rodean la herramienta. Por último y como prenda más típica del gastador haremos referencia al curioso hachín, que en su parte posterior y colgando del ceñidor mediante dos tirantes pende sujeta por una funda de cuero negro y la cual es adornada con unos cordones rojos con hilos dorados y los cuales terminan en dos bellotas pequeñas.

Fotografía que nos muestra a los componentes de una escuadra de gastadores ( gentileza de Jesús Villena )

gastadores