Universidad Yacambu

Asignatura: Gerencia - Sección “B”

 

 

T1. Liderazgo

 

Participante: Lic. Irosteira Zapata Rivas

Profesor: Cristian Fossa

 

01 octubre 2004

 

 

Introducción

El éxito de cualquier empresa o institución es simplemente el reflejo del grado de motivación y compromisos de las personas que la componen. Por ende, toda estrategia que busque mejorar la productividad y el rendimiento de la empresa, debe comenzar por ayudar a cada individuo, a encontrar el significado que la palabra éxito, tiene en su propia vida. El éxito ha sido definido, como la realización progresiva de tus sueños.

 

La división del trabajo ha llevado a que en las organizaciones cada persona desempeñe un papel más o menos definido; en las organizaciones piramidales, se encuentran diversas jerarquías, estableciéndose una relación de mando y subordinación entre quienes se encuentran en una categoría superior y quienes se encuentran en las inferiores.

Cualquiera que se encuentre en una posición en la que tenga recursos bajo su responsabilidad, tiene un gran reto ante si, máxime si ellos incluyen administración de personal.

 

Este nuevo mundo empresarial, signado por turbulencias y grandes cambios entre los que destacan la globalización de la economía, fusiones y adquisiciones de empresas, tecnología de información, incertidumbres, presiones para aumentar la productividad, entre otras amenazas, copan la agenda del ejecutivo contemporáneo.

 

Hoy cuando nos encontramos en el gran portal del siglo XXI se presenta la nueva administración de los recursos, la que necesariamente viene en dos grandes direcciones, una la tecnológica y la otra la humana.

 

Estamos en presencia de la igualación del coeficiente intelectual con el coeficiente emocional que tendrán que desarrollar los nuevos líderes a fin de alcanzar el éxito.

Para cumplir esta misión es preciso desarrollar una buena dirección de los recursos humanos, apoyados por nuevos estilos de gestión participativos, adecuados a la idiosincrasia de las personas e inspiradas en una rica escala de valores, en donde el crecimiento sea  total en cuanto todos los recursos con que cuenta la empresa.

 

Contenido

 

1. DEFINICIÓN PERSONAL DE LIDERAZGO

Es el proceso mediante el cual un individuo, a través de sus cualidades, sus conocimientos y habilidades personales, logra inducir, influir, persuadir o motivar permanentemente a otros en adoptar patrones de conductas, de tal forma que satisfagan sus necesidades o expectativas y alcancen exitosamente los objetivos de la organización para la cual trabajan.

 

 

2. ¿EL LÍDER NACE O SE HACE?

Análisis de la Posición de tres (03) autores

 

Según John Kotter, el liderazgo puede ser una mezcla de ambas posiciones, por cuanto existen personas que parecen ser lideres naturales pero que en realidad han aprendido a desarrollar sus propias capacidades de liderazgo a lo largo del tiempo y de la experiencia, mientras que otro grupo de personas tienen ciertas limitaciones (incluso de herencia genética) para definir lo que quieren y pueden hacer en la vida. De acuerdo con ello, el verdadero desafío radica en cómo es desarrollado ese potencial de liderazgo por cada individuo. Esta idea es reforzada por Kotter cuando afirma ... No se puede enseñar liderazgo. Las personas aprenden a liderar de la misma forma como aprenden cualquier otra función social complicada.

 

Peter Senge, plantea que en la noción de liderazgo debe mantenerse una disciplina de la visión compartida, en la que los principios del dominio personal en el mundo de la aspiración colectiva y del compromiso compartido se consideran elementos determinantes; dentro de ella, el dominio personal es la disciplina que consiste en aclarar continuamente nuestra visión personal, concentrar las energías y ver la realidad cada vez con mayor precisión. El autor sostiene que el afán y la capacidad de aprender de una organización no pueden ser mayores que las de sus miembros. Por ello, el dominio personal es piedra angular y cimiento de la organización inteligente. No existe, por tanto, una apreciación estricta de que el gerente nazca, ya que en el marco de una política de visión compartida todos tienen características y/o cualidades para desarrollar liderazgo, importando en este caso la orientación de consenso que permita tomar decisiones orientadas hacia el objetivo común.

 

Jack Zender, comenta, “para mí, los líderes pueden ser desarrollados y mi investigación sostiene esta idea. Hay ciertas herramientas que pueden ayudar a reconocer si uno lleva un líder potencial en su interior”. Ejemplo, cuando te dicen que vas a conocer al gurú del liderazgo empresarial, uno puede imaginarse a un vendedor de Tupperware super excitado que va a intentar convencernos de “todo el potencial que llevamos dentro”. Entonces surge la pregunta, ¿los líderes nacen con cualidades especiales o se hacen? Hay gente que cree en las dos posibilidades. Hay muchos ejemplos de organizaciones que logran, con éxito, tomar gente normal y convertirla en líderes extremadamente eficientes. Pero muchas veces esta gente es muy buena sólo dentro de esa organización, ya que luego pueden entrar a otra compañía y dejar de serlo. En otras palabras, las empresas pueden crear líderes eficientes pero sólo para que trabajen dentro de ellas.

Tras dos años de estudio, él detectó qué hace efectivo a un líder. No son los genes, no es magia. Es sólo una enorme convicción aderezada con dotes de comunicación y una disciplina férrea. No todo lo trae el destino: 25,000 historias de liderazgo no pueden equivocarse.

 

POSICIÓN PERSONAL

Considero que existen líderes naturales, que poseen facilidad innata para influenciar a un grupo de personas, aún sin tener estudios en la materia, que con el pasar del tiempo, la experiencia adquirida y conocimiento de herramientas, logran pasar de un proceso de liderazgo individual (un ejercicio de poder), y lo transforman en un proceso liderazgo compartido (de vinculaciones y responsabilidades), combinado con otras competencias de visión a futuro, trabajo en equipo. Estoy de acuerdo, que dentro de todos hay un líder potencial, esperando por desarrollar las mismas aptitudes anteriormente expuestas.

 

           

3. TIPOS DE LIDERAZGO Análisis de la Posición de tres (03) autores - Posición Personal.

Con la finalidad de tener una visión general sobre el tema, se citan las tres formas fundamentales del liderazgo.

 

El sociólogo alemán Máx. Weber (1864-1920) identificó tres grandes estilos de autoridad que corresponden a “grosso modo” a tres etapas de la historia de la humanidad. Ellas corresponden al liderazgo carismático, tradicional y  racional burocrático.

Con la Revolución francesa y el predominio en el mundo de los sistemas democráticos de gobierno, desaparecieron (con sus excepciones) las monarquías y con ellas la tradición de heredar el mando y el poder.

 

Modernamente, los investigadores han publicado un sin número  de trabajos sobre el liderazgo. La mayoría de los autores, con algunas variantes, coinciden en agrupar los estilos de liderazgo en los siguientes tipos:

Liderazgo Autocrático

Este tipo de líder se caracteriza por confiar en su propia capacidad, parece tener mucha confianza en sí mismo. Su desventaja es la falta de confianza en los demás.

 

Los síntomas que caracterizan su comportamiento son:

Tendencia a fijar unilateralmente lo que deben lograr los demás.

Se inmiscuye en la planificación de todos los actos, hasta el último detalle.

Es frecuente que se queje continuamente de lo pasivo de su personal.

Exige orden preciso en todo momento. Apaga  la creatividad de su personal.

Son muy rápidos para delegar responsabilidades, pero lentos para delegar la autoridad correspondiente.

 

Liderazgo Situacional

Dentro de las teorías del liderazgo encontramos el enfoque de Hersey y Blanchard del liderazgo situacional. La misma establece que el estilo del liderazgo efectivo “depende de una relación curvilínea entre la tarea, la relación y la madurez de los seguidores”.

La Tarea es el grado en que un líder tiene que especificar lo que ha de hacer cada uno de sus seguidores en término de cuándo, donde y cómo.

La madurez se refiere a la capacidad de establecer metas altas pero alcanzables, así cómo la disposición y habilidad para asumir responsabilidades y la educación y/o experiencias de un individuo o grupo, consideradas solamente en relación a una tarea especifica a ser ejecutada.

La madurez tiene dos componentes fundamentales:

La capacidad: Se refiere a los conocimientos, habilidades y experiencias que el individuo aporta a una tarea o actividad particular.

La satisfacción: Se refiere a la confianza, compromiso, responsabilidad, motivación y agrado con que el individuo desarrolla una tarea específica o actividad.

 

Estos aspectos no se refieren a características o rasgos personales, sino a cómo una persona ejecuta una tarea, lo que se observa de su conducta.

 

Posición Personal

Líder natural y Líder formado, que ejercen distintos estilos de autoridad liderazgo a sea carismático, tradicional, racional burocrático, autócratas y situacional.

 

 

TIPO DE LIDERAZGO EN EL PROCESO DEL QUE SON CO-DUEÑOS

“Soy funcionario de carrera de un Instituto Autónomo Descentralizado de la Administración Pública nacional, el liderazgo en general ejercido por los gerentes de la organización, considero que es un estilo autocrático, pues coartan la iniciativa y la creatividad, lo importante pasa a un segundo plano e impera lo urgente.  

El personal base, donde me desempeño se basa en los procedimientos, flujo de información y resolución de problemas. La toma de decisión es baja, deben ser consultadas y muchas veces es tardía por la burocracia que caracteriza a la organización”.

 

Es decir, el liderazgo se centra en el poder que la persona que obtiene un cargo o por la designación. Esta es una visión limitada de lo que significa liderazgo en la gerencia, por cuanto en la realidad, no todos los gerentes son líderes. Hay líderes y hay seguidores.

Cómo se ha dicho, los líderes son visionarios, los que abren brechas, crean escenarios, toman decisiones. Los seguidores son los que reaccionan antes las situaciones, esperan a ver que pasa y se acomodan. Según dice el psicólogo venezolano Manuel Barroso en su libro Meditaciones Gerenciales “Si se detuviese a meditar sobre las rutinas del día, verá que su día ha estado lleno de contradicciones entre el propósito y la decisión; y entre esta y la acción, entre lo que piensa y lo que siente, entre lo que siente y lo que hace y sobre todo entre las buenas intenciones y las dificultades que vienen desde afuera”.

 

Mirando hacia el futuro de las organizaciones, no podemos concebir una gerencia limitada por el perfeccionismo, por la obediencia y por las faltas de competencias para el cargo.

 

4. ¿COMO MEJORAR EL LIDERAZGO EN EL PROCESO DEL QUE SON CO-DUEÑOS?

Indudablemente que la respuesta, se presenta clara, cuando entendemos el papel y las cualidades de un líder, si él da el ejemplo a sus seguidores, con respecto al quien él sigue, será seguido; pero además partimos de la premisa: Sí asigna una Misión clara y compartida, Sí las funciones y tareas son definidas y negociadas, Las relaciones interpersonales son buenas.

Y el grado de interdependencia es alto, seguramente, ha formado un buen equipo con sus liderados o seguidores.

Pudiera ayudar el tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

El líder debe dejar de tomar sólo  las decisiones.

Las decisiones importantes deberían ser decisiones de la alta gerencia. Otras podrían ser tomadas por quienes las implementan.

El involucrarse en todo el proceso de la toma de decisiones, fortalece más los compromisos de quienes trabajan contigo y además aprenden a asumir las consecuencias de sus éxitos y errores.

 

Dejar de hablar en las reuniones de staff.

Cuando el jefe es el único que habla, los demás callan.

Nunca podrá saber por qué callan: o por qué no saben o por qué tienen miedo a equivocarse, hacer el ridículo, o por qué no hay confianza en el equipo, o por miedo escénico

 

Establecer oportunidades para una tutoría.

Para darle a otras oportunidades para que aprendan y para que puedas ser el educador de tu organización, define situaciones donde tú puedas intervenir como tutor.

Educar te permitirá conocer la organización y favorecer un crecimiento más rápido.

 

Invitar a la gente a asumir responsabilidades.

“Cuando se enfrenta una situación difícil, un ejercicio grupal podría ser preguntar a los empleados: ¿Qué harías tú sí estuvieses en mi lugar? Esta puede ser una manera de obtener  excelentes ideas de los empleados y colocarlos en la responsabilidad de entender la complejidad de las decisiones gerenciales y de comprometerse con ellas.

 

Darle a cada cual un cliente.

Para establecer una cultura de servicio, cada uno debe estar claro de quién es su cliente y cual es el servicio. La palabra servicio debería de inspirar a todos a crear un clima de apoyo en la organización. Permitiría un entendimiento más completo de cuál es el negocio. Haz que cada uno de los que a ti reportan tenga un cliente y entiendan que no importa lo que hagan, siempre tiene que darle servicio a algún cliente.

 

 

5. COMENTARIOS SOBRE   ARTÍCULOS UBICADOS EN INTERNET.

 

Articulo 1.    

http://www.expansion.com.mx/nivel2.asp?cve=899_12&pge=1

Publicación que lleva por titulo “Líder se nace y… ¡se hace! nos hace un recuento interesantísimo de un estudio realizado por Jack Zenger, un estudió a 25,000 líderes y logró armar el molde del promedio. ¿estás en el patrón?, donde el tema central es su exclusivo estudio acerca del liderazgo a través de la historia.

Zenger se abocó a la titánica tarea de estudiar a más de 25,000 líderes de la historia y logró encontrar las medidas perfectas del molde desde el que nace un líder promedio. Tras un par de años de análisis editó sus resultados en un libro de reciente lanzamiento, The Extraordinary Leader: turning good managers into great leaders. El primer descubrimiento de su trabajo fue que todos los ingredientes necesarios para ser una de esas personas que hacen que “las cosas sucedan” no están tan lejos de cualquiera de nosotros y que de ninguna manera se trata de un toque mágico.

 

 

Articulo 2.

http://gerenciaycambio.americas.tripod.com/gerenciaycambioorganizacional/id1.html

Enfoques sobre Liderazgo. Se incorporan en esta pagina, resúmenes de contenido elaborados por el equipo de Gerencia y Cambio Organizacional sobre las posiciones asumidas por algunos de los principales autores sobre el tema del Liderazgo, a objeto de aportar diferentes visiones sobre su importancia para la nueva Gerencia contemporánea. Autores como John Kotter y Peter Senge importantes personajes en relación al tema del liderazgo, y nos presentan un estudio muy completo con los temas principales que encierra este tema tan complejo.

 

Articulo 3.  

http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml

La gerencia y el liderazgo así se nos presenta el titulo de esta información ya que estos dos términos están ligados, en esta pagina podemos encontrar todo lo relacionado al liderazgo, el concepto, la importancia del mismo, tendencia del Liderazgo y tipos de liderazgo un estudio muy completo donde podemos encontrar información muy importante sobre este tema.

 

Bibliografía

 

STONER, James A. F. Administración. Sexta Edición Pretice - Hall Hispanoamerica, S.A, México.

 

SAYLES, Leonard R.. Liderazgo: Estilos y Técnicas. McGraw - Hill. Editorial Calypso 1988, México.

 

COACHING DIRECTIVO Para el Desarrollo Profesional de Personas y Equipos .Gautier Benedice, Vervisch Marie-Odile, Editorial Oberon , 1997.

 

COACHING EFECTIVO Como Aprovechar la Motivación Oculta  de su fuerza Laboral. Cook J. Marshall, Editorial Mc Graw Hill, 2000.

 

EL LIDER DEL CAMBIO.  Kotter P. John, Editorial Mc Graw Hill, 1997.

 

LA GESTION DE EQUIPOS EFICACES Organizaciones del Siglo XXI.  Fainstein N. Hector, Ediciones Macchi, 1997.

 

LA PARADOJA,  Hunter James C., Ediciones Urano, 5ta Edición, 1999.

 

LOS 7 HABITOS DE LAS FAMILIAS ALTAMENTE EFECTIVAS. Covey Stephen R., Editorial Grijalbo, 1998

 

MEDITACIONES GERENCIALES. Barroso Manuel, Editoral Galac,2001

 

TOMAR DECISIONES DIFICILES .  León Orfelio G., Editorial  Mc Graw Hill, 2da Edición, 2001.

 

INFOGRAFIA

 

http://www.mujeresdeempresa.com/management/management010402.shtml Esta pagina nos presenta diferentes tipos de liderazgos los clasifican en cuatro y las causas más comunes del fracaso del liderazgo en las empresas.

 

http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=344&IdSec=87 Artículo sobre los lideres el papel que desempeñan en las organizaciones y las diferentes funciones que estos cumplen dentro de la empresa.

 

http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_liderazgo.html El Liderazgo en las Organizaciones así se nos presenta esta información, donde nos habla de que son los líderes, los beneficios del liderazgo, a que conduce el liderazgo y otros puntos importantes para este estudio.

 

http://www.avantel.net/~rjaguado/lider.html En este sitio Web podemos encontrar los tipos o estilos de liderazgo, el concepto, el liderazgo y el poder y mucha otra información en relación a este tema.

 

http://www.webalumnos.eresbier.com/grupo23/lider_index.htm Esta página nos presenta información muy variada e importantísima en relación al tema del liderazgo, como surge un líder, factores de liderazgo, tipos de liderazgo, estilos de dirección, entre muchos otros puntos de vital importancia.

 http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/gerenciayliderazgo.htm Página de contenido muy importante nos presenta la definición de liderazgo, tipos y toda la información en relación a este tema tan complejo.

 

http://www.oocities.org/sencillolocke/liderazgo/liderazgo.htm Importante sitio web que nos presenta los diferentes tipos de liderazgos, los diferentes enfoques modernos que se les esta dando al liderazgo, las características entre otros puntos.

 

http://www.ministeriopes.org/Liderazgo/Liderazgo.htm Esta pagina nos presenta el concepto de liderazgo de una forma muy sencilla y practica, además de los tipos de liderazgos.

 

http://www.sanzcomunicacion.com/Arte%20y%20ciencia%20del%20liderazgo.htm Nos habla de ser líder arte o ciencia con ejemplos de diferentes organizaciones en todo el mundo.