Universidad Yacambù
Estudios Virtuales
“Maestría en Gerencia De las Finanzas y de los Negocios”
Materia: Gerencia del Conocimiento
Prof.: Javier Carnevali
Grupo 4: Lic. Francisco Vivas
Lic. Celián Vivas de Sira
Ing. Ybet Oropeza

![]()
DIRECTRICES GENERALES PARA LAS DINÁMICAS:
Ø Lea detenidamente cada indicación y cada planteamiento.
Ø Responda “únicamente” las preguntas que le sean asignadas.
Ø En caso de no entender el planteamiento, desconocer la respuesta o tener alguna confusión, diríjase por el “privado” al Coordinador General del foro.
Ø Dispondrán de Cinco (5) minutos para responder cada una de sus preguntas. Deberá responder “solo” cuando el Coordinador de Respuestas y Evaluación se lo indique.
Ø Cualquier comentario “por favor” hacerlo al culminar el Foro.
I PARTE:
Completación: Indique o mencione la(s) palabra(s) que hacen falta para dar sentido a al párrafo.
1-.) El ___________________ recoge tanto las competencias actuales (conocimientos, habilidades y actitudes), como la capacidad de aprender y crear de las personas y equipos de trabajo que forman parte del Grupo BBV.
2-.) En el año 1998, se quiso dar un salto cualitativo, publicando por primera vez, para todo el Grupo, algunos de los indicadores que se vienen utilizando en los sistemas internos de gestión sobre los _______________ que generan valor o lo generarán en el futuro.
3-.) Lo que empujó definitivamente al Grupo BBV a participar en el Proyecto Intelect fue lo que al principio se ha definido como segundo punto clave: obtener ___________________ para la gestión en el seno de la empresa (perspectiva interna o de gestión).
4-.) Cuando, a mediados de 1997, se propuso al Grupo BBV participar en el "Proyecto Intelect", patrocinado por Euroforum, uno de los principales objetivos era diseñar un modelo de medición del _______________orientado fundamentalmente a lo que se ha llamado perspectiva externa del modelo, esto es, facilitar información a terceros.
5-.) La creación de valor no depende sólo de los activos físicos sino, cada vez más, de los ______________; por ello, identificarlos y estructurarlos son procesos necesarios para poder gestionarlos.
6-.) La información económico-financiera que facilita la contabilidad tradicional no refleja todos los elementos que conforman el valor de una empresa, sino sólo aquellos considerados "tangibles", los que tienen relación con el ________________.
7-.) El Grupo BBV ha sido pionero en España, al publicar para su filial Finanzia los primeros indicadores que se consideraron relevantes en cada uno de los tres bloques en los que se estructuró el modelo. En el año 1998, se quiso dar un salto cualitativo, publicando por primera vez, para todo el Grupo, algunos de los indicadores que se vienen utilizando en los __________________ sobre los "activos intangibles" que generan valor o lo generarán en el futuro.
8-.) El _____________ recoge las formas de relación entre el Grupo BBV y los agentes de su entorno (clientes, proveedores, competidores, etc.); se trata de un activo intangible de vital importancia para la organización, que debe ser medido y gestionado.
9-.) La medición del __________________ comienza a ser un elemento clave para facilitar información a terceros sobre el valor de la empresa (perspectiva externa) y para suministrar información relevante para la gestión en el seno de la propia empresa (perspectiva interna o de gestión). En cualquier caso, se pretende informar sobre la estructura de los activos intangibles de la empresa y su capacidad para generar valor.
10-.) El concepto de _________________ está teniendo cada vez mayor relevancia dentro del mundo empresarial. El interés despertado por este concepto se debe a la necesidad de desarrollar modelos que registren todos aquellos "elementos o activos intangibles" que generan, o generarán en el futuro, valor en la empresa.
II PARTE:
Verdadero y Falso: Indique, colocando una “V” si la afirmación que se le plantea es verdadera o una “F” si es falsa.
1-.) El Capital Intelectual recoge tanto las competencias actuales (conocimientos, habilidades y actitudes), como la capacidad de aprender y crear de las personas y equipos de trabajo que forman parte del Grupo BBV.
2-.) El Capital Estructural recoge el conocimiento sistematizado, hecho explícito por la organización.
3-.) La importancia del capital estructural reside en que, frente al capital humano, está dotado de mayor estabilidad; permanece en el Grupo independientemente de la rotación de las personas; es conocimiento que puede ser reproducido y compartido y, por lo tanto, se puede transmitir rápidamente.
4-.) Entre las Características Principales incorporadas al Modelo Intelec Tenemos:
Ø Presente/Futuro: estructuración y medición de los activos intangibles en el momento actual y sobre todo, revelar el futuro previsible de la empresa, en función a la potencialidad de su Capital Intelectual y a los esfuerzos que se realizan en su desarrollo.
Ø Interno/Externo: debemos identificar intangibles que generan valor desde la consideración de la organización como un sistema abierto. Se consideran los activos internos (creatividad personas, sistemas de gestión de la información,...) y externos (imagen de marca, alianzas, lealtad,...)
Ø Flujo/Stock: el modelo tiene un carácter dinámico, ya que no sólo pretende contemplar el stock de capital intelectual en un momento concreto del tiempo, sino también aproximarse a los procesos la conversión entre los diferentes bloques de Capital Intelectual
Ø Explícito/Tácito: no sólo se consideran los conocimientos explícitos (transmisibles), sino también los más personales, subjetivos y difíciles de compartir. El adecuado y constante transvase entre conocimientos tácitos y explícitos es vital para la innovación y el desarrollo de la empresa.
5-.) El Modelo del Proyecto INTELECT se estructuró en tres bloques, representados en la siguiente ecuación: Capital Intelectual = Capital Humano + Capital Estructural + Capital Relacional
6-.) Se trata de inventariar todos los elementos intangibles existentes en la organización, y no sólo aquellos que tienen o tendrán capacidad de generar valor.
7-.) La creación de valor depende sólo de los activos intangibles sino, cada vez más, de los "activos intangibles"; por ello, identificarlos y estructurarlos son procesos necesarios para poder gestionarlos.
8-.) Hay que tener en cuenta que cada empresa, en función de su estrategia y de sus factores críticos de éxito, seleccionará los elementos tangibles más relevantes. El modelo intelect no utiliza “indicadores”
9-.) Los indicadores son la forma de medición para evaluación de los elementos, la definición de indicadores debe ajustarse a cada organización en particular.
10-.) El modelo intelect pretende identificar: “El conjunto de activos de una sociedad que, pese a no estar reflejados en los estados contables tradicionales, generan o generarán valor para la empresa en el futuro.
III PARTE:
Pareo: Indique, que respuesta de la columna “B” corresponde a la pregunta de la columna “A”.
|
A |
B |
|
1. El Modelo Intelec |
A. Enlaza el Capital Intelectual con la Estrategia de la Empresa. Es un modelo que cada empresa debe personalizar. Es abierto y flexible. Mide los resultados y los procesos que los generan. Aplicable. Visión Sistémica. Combina distintas unidades de medida. |
|
2. El Capital Relacional |
B. Satisfacción de personal, Topología del personal, Mejora de las Competencias de las personas, Liderazgo, Trabajo en equipo, Estabilidad, Capacidad de innovación de las personas. |
|
3. Elementos del Capital Humano |
C. Se refiere al conocimiento (explícito o tácito) útil para la empresa que poseen las personas y equipos de la misma, así como su capacidad para regenerarlo; es decir, su capacidad de aprender. Es la base de la generación de los otros dos tipos de Capital Intelectual. Una forma sencilla de distinguirlo es que la empresa no lo posee, no lo puede comprar, sólo alquilarlo durante un periodo de tiempo. |
|
4. Los tres grandes bloques en los que se estructura el Modelo Intelec |
D. Bloques.- Es la agrupación de Activos Intangibles en función de su naturaleza (Capital Humano, Capital Estructural y Capital Relacional).Elementos.- Son los activos intangibles que se consideran dentro de cada bloque. Cada empresa en función de su estrategia y de sus factores críticos de éxito, elegirá unos elementos concretos. Indicadores.- Es la forma de medir o evaluar los elementos. La definición de indicadores debe hacerse en cada caso particular. |
|
5. Capital Estructural |
E. ...comienza a ser un elemento clave para facilitar información a terceros sobre el valor de la empresa (perspectiva externa) y para suministrar información relevante para la gestión en el seno de la propia empresa (perspectiva interna o de gestión). En cualquier caso, se pretende informar sobre la estructura de los activos intangibles de la empresa y su capacidad para generar valor. |
|
6. Características del Modelo Intelec |
F. Es el conocimiento que la organización consigue explicitar, sistematizar e internalizar y que en un principio puede estar latente en las personas y equipos de la empresa. |
|
7. El modelo intelect pretende identificar: |
G. Capital Humano, Capital Estructural y Capital Relacional |
|
8. El Capital Humano |
H. “El conjunto de activos de una sociedad que, pese a no estar reflejados en los estados contables tradicionales, generan o generarán valor para la empresa en el futuro. |
|
9. La medición del Capital Intelectual |
I. Se refiere al valor que tiene para una empresa el conjunto de relaciones que mantiene con el exterior. La calidad y sostenibilidad de la base de clientes de una empresa y su potencialidad para generar nuevos clientes en el futuro, son cuestiones claves para su éxito, como también lo es el conocimiento que puede obtenerse de la relación con otros agentes del entorno (alianzas, proveedores,...). |
|
10. Estructura del Modelo Intelec |
J. El modelo responde a un proceso de identificación, selección, estructuración y medición de activos hasta ahora no evaluados de forma estructurada por las empresas. |